|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
13/03/2024@11:29:00
La investigadora del grupo UCOLIVO de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) Concepción Muñoz ha participado como fuente experta en un reportaje periodístico sobre olivos centenarios publicado en el diario "The New York Times".
04/03/2024@12:00:00
El proyecto "PROLIVE. Soluciones digitales y biotecnológicas para mitigar la crisis del cambio climático y acelerar el proceso de mejora genética en olivicultura" es una iniciativa de colaboración público-privada en la que 11 socios del ámbito de la investigación y la empresa unen fuerzas para aportar soluciones prácticas al manejo del olivar y el conocimiento de su genética para el desarrollo de variedades resistentes a los efectos del cambio climático. La iniciativa está liderada por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Todolivo.
15/02/2024@12:26:00
Con el fin de analizar qué color tiene el suelo en las distintas partes del planeta, un total de 23 centros de investigación de 15 países se han unido para generar el primer mapa global de colores del suelo. En este ambicioso proyecto, liderado por la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Universidad de Córdoba (UCO) ejerce como referente española y ha participado con datos de suelo de distintas partes de la Península Ibérica, que se suman a los aportados por Brasil, Rusia, Egipto, China, Francia, Reino Unido, Alemania, República Checa, EEUU, Grecia, Australia, India, Israel y Francia.
08/02/2024@12:30:00
Investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba participan en un proyecto de financiación europea sobre el uso de aguas regeneradas para el riego agrícola. En concreto, el equipo de DAUCO lo conforman los investigadores Juan Antonio Rodríguez, Emilio Camacho, Pilar Montesinos e Ignacio Gómez, quienes, en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), se encargarán de ensayar el uso de este recurso hídrico en dos cultivos muy representativos del campo andaluz como son el olivar y el tomate para industria.
01/02/2024@11:36:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido una financiación de 1,2 millones de euros para la Cátedra Internacional ENIA-Agricultura-Universidad de Córdoba. El proyecto nace de la certeza de que para afrontar los retos que se presentan en el sector agroforestal en términos de productividad, impacto medioambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad es esencial la transformación de los actuales sistemas productivos y procesos mediante la incorporación de la digitalización y la inteligencia basada en datos e interconectada con todos sus actores.
30/01/2024@12:02:00
El desarrollo de una app capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo de "OliVaR", una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.
25/01/2024@12:27:00
Un consorcio multidisciplinar de 16 entidades de España, Andorra, Portugal y Francia, del que forma parte la Universidad de Córdoba (UCO), liderará el uso de agua regenerada en cultivos de regadío en el marco del proyecto "I-ReWater. Gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio SUDOE", que es como se denomina la región formada por el territorio de la Península Ibérica, Principado de Andorra y el Sur de Francia.
26/12/2023@12:42:35
El pasado 22 de diciembre tuvo lugar la firma de las escrituras de constitución de Organink Soluciones Integrales, S.L. (CIRCULARIZA) como nueva Empresa Basada en el Conocimiento (EBC), en la que la Universidad de Córdoba (UCO) participa como socia. En concreto, esta empresa comercializará biotintas para impresión celular y packaging sostenible obtenidos a partir de residuos lignocelulósicos procedentes del sector agroalimentario y de producción de alimentos.
18/12/2023@11:55:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo Rodríguez, junto a una delegación de miembros de sus equipos de Dirección, han mantenido un encuentro institucional con el objetivo de abordar temas de interés común en tres líneas concretas de actuación: formación, investigación y desarrollo territorial.
01/12/2023@12:59:00
FertiliCalc es una aplicación desarrollada por el investigador Francisco J. Villalobos, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, para calcular las necesidades de nutrientes y fertilizantes con datos para 150 cultivos.
28/11/2023@12:29:00
Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maetzu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha constatado que el silicio, un elemento que está presente en el suelo de manera natural puede ser un aliado para el crecimiento de las plantas al favorecer la absorción de potasio.
10/11/2023@12:54:00
Más de 250 expertos en innovación digital han participado en la jornada “Agrotech Forum Inteligencia Artificial: Cultivando el futuro de la cadena de valor agroalimentaria”, el foro de debate y colaboración organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía celebrado en Córdoba. Este espacio de encuentro para empresas agroalimentarias y entidades tecnológicas ha permitido estrechar lazos de colaboración en torno a las oportunidades que ofrece la digitalización aplicada a la industria agroalimentaria en esta Comunidad con vistas a que su impacto transformador beneficie a toda la cadena de valor en su conjunto.
|
|
|