www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

plagas

Nueva herramienta para estandarizar la evaluación del riesgo de entrada de plagas

24/10/2025@10:51:27
El artículo "Streamlining Pest Risk Assessment: The qPRAentry R Package for Assessing Potential Pest Entry", publicado recientemente en Risk Analysis (Wiley), presenta qPRAentry, una herramienta de acceso abierto desarrollada en el marco del proyecto HoPPI (Hotspots for plant pests introduction Project), financiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

La Junta de Andalucía consensúa con el sector un plan de acción para evitar el incremento del algodoncillo

13/10/2025@13:14:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha dado a conocer la guía de manejo integrado y el plan de acción que, de forma consensuada con el sector, se ha establecido para evitar el incremento de las poblaciones del algodoncillo con objeto de minimizar los daños de esta plaga en el olivar, como ha sucedido en municipios de la comarca jiennense de Las Villas.

Jaencoop y Caja Rural de Jaén firman un acuerdo para combatir la plaga del algodoncillo en el olivar

19/09/2025@13:14:00
Jaencoop y Caja Rural de Jaén han suscrito un acuerdo de colaboración destinado a apoyar económicamente el inicio de un Grupo Operativo para combatir la plaga del algodoncillo en el olivar jiennense. De esta manera, ambas entidades suman esfuerzos en defensa del sector olivarero, "que constituye un pilar esencial de la economía y la identidad de la provincia de Jaén", según han informado en comunicado.

La DOP Baena activa la campaña de control de la mosca del olivo

15/09/2025@12:29:00
La Denominación de Origen Protegida Baena ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control frente a la mosca del olivo destinada a reducir la incidencia de la plaga y la picada de la aceituna con el objetivo de garantizar la excelencia del aceite de oliva virgen extra de este sello de calidad.

El proyecto oliVAr revoluciona la gestión de plagas en el olivar con tecnología inteligente y visión artificial

07/07/2025@13:00:00
La Universidad Loyola, la Fundación Ayesa, Opracol Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han formado un consorcio multidisciplinar para trabajar en el Grupo Operativo oliVAr, un innovador proyecto que ha desarrollado una solución tecnológica avanzada para detectar e identificar plagas en el cultivo del olivar mediante visión artificial y sensores inteligentes, y cuyos resultados se avanzaron en MUNDOLIVAR 2025, el III Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia celebrado los pasados 18 y 19 de junio en Córdoba.

La preocupación por la plaga del algodoncillo en el olivar impulsa la solicitud de un proyecto para diseñar una estrategia de control

04/07/2025@12:58:00

Ante la preocupación existente en el sector a causa del algodoncillo, varias entidades y organismos están trabajando en la solicitud de un nuevo Grupo Operativo -herramienta empleada por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI)-, centrado en diseñar una estrategia de manejo integrado para el control de esta plaga, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Asaja-Córdoba advierte de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia

16/06/2025@11:58:00
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.

La Junta de Andalucía evalúa la evolución de la plaga del algodoncillo en Jaén

04/06/2025@12:57:00
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Soledad Aranda, y el director general de la Producción Agrícola, Daniel Quesada, han mantenido una reunión con los representantes provinciales de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en la que se han expuesto las actuaciones realizadas por la Consejería de Agricultura para atajar el problema del algodoncillo.

Citoliva combate el impacto de las plagas en cultivos como el olivar a través de "AGRO·LIVE Aliados Naturales"

04/06/2025@12:59:00

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, que se celebra el 6 de junio, Citoliva ha informado de que aporta una solución "efectiva y sostenible" llamada "AGRO·LIVE Aliados Naturales", una herramienta pensada para favorecer y potenciar el papel de ciertos insectos beneficiosos a la hora de ejercer una presión efectiva sobre las poblaciones de plagas.

Residuos de almazara contra plagas

02/06/2025@12:30:00
Un reciente estudio publicado en Soil Ecology Letters ha dilucidado los efectos combinados de las enmiendas del suelo y los ataques de plagas sobre los mecanismos de defensa inducidos por las plantas y su impacto en el comportamiento de los agentes de control biológico.

La detección automática de plagas en el olivo a través del Grupo Operativo oliVAr

30/05/2025@11:32:00
El consorcio multidisciplinar formado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Universidad Loyola, la Fundación Ayesa y Opracol Sevilla ha realizado una jornada de capacitación en la localidad de Huévar del Aljarafe en el marco del Grupo Operativo oliVAr, una iniciativa orientada al desarrollo de un sistema automatizado, fácil de usar, fiable, asequible y de bajo coste para detectar e identificar plagas en el olivar.

La Junta de Andalucía, OPAs y cooperativas buscan soluciones frente al algodoncillo en el cultivo del olivo

09/05/2025@13:31:10
La delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Jaén, Soledad Aranda, se ha reunido con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la zona para abordar la situación del algodoncillo en la provincia. La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha asegurado que continúa trabajando en el plan de actuación puesto en marcha por la afección del algodoncillo en Jaén con el objetivo de analizar, actuar y realizar seguimiento sobre este patógeno y su incidencia en el olivar.

La apuesta de las cooperativas por proyectos innovadores dirigidos a sectores como el del olivar

10/04/2025@10:42:51
El IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca los pasados días 28 y 29 de marzo, reservó un espacio para destacar la implicación estratégica de la organización en proyectos innovadores de ámbito nacional y europeo, y de aplicación en sectores como el del olivar.

Riesgo de repilo en olivar

14/01/2025@13:14:43
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha precisado que las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, caracterizadas por lluvias abundantes, no sólo han favorecido la maduración de los frutos, sino que también han sido propicias para su desarrollo. Por ello, el repilo (Fusicladium oleagineum) resulta especialmente relevante durante los períodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas.

Entran en vigor nuevas normas de sanidad vegetal en la UE

07/01/2025@11:41:16
Las nuevas normas en materia fitosanitaria entraron en vigor el pasado 5 de enero, tras la adopción del Reglamento (UE) 2024/3115, que modificó el Reglamento (UE) 2016/2031 sobre fitosanidad el año pasado. Estos cambios contribuirán a proteger de forma más eficaz la salud de las plantas en la UE, algo esencial para una producción agrícola competitiva y sostenible, según ha informado la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (CE).