Edición 2015 13 de septiembre de 2025
30/01/2024@12:02:00
El desarrollo de una app capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo de "OliVaR", una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.
25/01/2024@12:27:00
Un consorcio multidisciplinar de 16 entidades de España, Andorra, Portugal y Francia, del que forma parte la Universidad de Córdoba (UCO), liderará el uso de agua regenerada en cultivos de regadío en el marco del proyecto "I-ReWater. Gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio SUDOE", que es como se denomina la región formada por el territorio de la Península Ibérica, Principado de Andorra y el Sur de Francia.
26/12/2023@12:42:35
El pasado 22 de diciembre tuvo lugar la firma de las escrituras de constitución de Organink Soluciones Integrales, S.L. (CIRCULARIZA) como nueva Empresa Basada en el Conocimiento (EBC), en la que la Universidad de Córdoba (UCO) participa como socia. En concreto, esta empresa comercializará biotintas para impresión celular y packaging sostenible obtenidos a partir de residuos lignocelulósicos procedentes del sector agroalimentario y de producción de alimentos.
18/12/2023@11:55:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo Rodríguez, junto a una delegación de miembros de sus equipos de Dirección, han mantenido un encuentro institucional con el objetivo de abordar temas de interés común en tres líneas concretas de actuación: formación, investigación y desarrollo territorial.
01/12/2023@12:59:00
FertiliCalc es una aplicación desarrollada por el investigador Francisco J. Villalobos, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, para calcular las necesidades de nutrientes y fertilizantes con datos para 150 cultivos.
28/11/2023@12:29:00
Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado que el silicio, un elemento que está presente en el suelo de manera natural puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio.
10/11/2023@12:54:00
Más de 250 expertos en innovación digital han participado en la jornada “Agrotech Forum Inteligencia Artificial: Cultivando el futuro de la cadena de valor agroalimentaria”, el foro de debate y colaboración organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía celebrado en Córdoba. Este espacio de encuentro para empresas agroalimentarias y entidades tecnológicas ha permitido estrechar lazos de colaboración en torno a las oportunidades que ofrece la digitalización aplicada a la industria agroalimentaria en esta Comunidad con vistas a que su impacto transformador beneficie a toda la cadena de valor en su conjunto.
10/11/2023@12:57:00
El proyecto HOPE, integrado por los grupos de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) y Precisión Agroforestal y Cartográfica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), trabajará durante tres años en el desarrollo de un modelo holístico de riego de precisión que permita la transición de la agricultura hacia un modelo más resiliente y neutro en emisiones poniendo el foco en el agua y la energía.
02/11/2023@11:14:00
Con el objetivo de poner en valor la importancia de la colaboración público-privada como medio para transmitir a la sociedad el I+D desarrollado, la Cátedra de Digitalización para una Agricultura Sostenible de SIPCAM Iberia y la Universidad de Córdoba (UCO) ha celebrado unas jornadas que han contado con la presencia de más de 80 asistentes de distintas provincias españolas que han podido formarse en métodos de manejo innovadores para mejorar la nutrición de los cultivos.
27/10/2023@13:20:13
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha dado a conocer en Jaén algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo, y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG-Jaén.
23/10/2023@12:58:00
El grupo de investigación "Física para las Energías Renovables" de la Universidad de Córdoba (UCO), junto con la Fundación Tatiana Guzmán el Bueno, ha organizado un seminario para analizar el futuro de la agrivoltaica, así como los fundamentos, requisitos y principales retos que deberá afrontar durante los próximos años. El encuentro, denominado "Agrivoltaica, cultivando energía solar fotovoltaica", se celebrará del 7 al 9 de noviembre en el edificio López de Alba de la institución académica.
|
|
|