|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
20/10/2020@11:11:33
Un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC trabaja desde hace muchos años en distintos proyectos para mejorar la gestión del agua y maximizar la productividad de cultivos arbóreos como el olivar, el almendro y los cítricos. Una de sus líneas de trabajo se basa en el hecho de que cuando falta agua, los árboles transpiran menos, se calientan y acaban produciendo menos.
06/05/2020@13:37:40
El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones estatales para sufragar el coste total de la comisión de gestión de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a titulares de explotaciones agrarias, y la convocatoria de las mismas.
20/09/2019@10:38:17
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado esta semana en comisión parlamentaria que su departamento prevé anticipar, desde el próximo mes de octubre, el pago de 780 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) para mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y la ganadería, “lo que permitirá al sector disponer de mayor liquidez y recursos para hacer frente a las consecuencias del estrés hídrico”.
04/09/2019@11:54:36
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha desplegado una batería de medidas para proteger al sector agrícola andaluz de los efectos de la sequía. Así lo destacó ayer la consejera, Carmen Crespo, a los integrantes de la Mesa de Interlocución Agraria -Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias y UPA- reunida para abordar distintos asuntos de interés para el sector de cara al nuevo curso que acaba de comenzar.
29/08/2019@12:21:17
Los Estados miembros han acordado un conjunto de medidas de apoyo propuestas por la Comisión para aliviar las dificultades financieras a las que se enfrentan los agricultores debido a las condiciones meteorológicas adversas.
18/07/2019@12:18:48
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Madrid ha cifrado en hasta 3 millones de euros las pérdidas en el olivar madrileño por la sequía. Según la organización, se trata del segundo cultivo con mayor presencia en la Comunidad, con 18.000 hectáreas, y se prevé que el sector olivarero pierda un 30% de su cosecha.
14/03/2019@13:39:43
La Asociación Provincial de Regantes del Olivar (AproJaén) y la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) han convocado para mañana una manifestación en la capital jiennense para pedir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la autorización inmediata para el riego de 15.000 hectáreas de olivar, en tanto se tramitan los riegos extraordinarios.
16/07/2018@13:39:59
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden que regula las ayudas a la contratación de seguros para explotaciones agrarias y ganaderas andaluzas, con una dotación de 9,7 millones, lo que supone un aumento del 62% respecto a 2017 (6 millones). Reforzar la apuesta por la bonificación de este tipo de pólizas ha sido, en este ejercicio, una de las prioridades de la Consejería, que ha incrementado en dos millones (un 26% más) el presupuesto inicial previsto para 2018 (7,7 millones).
07/03/2018@11:22:48
COAG-Jaén ha apelado a la prudencia para que los olivareros no se dejen llevar por "las tradicionales estrategias de envasadoras de aceite de oliva", de las que -aseguran- pueden aprovecharse ante el actual escenario de bajadas de precio, cuando no existen condicionantes reales para ello. Además, el sindicato de Jaén considera "insuficientes" las "generosas lluvias" registradas en los últimos días para paliar los efectos de la sequía, ya que los embalses se encuentran al 32%.
17/01/2018@12:47:15
Las indemnizaciones del seguro del olivar a causa de la sequía se situaron en 16,7 millones de euros en 2017, según datos de Agroseguro, que recibió declaraciones de siniestro por este motivo correspondientes a 46.247 hectáreas, un 90% de ellas de Andalucía.
16/01/2018@15:07:05
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha subrayado en un estudio las ventajas de la teledetección como herramienta para estudiar los niveles de sequía y su evolución a lo largo del tiempo, según informa este centro universitario.
|
|
|