www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UCO

La UCO destaca la colaboración universidad-empresa para impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento en el sector del olivar

09/06/2025@12:26:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha destacado la colaboración universidad-empresa para impulsar la transferencia de conocimiento, la valorización de la investigación y la generación de impacto social y económico en sectores como el del olivar.

Impulsan la valorización de alpeorujo con soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sector oleícola

28/05/2025@13:05:00
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE dio a conocer durante el Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia celebrado en el marco de la XXII Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, los resultados finales de su proyecto. En ellos se ha demostrado que el alpeorujo puede convertirse en un recurso estratégico para reducir el impacto medioambiental e impulsar una economía circular en el sector oleícola.

La UCO recibe al sector australiano del almendro para compartir sus investigaciones y abrir vías de colaboración

27/05/2025@14:20:37
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la visita de un equipo de representantes del Almond Board of Australia (ABA), el principal organismo del sector de la almendra en Australia, en unas jornadas en las que han dado a conocer las principales líneas de investigación en enfermedades de este cultivo y su manejo integrado desarrolladas por la institución universitaria y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).

Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de plantación de olivar

27/05/2025@13:30:00

Ante la necesidad de contar con información actualizada en cada momento para conocer cuántas hectáreas de cada tipo de plantación de olivar hay y a qué velocidad cambian, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) en colaboración con la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método basado en un tipo de redes neuronales llamadas convolucionales que permite identificar automáticamente esos patrones en olivar usando imágenes satelitales gratuitas en abierto de Sentinel-2.

Validan un sistema para medir el polen de manera automática

22/05/2025@11:44:00
Un grupo de investigación del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en la validación y mejora de tecnologías que permitan identificar a tiempo real las partículas biológicas presentes en la atmósfera. Estos avances tendrán aplicaciones directas en ámbitos como la agricultura, ya que los datos servirán para la previsión de cosechas y para detectar enfermedades fúngicas en cultivos como el olivo.

España, a la vanguardia en materia de digitalización y aplicación de la IA en olivicultura

21/05/2025@13:00:00
Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba (UCO), Rosa Gallardo dirige desde 2024 la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura en la institución docente cordobesa. En esta entrevista con Mercacei, la mayor experta nacional en esta materia nos habla de los proyectos de investigación relativos a la IA que se están llevando a cabo en el sector oleícola, sus aplicaciones y las barreras existentes. Frente a ellas, considera esencial entender que "la IA es sólo una herramienta que viene a acompañar el conocimiento y la experiencia, no a sustituir". También subraya que España ocupa un lugar destacado en cuanto a la aplicación de la IA en olivicultura, si bien apunta que, aunque ya es una realidad en el sector, aún queda mucho camino por recorrer.

Investigadores de la UCO participan en un proyecto con el desarrollo de gemelos digitales en parcelas piloto de olivar

12/05/2025@10:06:06
El consorcio del proyecto europeo Smart Green Water, cuya finalidad es impulsar la adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la agricultura de regadío, se ha reunido en Burdeos para avanzar en el desarrollo de una estrategia de digitalización del riego. En el encuentro han participado los investigadores del Departamento de Agronomía (DAUCO) Emilio Camacho, Carmen Flores, Rafael González y Pilar Montesinos, del Grupo de Hidráulica y Riegos, que forman parte de esta iniciativa financiada por el programa Interreg SUDOE.

Investigadores de la UCO analizan las barreras que limitan la transición agroecológica en cultivos como el olivar

08/05/2025@12:26:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) está investigando alternativas al modelo de negocio agrario convencional para integrar prácticas agroecológicas -rotaciones de cultivo, cubiertas vegetales, evitar el uso de fertilizantes químicos, etc.- en las explotaciones agrarias del Mediterráneo, además de determinar las barreras que limitan la aplicación de estas prácticas como parte del proyecto europeo AgrEcoMed.

Un encuentro en la UCO aborda el futuro de la agricultura y la salud del suelo

25/04/2025@12:27:00
El Campus Universitario de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha reunido a 200 especialistas en agricultura y sostenibilidad dentro del primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo, un evento en el que los sectores de la investigación, la empresa, la agricultura y la ganadería han reflexionado sobre el presente y el futuro del suelo como recurso esencial para la producción de alimentos y soporte de la vida.

Deoleo acerca a 50 estudiantes la innovación y sostenibilidad del olivar en el marco del proyecto OLIVITECH

25/04/2025@12:29:00
Deoleo abrió ayer las puertas de su planta de Carbonell en Alcolea (Córdoba) a 50 estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO) -de titulaciones como Ingeniería Agronómica y otras ramas científico-técnicas- para dar a conocer de primera mano el impacto del proyecto OLIVITECH y su papel en la transformación sostenible del sector olivarero.

La Cátedra Yara debate sobre innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa

22/04/2025@12:45:00
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba (UCO) llevará a cabo el próximo 28 de abril en la Sala Mudéjar del Rectorado de este centro docente la jornada "El secreto está en el suelo: descubriendo la agricultura regenerativa".

Vuelve la actividad del Centro de Competencias Digitales con un curso sobre maquinaria para cultivos leñosos

08/04/2025@12:39:47
El Centro de Competencias Digitales retoma su programación formativa, con nuevas propuestas de cursos y actividades demostrativas orientadas a la transformación digital del sector agroalimentario. Entre estas propuestas figura un curso on line sobre "Nuevas tecnologías en la maquinaria para la producción de cultivos leñosos" organizado por la Universidad de Córdoba (UCO) y que se desarrollará del 21 al 29 de abril.

El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente

25/03/2025@12:57:00
El investigador Meelad Yousef, junto al equipo formado por Enrique Quesada, Flora Moreno y Pablo Valverde, del Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), ha llevado a cabo un estudio que ha permitido establecer el método más efectivo para monitorizar la mosca del olivo. Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la misma.

Agroclim-Olive identifica cuatro variedades de olivo adaptadas al cambio climático

20/03/2025@12:59:00
Tras dos años de investigación, el Grupo Operativo Agroclim-Olive, integrado por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO), BALAM Agriculture y COAG-Jaén, entra en su recta final. Este consorcio ha centrado sus esfuerzos en identificar variedades de olivo adaptadas al cambio climático y desarrollar estrategias para afrontar desafíos agronómicos como la salinidad del suelo y enfermedades emergentes.

El plazo de inscripción para la XVI edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia finaliza el 15 de abril

19/03/2025@11:29:00
El próximo mes de septiembre comenzará en Córdoba la XVI edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia, que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia. El plazo de inscripción finalizará el próximo 15 de abril.