www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

almendricultura

Cuenca acogerá en 2026 el XI Encuentro Nacional de la Almendra y la Avellana

15/07/2025@11:41:52

La asamblea de la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) ha decidido en su última reunión celebrada en Madrid que la ciudad de Cuenca sea la sede del XI Encuentro de la Almendra y la Avellana. La cita ha sido programada para el próximo 29 de abril de 2026.

La almendra europea: el producto sostenible que combate la erosión en las lluvias torrenciales y ahorra agua en la sequía

30/06/2025@13:09:00
La asociación española SAB-Almendrave y la portuguesa CNCFS han puesto en marcha el proyecto "Sustainable EU Almond", co-financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es dar a conocer todas estas cualidades sostenibles de un alimento que protege el suelo, ahorra agua, impulsa la economía rural y promueve hábitos de vida saludables.

El Grupo Operativo REBIO presenta los resultados de sus ensayos con bioestimulantes en almendro

30/06/2025@13:58:16
La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió la pasada semana la jornada final del Grupo Operativo REBIO bajo el título "Bioestimulación sostenible: resultados, aplicaciones y futuro". El evento -que reunió a medio centenar de asistentes entre agricultores, técnicos, representantes de casas comerciales de bioestimulantes e investigadores- sirvió como punto final al trabajo desarrollado por este innovador Grupo Operativo durante los últimos años.

Primera póliza asociativa de almendro en España

06/06/2025@12:33:58
La Cooperativa de Viver ha suscrito la primera póliza asociativa de almendro de España en colaboración con Engrupo, la correduría de seguros de las cooperativas de la Comunidad Valenciana. Según ha informado la entidad, esta innovadora póliza ofrece una protección integral y una mayor estabilidad económica para los productores de almendra, fortaleciendo el modelo cooperativo y garantizando la continuidad de los ingresos de sus socios frente a las adversidades climáticas.

La UCO recibe al sector australiano del almendro para compartir sus investigaciones y abrir vías de colaboración

27/05/2025@14:20:37
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la visita de un equipo de representantes del Almond Board of Australia (ABA), el principal organismo del sector de la almendra en Australia, en unas jornadas en las que han dado a conocer las principales líneas de investigación en enfermedades de este cultivo y su manejo integrado desarrolladas por la institución universitaria y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).

La almendrera de Dcoop en Villarrubia (Córdoba) consigue la certificación de residuo cero

30/01/2025@14:29:42
La industria almendrera de Dcoop en Villarrubia (Córdoba) ha conseguido el certificado de residuo cero que otorga SGS. De esta manera, el Grupo verifica su compromiso para minimizar los residuos y avanzar hacia un desarrollo sostenible mediante la gestión eficiente de residuos evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero.

Prácticas de manejo en el cultivo de almendro

28/01/2025@12:38:09
El estado fenológico del cultivo del almendro varía según las diferentes variedades. Mientras que las más tempranas se hallan próximas a la floración, las más tardías se encuentran en estado de yema latente. Durante los meses de invierno y primavera es fundamental proteger los almendros de plagas y enfermedades que puedan comprometer su desarrollo. Entre las principales amenazas figuran la lepra del almendro, el cribado, la polilla del almendro, los pulgones y la araña roja, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

El IFAPA organiza una jornada sobre el manejo de enfermedades y las plagas en el almendro

13/01/2025@11:07:28

El Centro IFAPA Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla) acogerá el próximo 4 de febrero de 9 a 11:30 horas una jornada sobre el manejo de enfermedades y las plagas en el cultivo de almendro.

El MAPA estima que la producción de almendra superará las 373.500 t., un 17 % más

24/10/2024@13:09:35
La producción de almendra alcanzará en la campaña 2024/25 un total de 373.558 toneladas, lo que supone un 17,5% más que en la temporada anterior y un 9,1% por encima de la media de las últimas cinco campañas (2019-2023), según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). España es el segundo productor mundial de almendra, que acapara el 85% de la superficie total de frutos secos cultivada en el país.

Una docena de cooperativas de la almendra comienza la campaña en Granada con previsiones al alza

16/09/2024@09:30:29

Una docena de cooperativas granadinas dedicadas a la almendra ha iniciado la campaña de recogida con buenas perspectivas y una previsión de crecimiento de más del 30% respecto al año pasado, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

"Hay que ser muy sostenible para ser almendra europea", la campaña de promoción de la almendra ibérica

09/07/2024@12:41:30

Bajo el lema "Hay que ser muy sostenible para ser almendra europea", la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) y el Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos de Portugal (CNCFS) están desarrollando una campaña de promoción centrada en la sostenibilidad en el proceso de producción de la almendra ibérica y dirigida a cuatro mercados de la UE: España, Portugal, Francia y Alemania.

El sector de frutos secos reduce la previsión inicial de cosecha de almendra

01/07/2024@09:25:40
Las organizaciones Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2%, hasta 122.304 toneladas de almendra grano. La segunda estimación se sitúa un 38% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 8% respecto a la cosecha de la campaña pasada.

El sector almendrero consensúa la actualización de las normas de recepción de almendra

13/06/2024@13:26:11

Las principales organizaciones representativas de la cadena de valor de la almendra han consensuado la actualización de las normas de recepción de almendra, tanto en cáscara como en grano con piel. Estas normas entran en vigor en todo el territorio español a partir del 1 de agosto de 2024 y regirán durante dos años, siendo prorrogables tácitamente a partir de ese momento.

El GO INNOVALMENDRO traslada al sector sus resultados

31/05/2024@11:48:09

El Grupo Operativo (GO) INNOVALMENDRO "Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible" ha celebrado su jornada final en Antequera (Málaga) para trasladar al sector los resultados obtenidos, además de llevar a cabo una demostración en campo junto a una explicación interactiva.

El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra en 125.000 t. esta campaña

28/05/2024@12:24:05
Las organizaciones Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE estiman en 125.054 toneladas la producción de almendra grano para la campaña 2024. La estimación en esta campaña se sitúa un 41% por encima de la media de los últimos cuatro años, en los que se viene aplicando una nueva metodología de cálculo, y aumenta un 10% respecto a la anterior.