www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UCO

La UCO elabora un estudio con diferentes alternativas viables para aplicar la PAC

17/04/2023@12:00:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha recibido por parte de los representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) el estudio que han elaborado en torno a la futura PAC, que arroja diferentes alternativas viables para aplicar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) en Andalucía sin causar perjuicios ni recortes de ayudas a los agricultores andaluces ni al resto de Comunidades Autónomas.

Una jornada de la UCO aborda el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas

27/03/2023@12:28:00
El Día Mundial del Agua, que se conmemoró el pasado 22 de marzo, fue el eje de la jornada celebrada por la Cátedra TIMAC AGRO-UCO para una nutrición agraria sostenible. En este encuentro, que contó con la participación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), se abordó el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas.

Deporte y AOVE, el binomio más saludable

24/03/2023@12:01:00

El rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió ayer las "II Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud", organizas por la DOP Baena y el Comité Olímpico Español (COE) con la colaboración del centro docente cordobés, donde participó un panel de expertos internacionales, comunidad sanitaria y deportistas que destacaron los beneficios saludables del AOVE en combinación con la práctica del deporte.

Córdoba acogerá las "II Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud"

17/03/2023@11:29:00
Córdoba acogerá el próximo 23 de marzo las "II Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud", organizas por la DOP Baena y el Comité Olímpico Español (COE), con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO). En este encuentro participarán destacados científicos y nutricionistas, así como el medallista olímpico Regino Hernández Martín.

La UCO asesora a la CE en la creación del listado de plagas de plantas de especial relevancia

16/03/2023@12:29:00
El investigador del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba (UCO) Pablo González participa como experto en el desarrollo de un protocolo para priorizar las plagas que suponen un problema para el medio ambiente y la agricultura en Europa.

La experiencia de Israel en la gestión sostenible del agua y la seguridad alimentaria

09/03/2023@12:56:00
Noam Weisbrod, director de los Institutos Blaustein para la Investigación del Desierto, ha ofrecido un seminario sobre la experiencia israelí en gestión sostenible del agua y seguridad alimentaria en la Universidad de Córdoba (UCO). El seminario, titulado "From the Desert to the World: Israel Insights for a Water Starved Planet" y organizado por la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) ha contado con la introducción de la vicerrectora de Política Científica, María José Polo, y el catedrático emérito Elías Fereres.

La UCO colabora con la Junta de Andalucía para elaborar un informe que avale las alegaciones al Plan Estratégico de la PAC

27/02/2023@12:27:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, se ha reunido con representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) que están colaborando con el Gobierno andaluz en la elaboración de un informe que “avale la solicitud de modificaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que Andalucía ha presentado al Estado para defender a los agricultores y ganaderos de esta tierra”.

Continúan las investigaciones para avanzar en el riego del olivar con aguas regeneradas

16/02/2023@11:59:00
El Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la segunda edición de Reutivar, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.

Llega sultana, la nueva variedad de olivar lanzada por BALAM Agriculture

08/02/2023@14:18:14
La apuesta por la investigación en la obtención de nuevas variedades de olivar por parte de la empresa BALAM Agriculture y la Universidad de Córdoba (UCO) ha conseguido su primer resultado comercial. Se trata de sultana, la nueva variedad "que va a revolucionar las plantaciones en alta densidad", según ha destacado el centro docente cordobés en un comunicado.

Un estudio profundiza en el papel que juegan las raíces de los olivos en la verticilosis

02/02/2023@12:59:00
Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba (UCO) ha comprobado cómo las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección del hongo Verticillium dahliae, al tiempo que ha estudiado su efecto en función de las variedades de olivo.

Diverfarming finaliza sus trabajos ofreciendo pruebas sobre las ventajas de la diversificación de cultivos en Europa

30/01/2023@12:57:00

El proyecto europeo Diverfarming -que ha estudiado los efectos agronómicos, medioambientales y socioeconómicos de la diversificación de cultivos, de las prácticas de manejo sostenible y de la reducción de insumos en los suelos agrícolas- ha llegado a su fin tras cinco años de trabajo.

Determinan la estrategia más eficaz de fertilización con silicio para aumentar las defensas del olivo

18/01/2023@13:14:00

A pesar de ser un elemento no esencial para el crecimiento de las plantas, el silicio aumenta su tolerancia frente a estreses bióticos -como plagas y enfermedades- y abióticos -sequía o salinidad-. Los efectos de este elemento, que es el segundo más abundante en la corteza terrestre, han sido poco estudiados en general, pero el conocimiento era aún más escaso en lo que se refiere al olivo, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO). Ante esta laguna en la literatura científica, el Grupo de Arboricultura de este centro docente ha sido pionero en la búsqueda de los resultados que la aplicación de este elemento puede tener sobre este cultivo, caracterizado por su poca acumulación de silicio.

La DOP Baena colaborará con la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la UCO

12/01/2023@13:27:00

Promover el estilo de vida mediterráneo a través de la gastronomía es el objetivo principal de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba (UCO), que ha cambiado su denominación en virtud del convenio de colaboración firmado con la DOP Baena, la Fundación Bodegas Campos y la DOP Azafrán de La Mancha.

La agronomía y la arqueología se unen para reconstruir la historia de la erosión en Andalucía

15/12/2022@12:39:01

Un equipo de investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) y del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, junto con personal de las universidades de Granada y Kansas e institutos de investigación de Alemania y Países Bajos, han indagado en la historia de la erosión en dos cuencas andaluzas con historias de uso del suelo bien diferenciadas: Baena (Córdoba) y Montefrío (Granada).

Agricultura de precisión, gestión eficiente del agua y control inteligente en la cadena agroalimentaria, entre la oferta formativa del Centro de Competencias Digitales

29/11/2022@11:37:57

Impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con la colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Competencias Digitales ofertará en esta edición 2022-2023 un total de 30 cursos con el objetivo de formar a profesionales del sector agroalimentario, adaptándose a sus necesidades formativas y de horario, así como de ampliar sus habilidades digitales.