|
Edición 2015 23 de noviembre de 2025
17/10/2023@12:27:00
La Comisión Europea (CE) ha publicado nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua. Estas dos herramientas, la "base de datos europea del impacto de la sequía" -que se pondrá a disposición del público más adelante- y el "Atlas europeo del riesgo de sequía", forman parte de la estrategia orientada a estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía.
25/09/2023@11:25:00
Agroseguro ha informado de que continúa abonando indemnizaciones por los daños ocasionados sobre cultivos herbáceos. En concreto, se pagan ahora 13,4 millones de euros, lo que eleva la cantidad total de indemnizaciones abonadas a productores de estos cultivos a 428,2 millones de euros. En esta ocasión la mayor cantidad se ha destinado a los siniestros que afectaron al cultivo de girasol, con 9,13 millones de euros, casi exclusivamente en Andalucía, donde los daños tasados ascienden a 10,3 millones de euros.
20/09/2023@10:49:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción tras la reunión mantenida en Bruselas con el equipo del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural por la predisposición mostrada a estudiar prorrogar la Medida 22, que ha calificado como "fundamental para el sector olivarero", o en su defecto articular una batería de ayudas similar.
13/09/2023@12:00:00
En la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha adelantado que las lluvias de este mes pueden contribuir a que la próxima campaña de aceite de oliva "sea más abundante, aunque es probable que no supere el millón de toneladas".
11/09/2023@11:26:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha anunciado en Almería, en el acto de entrega de resoluciones de ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores al campo, el traslado al Gobierno de España de la petición de Andalucía de que la Unión Europea tenga en cuenta la sequía estructural que sufre la Comunidad Autónoma andaluza para incluir ayudas en la anunciada Reserva de Crisis de 2024.
31/08/2023@12:58:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha alertado de la "grave" situación provocada por la escasez de precipitaciones, que, junto a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y una situación de sequía hidrológica en amplias zonas de España, está teniendo un fuerte impacto en la agricultura y la ganadería y, por ende, en la industria elaboradora de alimentos.
31/08/2023@12:59:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén prevé que el sector productor de la provincia ingrese la próxima campaña 1.000 millones de euros menos que en una temporada de producción normal de aceite de oliva. El presidente de la organización, José Manuel Espejo, fundamenta este pronóstico en la baja cosecha estimada por la persistencia de la sequía.
26/07/2023@12:31:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, ha presidido la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria celebrada en Sevilla con la participación de miembros de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias. Durante este encuentro de trabajo se ha puesto el acento en la difícil situación que atraviesa el olivar y se ha considerado necesario que el Gobierno de España lo incluya en la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común (PAC); o, en su defecto, que se consiga de la UE la prórroga de la Medida 22, relativa a ayudas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, con el fin de que de ella salgan las ayudas que en estos momentos precisa el sector.
19/07/2023@12:28:00
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, así como de las secciones vinculadas a la industria agroalimentaria de UGT y CCOO en la provincia jiennense. En este encuentro, Estrella ha recibido un documento en el que se analizan las consecuencias de la sequía con vistas a la próxima campaña de recolección de la aceituna.
11/07/2023@13:28:00
La junta directiva de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha reclamado a la Unión Europea (UE) concienciación y soluciones ante el problema de falta de agua que afecta "de forma grave a nuestro país, pero también a otros del arco mediterráneo como Francia, Italia y Grecia, e incluso a parte de Alemania o Países Bajos".
06/07/2023@13:15:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha presentado a consulta pública el borrador de la orden ministerial por la que se establecerán los sectores agrícolas a los que se destinarán las ayudas extraordinarias establecidas en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, con un presupuesto de 276,7 millones de euros, al que se añaden 81 millones de euros de la reserva agrícola de la Política Agraria Común (PAC) asignados a España por la sequía. El olivar y el viñedo no se han incluido en esta propuesta de reparto de ayudas.
30/06/2023@12:35:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha reafirmado el apoyo de la Junta de Andalucía al sector olivarero andaluz, al que espera que se destinen "gran parte" de los 81 millones de euros de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) anunciados para España por el impacto de la sequía en el campo. "Esos recursos que ha solicitado Andalucía son de nuestros agricultores", ha apuntado Crespo, quien ha señalado al olivar y los cítricos como sectores prioritarios para beneficiarse de unos fondos europeos que persiguen paliar las dificultades a las que se están enfrentando los profesionales.
23/06/2023@12:31:45
Un índice para medir la intensidad de las sequías desarrollado por científicos integrados en la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido incorporado en el catálogo público de Google Earth Engine, una herramienta en la nube que permite a los usuarios buscar y descubrir conjuntos de datos públicos de observación de la Tierra. Se trata del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración (SPEI), el cual sirve para cuantificar la diferencia entre la cantidad de precipitación acumulada en un periodo determinado y la demanda atmosférica de humedad.
|
|
|