|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
11/07/2023@13:30:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado la Universidad de Córdoba (UCO) con objeto de ultimar detalles con vistas a la reunión de los ministros europeos de Agricultura en el Campus de Rabanales, que tendrá lugar a principios del mes de septiembre. El ministro ha sido recibido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Política Científica, María José Polo.
03/07/2023@13:27:00
El I Congreso SmartIAgrifood reunió a líderes de la industria y expertos del sector agrícola a nivel internacional para avanzar en el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción, transformación, logística, distribución y restauración. Un hito importante en la búsqueda común de una cadena agroalimentaria más inteligente, eficiente y sostenible.
22/06/2023@11:30:00
Un equipo de investigadores integrado por Emilio Camacho, Rafael González y Juan Antonio Rodríguez, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), junto a la investigadora Irene Fernández, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, ha desarrollado un modelo que usa la Inteligencia Artificial para predecir la demanda de agua con una semana de antelación y un error inferior al 20%.
20/06/2023@12:30:00
Apenas mide 6 centímetros de ancho y 8 de largo, pero la grandeza y excepcionalidad de su hallazgo ha dejado impresionada a la comunidad arqueológica europea, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO). Se trata del fragmento de un ánfora de aceite de la Bética romana fabricada hace 1.800 años con un texto escrito encontrado en las prospecciones realizadas en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba) por los integrantes del proyecto "Oleastro" de las universidades de Córdoba, Sevilla y Montpellier.
09/06/2023@12:39:00
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Cátedra TIMAC AGRO-UCO celebró el pasado 6 de junio un acto en la Universidad de Córdoba que acogió a más de 150 asistentes. El encuentro reflexionó sobre la necesidad de contar con una nutrición vegetal sostenible y rentable.
07/06/2023@12:34:42
Un centenar de actores del sector del almendro ha acudido a la presentación del proyecto DECALMOND, que trabajará en conjunto con agricultores, productores y viveristas para encontrar las causas que están provocando el síndrome de decaimiento del almendro.
25/05/2023@14:09:48
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha identificado por primera vez la composición de un perfume romano con más de 2.000 años de antigüedad a partir del hallazgo de un pequeño ungüentario en Carmona (Sevilla). En este caso, la base era un aceite vegetal, posiblemente -según algunos indicios reflejados en los análisis- aceite de oliva, aunque este punto no ha podido ser confirmado en su totalidad.
24/05/2023@12:20:12
Una jornada ha reunido en Córdoba a investigadores de ámbito nacional e internacional que actualmente desarrollan proyectos innovadores relacionados con el empleo de residuos agroindustriales para la elaboración de productos destinados al sector biomédico y farmacéutico, usando aplicaciones tecnológicas en bioimpresión 3D y tecnologías innovadoras destinadas a la biofabricación.
11/05/2023@12:59:00
El proyecto FLOROLIVE+, financiado por el Ministerio de Ciencia-Convocatoria 2021 "Proyectos Pruebas de Concepto" y liderado por los investigadores Diego Barranco y Concepción Muñoz Díez, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), generará biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo.
10/05/2023@10:28:00
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado conocimiento de las conclusiones del informe elaborado por la Universidad de Córdoba (UCO) sobre las alternativas en la aplicación del Plan Estratégico de la PAC (Pepac). Este documento, encargado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, "avala con un dictamen certero que en la aplicación de dicho Plan Estratégico existen diferentes fórmulas viables que permiten llevarlo a cabo sin causar perjuicios ni recortes de ayudas a los agricultores y ganaderos andaluces ni al resto de Comunidades Autónomas".
04/05/2023@12:26:00
La conferencia final del proyecto DESIRA se ha celebrado recientemente con una amplia asistencia de investigadores, expertos, representantes políticos y de la Comisión Europea. El principal objetivo de esta iniciativa ha sido mejorar las capacidades y competencias de la sociedad y de los responsables políticos para responder a los desafíos de la digitalización en los sectores agrario y forestal, así como en las áreas rurales, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).
03/05/2023@13:00:00
Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA), liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, junto a otro de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por Rosa Gallardo, asistirán a la Junta en el diseño de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, aprobada el pasado 1 de marzo por el Consejo de Gobierno de Andalucía.
18/04/2023@12:01:13
La Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un material biodegradable elaborado con nanocelulosa y partículas fotocatalíticas para una descontaminación más eficiente del aire de las ciudades.
|
|
|