|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
19/11/2024@12:30:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo para probar la integración de plantas fotovoltaicas con sus colectores solares dispuestos en hileras entre las filas de una plantación de olivar en seto. El resultado es que ambas actividades no sólo pueden convivir, sino que además mejoran su productividad combinada cuando lo hacen.
11/11/2024@11:41:00
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu por ser un referente en el ámbito de la investigación agronómica aplicada, celebró el pasado 8 de noviembre en el Campus de Rabanales la tercera edición del Encuentro de Investigadores e Investigadoras Noveles. El evento, que da a conocer los trabajos del personal investigador en formación de los 11 equipos que conforman este Departamento, pretende favorecer el intercambio de ideas y el establecimiento de sinergias entre diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.
04/11/2024@11:59:00
Consciente de la importancia y la oportunidad de liderar y consolidar un tránsito a la digitalización en la formación de los profesionales del sector agrario, agroalimentario y forestal, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) ofrece un programa de postgrado especializado en nuevas tecnologías digitales aplicadas a estos ámbitos. El Máster en Transformación Digital en el sector Agroalimentario y Forestal (DigitalAgri) inaugurará su sexta edición el próximo 8 de noviembre en la sala Coworking del Campus de Rabanales del centro docente.
07/10/2024@12:30:00
Investigadores del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), en el marco del proyecto Reutivar 2.0, han desarrollado Nitrinet, un modelo predictivo que permite calcular la concentración de nitrógeno amoniacal y nitrógeno nítrico presente en el agua regenerada a lo largo de las redes de distribución de comunidades de regantes. Se trata de una herramienta innovadora que permite conocer la cantidad de nutrientes que llegan a cada parcela, permitiendo así llevar a cabo estrategias de fertirrigación de precisión.
30/09/2024@12:30:00
El Grupo Operativo BOVINOLIVE "Obtención sostenible de carne y leche vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva" trata de determinar la utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de los terneros de engorde y las vacas de ordeño.
24/09/2024@12:36:19
El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria, celebrado los días 19 y 20 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO), reunió a destacados expertos, investigadores y líderes empresariales para mostrar cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la industria agroalimentaria.
23/09/2024@13:17:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el Grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.
22/07/2024@13:10:00
La oferta gastronómica de la Casa de España del Comité Olímpico Español (COE) en los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrá como protagonista a la Dieta Mediterránea y al aceite de oliva virgen extra de la DOP Baena. Así, este espacio ofrecerá actividades de catas dirigidas y se convertirá en embajador de la alimentación saludable. Deporte, virgen extra y salud serán los pilares de una propuesta que potenciará aún más si cabe los valores del olimpismo.
19/07/2024@13:14:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha presentado la nueva Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura, una iniciativa fruto de la alianza público-privada e internacional entre este centro docente, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, las empresas Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies y Deuser, y la Universidad de Melbourne (Australia).
16/07/2024@13:00:00
Una investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha estudiado la mejor manera de gestionar el agua disponible para la agricultura en la cuenca del Guadalquivir comparando dos políticas de gestión, la asignación por cuotas (reducción proporcional de asignaciones de agua) y la tarifación; y desde dos puntos de vista, el social y el privado.
15/07/2024@13:35:27
El proyecto "GO-SPG" -integrado por la Universidad de Córdoba (UCO), la Federación de Asociaciones de Productoras y Consumidoras de Alimentos Ecológicos de Andalucía (FACPE), COAG-Andalucía y la ONGD Justicia Alimentaria- busca adecuar los mecanismos de trazabilidad a la realidad de las productoras y comercializadoras andaluzas de alimentos locales y agroecológicos.
02/07/2024@13:02:58
El regadío tiene ante sí el reto de hacer más sostenible su actividad tanto en lo ambiental como en lo económico, por lo que en este contexto el autoabastecimiento energético se plantea como un camino que recorrer para la agricultura del futuro. Así, investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han presentado estrategias para el aprovechamiento de energía en el Valle Inferior del Guadalquivir, que tiene la mayor planta fotovoltaica para autoabastecimiento.
01/07/2024@12:52:55
El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba acogió el pasado 26 de junio la presentación de las principales conclusiones del proyecto europeo de investigación H2020 MOVING, una hoja de ruta para la resiliencia y la sostenibilidad de las sierras de Córdoba. MOVING, a través de sus más de 20 socios europeos, ha trabajado en 23 zonas de montaña de Europa analizando la contribución a la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de valor más significativas existentes en estas zonas, según informó la Universidad de Córdoba (UCO).
13/06/2024@13:08:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido el Premio Pedro Solbes Mira de estudios en materia agroalimentaria, pesquera y acuícola al trabajo "Manejo integrado de la mosca del olivo mediante el seguimiento remoto de la población y su control microbiano para una transición ecológica y digital", desarrollado por el grupo de investigación "AGR-163 Entomología Agrícola" de la Universidad de Córdoba (UCO).
|
|
|