www.mercacei.com
Edición 2015    18 de octubre de 2025

universidad de sevilla

Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de plantación de olivar

27/05/2025@13:30:00

Ante la necesidad de contar con información actualizada en cada momento para conocer cuántas hectáreas de cada tipo de plantación de olivar hay y a qué velocidad cambian, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) en colaboración con la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método basado en un tipo de redes neuronales llamadas convolucionales que permite identificar automáticamente esos patrones en olivar usando imágenes satelitales gratuitas en abierto de Sentinel-2.

Una herramienta predictiva del rendimiento de los suelos para el olivo

03/02/2025@12:28:00

La empresa andaluza AGQ Labs ha desarrollado un proyecto de I+D+i, en colaboración con la Universidad de Sevilla (US) y la empresa madrileña Helix BioS -y con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)-, para conseguir una nueva herramienta predictiva del rendimiento de los suelos para el cultivo del olivo. La nueva metodología aplica Inteligencia Artificial, en concreto Machine Learning, para interpretar datos complejos procedentes de análisis metagenómicos, bioquímicos y fisico-químicos del suelo.

Patentan una tecnología con microalgas para luchar contra la sequía

10/06/2024@11:00:16
Soluciones a la sequía con microalgas. Es el objetivo de un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) que ha patentado un sistema de ingeniería con una novedosa tecnología. En concreto, esta alternativa ecológica limpia las aguas residuales al tiempo que genera biofertilizantes para mejorar los cultivos, abarata costes y reduce las emisiones de gases efecto invernadero.

Estudios de la Universidad de Sevilla revelan el valor social, cultural y económico de las aceitunas manzanilla y gordal

13/11/2023@11:59:00
El Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla y la Universidad de Sevilla han concluido tres estudios que evidencian la importancia histórica, económica y sostenible de estas variedades emblemáticas de la provincia.

Ciencia para el control de la autenticidad y la calidad de los aceites de oliva

30/10/2023@12:28:00

El Servicio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) participa en un proyecto liderado por Bruker BioSpin orientado al desarrollo de una aplicación para el análisis de la autenticidad y calidad de los aceites de oliva.

Una app ofrece consejos para prevenir la obesidad a través de la alimentación saludable

14/06/2023@13:28:51
SAIBi Educa es una aplicación de la Universidad de Sevilla (US) y el Distrito Sanitario de la capital hispalense que ofrece recomendaciones en el ámbito de la alimentación y la actividad física adaptados a cada persona, al tiempo que evalúa su dieta y ayuda a hacerla más saludable.

Los beneficios del ácido oleico para la salud y el bienestar

24/02/2023@11:30:00
Un grupo de profesores de las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla, junto a profesionales del Distrito Sanitario Sevilla Norte y Aljarafe y el Hospital Costa del Sol, han recopilado en un estudio las principales aportaciones a la salud del ácido oleico, que supone entre el 70 y el 80% de la composición del aceite de oliva.

Abierto el plazo de preinscripción del Máster en Agricultura Digital de la Universidad de Sevilla

02/06/2021@13:28:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla ha informado de que hasta el 30 de junio permanecerá abierto el plazo de preinscripción del Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria, que tras su exitoso lanzamiento alcanza ya la cuarta edición en el próximo curso académico 2021-2022.

Un estudio constata que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad en ratones

27/04/2020@12:32:50

Investigadores del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la doctora Rodríguez Rodríguez de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC-Barcelona), han publicado recientemente un estudio que constata que el aceite de orujo de oliva, introducido en la dieta, produce una disminución significativa de la obesidad y de las complicaciones vasculares e inflamatorias en ratones obesos.

Una herramienta consigue disminuir el riego de los olivos en más de un 20%

22/01/2020@12:34:44

Expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (US) apuestan por incluir en los protocolos de cultivos de olivos una nueva herramienta basado en el "índice de hidrosostenibilidad". Se trata de optimizar el uso del agua, llegando incluso a ahorrar entre un 20 y un 30% lo que se emplea en la actualidad en Andalucía o incluso más, en zonas de veranos más suaves como el Levante o el centro-norte peninsular.

Entregadas las primeras Olivacoins en Sevilla

03/07/2018@12:02:28

En la reciente presentación oficial del proyecto tecnológico Olivacoin que tuvo lugar en el Salón de Grados la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, se hizo entrega de los primeros token Olivacoin a un grupo representativo de empresas del sector del aceite de oliva.

Un estudio de mejora en el sector del olivar gana el Premio a la Investigación Agroalimentaria

22/06/2018@13:13:30
El galardón que forma parte de la quinta edición de los prestigiosos Premios Profesor Manuel Losada Villasante, ha sido concedido a Eduardo Medina Pradas, investigador del departamento de Biotecnología de Alimentos del Instituto de la Grasa de Sevilla-CSIC, por su proyecto “Identificación de compuestos antimicrobianos y su aplicación en alimentación, agricultura y salud”, que ha conducido a una mejora del conocimiento y de la tecnología dentro del sector del olivar

Puesta de largo de Olivacoin en Sevilla

18/06/2018@15:00:00

El próximo jueves 21 de junio, la Universidad de Sevilla (US) acogerá la presentación de esta nueva plataforma basada en tecnología blockchain que pretende convertirse en la innovadora alternativa del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO). En el acto se entregarán, además, los primeros Olivacoins del mundo a empresas del sector oleícola, entre las que figura Acesur.

La Universidad de Sevilla ofrece un nuevo Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria

23/05/2018@14:44:57

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla lanzará el próximo curso un nuevo Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria, una iniciativa que pretende formar a los profesionales en nuevas tecnologías agrícolas que las empresas del sector buscan para liderar sus proyectos SmartAgro y de transformación digital.