www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

UCO

11/12/2024@11:58:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha asesorado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre la situación, posibilidades y limitaciones de la tecnología agrivoltaica, un modelo que compatibiliza la producción agrícola con la fotovoltaica en terrenos de uso compartido.

27/11/2024@12:40:59
Personal investigador de diez Estados Miembros propone una definición y ordenación de los "soil districts", un concepto clave relacionado con las distintas unidades básicas en las que se divide un territorio en función de factores como la climatología, la topografía, la cobertura o el tipo y uso del suelo.

22/11/2024@12:58:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para dar continuidad al Centro de Competencias Digitales para el sector agroalimentario durante el periodo 2024-2025.

Por Concepción Muñoz Díez
Profesora Titular del Departamento de Agronomía. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba

26/11/2024@10:00:00

Universidad de Córdoba (UCO)

26/11/2024@10:00:00

21/11/2024@13:55:00
La Universidad de Córdoba (UCO) cuenta desde ayer con la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, fruto del convenio firmado entre el centro docente y Yara Iberian. Esta nueva iniciativa tendrá como objetivo realizar actividades en campos de formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en las materias de nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

Por Mª del Carmen del Campillo
Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO)

26/11/2024@10:00:00

19/11/2024@12:30:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo para probar la integración de plantas fotovoltaicas con sus colectores solares dispuestos en hileras entre las filas de una plantación de olivar en seto. El resultado es que ambas actividades no sólo pueden convivir, sino que además mejoran su productividad combinada cuando lo hacen.

11/11/2024@11:41:00
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu por ser un referente en el ámbito de la investigación agronómica aplicada, celebró el pasado 8 de noviembre en el Campus de Rabanales la tercera edición del Encuentro de Investigadores e Investigadoras Noveles. El evento, que da a conocer los trabajos del personal investigador en formación de los 11 equipos que conforman este Departamento, pretende favorecer el intercambio de ideas y el establecimiento de sinergias entre diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.

04/11/2024@11:59:00
Consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) ofrece un programa de postgrado especializado en nuevas tecnologías digitales aplicadas a estos ámbitos. El Máster en Transformación Digital en el sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri) inaugurará su sexta edición el próximo 8 de noviembre en la sala Coworking del Campus de Rabanales del centro docente.

07/10/2024@12:30:00
Investigadores del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), en el marco del proyecto Reutivar 2.0, han desarrollado Nitrinet, un modelo predictivo que permite calcular la concentración de nitrógeno amoniacal y nitrógeno nítrico presente en el agua regenerada a lo largo de las redes de distribución de comunidades de regantes. Se trata de una herramienta innovadora que permite conocer la cantidad de nutrientes que llegan a cada parcela, permitiendo así llevar a cabo estrategias de fertirrigación de precisión.

02/10/2024@13:59:00
Los grupos de investigación RNM-271 y FQM-175, pertenecientes al Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) de la Universidad de Córdoba (UCO), junto a dos entidades del sector olivarero -la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) y la cooperativa COVIDESA-, han puesto en marcha el proyecto Olive4Future, que pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que genera este residuo.

30/09/2024@12:30:00

El Grupo Operativo BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" trata de determinar la utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de los terneros de engorde y las vacas de ordeño.

24/09/2024@12:36:19

El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria, celebrado los días 19 y 20 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), reunió a destacados expertos, investigadores y líderes empresariales para mostrar cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la industria agroalimentaria.

23/09/2024@13:17:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el Grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.