www.mercacei.com
Edición 2015    

Noticias > Entrevistas

El director ejecutivo de la North American Olive Oil Association (NAOOA), Joseph R. Profaci, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución del consumo de aceite de oliva virgen extra en Estados Unidos y la confusión existente en torno a este producto, así como su percepción por parte de los consumidores del país norteamericano o su presencia en los restaurantes. Profaci asegura que "probablemente la gran mayoría de los consumidores estadounidenses nunca haya visto un olivo, ni siquiera en televisión" y que el hecho de que las aceitunas no formen parte de la cultura gastronómica estadounidense implica que sea mucho más difícil educar a los consumidores acerca de los beneficios del aceite de oliva.
Aunque la industria alimentaria ha estado en primera línea en la crisis del COVID-19, el impacto de la pandemia sobre el sector ha sido notable en 2020. Sobre cómo afecta la actual situación sanitaria a la industria alimentaria de nuestro país, así como los retos a los que tienen que hacer frente productos como el aceite de oliva, hablamos con Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), entidad integrada por 44 asociaciones que desde 1977 representa a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial del país. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 105.

En el año 2000 se creaba la Fundación Lumière, una institución sin ánimo de lucro que ha puesto en marcha programas solidarios con el objetivo de captar fondos que contribuyan a cumplir los proyectos sociales de las ONGs y asociaciones colaboradoras. Entre sus programas destaca "El Aceite de la Vida", un proyecto solidario de apadrinamiento de olivos centenarios que cuenta, entre sus embajadores, con el Papa Francisco, Vicente del Bosque o el Padre Ángel, además de otras personalidades nacionales e internacionales. Así, la Fundación Lumière ha nombrado padrinos de honor a la Fundación "Clooney Foundation for Justice" que presiden George Clooney y su esposa Amal, la familia Obama o los actores norteamericanos Susan Sarandon y Nick Nolte, protagonistas de la película que da nombre a este proyecto. El presidente de la entidad, Antonio Mayoralas, detalla en una entrevista en exclusiva con Mercacei los objetivos de la Fundación y las actividades previstas en el marco de esta iniciativa solidaria.

El responsable de certificaciones de biocombustibles y proyectos europeos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Pablo Rodero, analiza en una entrevista con Mercacei la evolución y avances del sector de la biomasa, así como la valoración energética de subproductos del olivo como el orujillo, el hueso de aceituna y la poda. En el caso del hueso de aceituna, Rodero asegura que se ha avanzado mucho y en la actualidad se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción, utilizándose en aparatos de combustión de alta calidad.

A las puertas de lanzar al mercado Olivatessen #7, publicamos la entrevista que nos concedió en exclusiva en el número 4 Joan Roca, el genio detrás de El Celler de Can Roca -tres estrellas Michelin, Mejor Restaurante del Mundo en 2013 y 2015 y actualmente miembro del selecto grupo The Best of the Best, de The World's 50 Best Restaurants-. En ella, el chef gerundense nos confiesa que en su cocina no existe ningún ingrediente tan versátil como el AOVE.

Estos días conocíamos que la Comisión Europea (CE) prepara nuevas iniciativas para impulsar la agricultura ecológica y que ha propuesto aplazar la entrada en vigor de la nueva legislación sobre producción ecológica hasta el 1 de enero de 2022. Para repasar las claves del crecimiento de este sector, recuperamos la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103 con el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien analiza los retos de este tipo de producción, su consumo o beneficios para el medio ambiente.

Hijo de agricultor y nieto de cocineros, Rodrigo de la Calle (Madrid, 1976) pasó su infancia rodeado de hortalizas. Creador -junto con el botánico Santiago Orts- del concepto de la gastrobotánica, maestro y abanderado de la alta cocina verde, su restaurante El Invernadero -una estrella Michelin y dos soles Repsol- fue elegido en 2017 por la Guía Metrópoli como el mejor restaurante de la Comunidad de Madrid. Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2016, autor de libros como Cocina Verde, Gastrobotánica y Paella Power, en su currículo figura también que es director gastronómico de un importante grupo hostelero en China -Puerta 20- y primer chef asesor de la aerolínea asiática Air China, además de asesor en materia vegetal de Jöel Robuchon -el chef con más estrellas Michelin del planeta-, entre otros muchos méritos. Bienvenidos a la revolución verde. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103.

El secretario ejecutivo de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen Protegida, José Manuel Bajo, analiza en esta entrevista con Mercacei la evolución de la comercialización y el consumo del AOVE con este distintivo de calidad y su conocimiento por parte de los consumidores, así como la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, la futura Política Agraria Común (PAC) o la crisis de precios del sector.

Slow Food es un movimiento fundado en los años 80 por Carlo Petrini y un grupo de activistas con el objetivo de defender las tradiciones regionales, la buena alimentación y el placer gastronómico, así como un ritmo de vida lento. Tras tres décadas de historia, Slow Food se ha movilizado de forma intensa para ayudar a aquellos pequeños olivicultores que trabajan bajo el signo de la territorialidad, la sostenibilidad y la excelencia, tal y como nos destaca en una entrevista que se publicará en Mercacei Magazine 103 Angelo Lo Conte, experto en AOVE de esta organización internacional. Este es un adelanto.

Entrevista al propietario y chef de Dama Juana

Tras Bagá, el restaurante de Pedro Sánchez, Jaén ya cuenta con otro templo gastronómico con estrella. Tan sólo ocho meses después de su apertura, Dama Juana, el restaurante del chef Juan Aceituno Sevilla (Valdepeñas de Jaén, 1986) en pleno centro de la ciudad, fue reconocido con una estrella Michelin en la gala de presentación de la Guía Michelin España & Portugal 2020 celebrada en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el pasado 20 de noviembre. Un merecido reconocimiento para la cocina tradicional llevada a lo excelso de este enamorado del virgen extra que afirma convencido que la cocina jiennense "ha llegado para quedarse". Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 102.

A principios de 2020 el Consejo Oleícola de California (COOC, por sus siglas en inglés) anunciaba el nombramiento de Patricia King como nueva directora ejecutiva de la entidad, que se ha marcado como objetivo incrementar el consumo de aceite de oliva virgen extra certificado de California a través de la educación y la divulgación. Así, en una entrevista en exclusiva con Mercacei, King estima un aumento significativo del consumo de AOVE en Estados Unidos, ya que la población será más consciente de sus beneficios saludables y de sus aplicaciones culinarias.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tramita una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un Real Decreto que se prevé publicar en 2020 y en el que se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva. En una entrevista con Mercacei, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, detalla los puntos clave en los que se centrará esta norma, así como la relativa a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen.

"Decir que cualquier alimento es el más saludable del mundo es un reclamo bastante significativo, pero estoy convencido de que en el caso del aceite de oliva virgen extra hay evidencia suficiente para corroborar esta afirmación". Así lo destaca en una entrevista con Mercacei el doctor Simon Poole, un afamado médico, investigador y escritor británico afincado en Cambridge que se declara apasionado embajador del AOVE y la Dieta Mediterránea.

Entrevista con David Valmorbida, presidente de la Australian Olive Oil Association (AOOA)

El consumo de aceite de oliva ha aumentado en los últimos 20 años en Australia debido, principalmente, a la creciente popularidad de la cocina mediterránea y a la difusion de los beneficios saludables de este producto, que está presente en aproximadamente el 65% de los hogares. Así lo destaca en una entrevista con Mercacei el presidente de la Australian Olive Oil Association (AOOA), David Valmorbida, quien asegura que los consumidores del país aussie son cada vez más exigentes con el AOVE que adquieren.

Paradores de Turismo es una cadena hotelera pública que representa un concepto de turismo único en el mundo. Fundada en 1928, sus 97 establecimientos se ubican en lugares singulares como edificios históricos, castillos, conventos, palacios y espacios naturales excepcionales. Estos emplazamientos han consolidado a Paradores como un referente internacional de la Marca España, que en sus establecimientos apuesta por un producto tan nuestro como el aceite de oliva virgen extra, tal y como destaca en una entrevista con Mercacei Rosa María Díaz Fernández, técnico de Restauración de la Región Sur de Paradores de Turismo.

En 2012 nacía Olive Oil Lovers, una iniciativa fruto de la pasión de su fundadora Joanne Lacina por el aceite de oliva virgen extra. Se trata no solo de una tienda on line que ofrece una completa selección de los mejores AOVEs del mundo, sino de una plataforma para que el consumidor estadounidense conozca y profundice en todo aquello que rodea el mundo del aceite de oliva. En una entrevista con Mercacei, su impulsora y presidenta ahonda en los objetivos de esta iniciativa, así como en la evolución del consumo de este producto en Estados Unidos.

La cineasta Isabel Coixet es lo que los productores de AOVE son a la Dieta Mediterránea. Cada una de sus películas -únicas, deliciosas, irrepetibles- enriquece a la industria cinematográfica como lo hace cada virgen extra a la forma en que elaboramos cualquier plato. Con motivo del próximo estreno el 4 de diciembre de "Foodie Love" (HBO), su primera serie "gastro", compartimos un extracto de la entrevista en exclusiva publicada en Olivatessen #5.

Entrevista a Raquel Santiago Moya, representante de AMCAE en Jaén

La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agroalimentarias (AMCAE) de Andalucía nació el pasado año con el objetivo de trabajar para lograr una mayor presencia y participación de las agricultoras en los órganos de decisión y dirección de las cooperativas. En una entrevista con Mercacei, la representante de la organización en Jaén, Raquel Santiago Moya, analiza el papel de la mujer en el sector oleícola y sus retos de futuro.

Ingeniero agrónomo en la especialidad de Ingeniería Rural por la Universidad de Córdoba, así como Máster en Administración de Empresas por la UNED y en Alta Dirección de la Cadena Agroalimentaria y de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo, Ricardo Domínguez (Madrid, 1970) dirige desde principios de 2019 la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO). Apasionado del sector del olivar y del aceite de oliva, Domínguez, que ha desarrollado gran parte de su labor profesional en la Administración andaluza, desvela los principales objetivos y proyectos que quiere poner en marcha para impulsar esta entidad. Recogemos un avance de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 100.

Mauro Colagreco tiene mucho que contar. De ahí que haya pasado del puesto 28 en la lista World's 50 Best Restaurants a ostentar el número 1 en tan sólo 6 años. De herencia ítalo-argentina, raíces españolas y formación francesa, este chef con dos estrellas Michelin ofrece en su espectacular restaurante Mirazur, situado en Menton -en la frontera entre Italia y Francia-, un menú equilibrado y sofisticado donde los productos frescos de la huerta son protagonistas y el AOVE de la variedad taggiasca, su hilo conductor. Bienvenidos a la alta cocina mestizo-mediterránea.
0,357421875