www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

historia

Polonia acoge una conferencia internacional sobre la importancia histórica del aceite de oliva

15/09/2025@11:30:05
La Universidad de Varsovia (Polonia) acogerá del 24 al 27 de septiembre un evento internacional centrado en la importancia histórica del aceite de oliva que reunirá a especialistas en arqueología, historia, botánica, genética y climatología.

La dieta de los antiguos sirios era similar a la actual Dieta Mediterránea

14/06/2024@12:23:50

Hace miles de años, la gente en la antigua Siria probablemente se alimentaba principalmente de cereales, uvas, aceitunas y una pequeña cantidad de lácteos y carne, algo similar a la Dieta Mediterránea actual, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE dirigido por Benjamin T. Fuller, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), y Simone Riehl, de la Universidad de Tubinga (Alemania).

El sabor del AOVE en la historia

21/07/2022@11:26:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado recientemente la I Jornada "El sabor del AOVE en la historia", un recorrido a través de recreaciones teatrales y maridajes en el que se ha podido comprobar la importancia del aceite de oliva virgen extra en nuestra historia, tanto a nivel cultural como social y económico.

El mar, el aceite de oliva y la primera vuelta al mundo

28/04/2022@13:59:00

Las instalaciones del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén) acogerán el próximo 10 de mayo una propuesta que combinará historia, aceite de oliva y gastronomía, y que se llevará a cabo gracias a la colaboración de Cantina La Estación -uno de los socios de la entidad- y Vicente Ruiz, doctor en Historia por la Universidad de Murcia, licenciado de Geografía e Historia y Graduado Social por la Universidad de Granada; profesor en el IES "San Juan de la Cruz" y en la UNED; y asesor de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Armada Española y la Universidad de Murcia.

Los humanos ya utilizaban las aceitunas como combustible en la Edad de Piedra

28/03/2022@13:16:00

La utilización de los huesos de las aceitunas y la madera de los olivos como combustible se remonta a la Edad de Piedra, hace unos 100.000 años, según han descubierto investigadores del Instituto de Botánica de la Universidad de Innsbruck (Austria) al examinar fragmentos de carbón y núcleos de dos cuevas en el norte de Marruecos. El estudio ha sido publicado en la reconocida revista Nature Plants.

El olivo de la Mezquita

17/09/2021@13:30:00

A los humanos nos fascinan los pájaros porque vuelan por sí mismos y nosotros no podemos hacerlo; nos fascinan los peces porque pueden pasar toda su vida bajo el agua y nosotros apenas un minuto; y nos fascinan los árboles centenarios porque son seres vivos capaces de vivir varios siglos y nosotros a duras penas alcanzamos la centena. Así comienza un artículo elaborado por el director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), José María Penco, sobre el olivo de la Mezquita de Córdoba.

Arte, AOVE e historia en el Museo del Prado

28/02/2019@11:23:34
Los AOVEs de las DOPs Sierra Mágina y Priego de Córdoba fueron algunos de los protagonistas el pasado 26 de febrero de la acción que la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) desarrolló en el Museo del Prado dentro del programa “Historias en tu mesa”.
  • 1