www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

universidad de granada

Investigadoras de la UGR detectan grandes masas de polen de olivo que se desplazan a Sierra Nevada

31/03/2025@12:55:00
Un equipo científico de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado una alta presencia de polen de olivo en Sierra Nevada, además de los tipos polínicos derivados de las principales unidades de vegetación propias de la alta montaña granadina, como pinares, encinares, sabinares-enebrales y pastizal. Las concentraciones de olivo han llegado a ser superiores a las registradas en la ciudad de Granada, pese a que no existen olivares a esa altitud y, por el contrario, sí están próximos al entorno urbano.

Investigadores de la UGR trabajan en un proyecto que mejora el aprovechamiento del olivar para conseguir abono natural

31/01/2025@12:30:00
La Universidad de Granada (UGR) trabaja en el proyecto AL-COMPOST, una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento del alperujo del olivar mediante compostaje, logrando así un abono natural a la vez que se reduce el tiempo de operación necesario y se mejora la viabilidad técnica y económica del proceso.

Microtomografía computerizada para estudiar los daños que las plagas producen en las aceitunas

06/11/2024@12:14:00

Un estudio recientemente publicado en la revista Scientific Reports (Nature), realizado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada (UGR) por los catedráticos Javier Alba-Tercedor y Francisca Ruano, ha revelado sorprendentes hallazgos sobre el daño que causan a las aceitunas la mosca del olivo, la polilla del olivo y el escudete. Para el estudio han aplicado por primera vez la innovadora técnica de microtomografía computarizada (micro-CT), lo que ha permitido realizar una reconstrucción tridimensional del daño interno provocado por estos insectos, incluyendo marcas de oviposición, galerías de entrada y salida, y cavidades generadas por infecciones fúngicas.

Investigadores de la UGR descubren un compuesto presente en las aceitunas negras para combatir la obesidad

05/11/2024@12:29:00

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD). Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que en suplementación oral administrado en la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial.

Un equipo de investigadores liderado por la UGR logra avances claves en la gestión del agua en suelos agrícolas

08/10/2024@12:28:00
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación para el Cuidado de la Tierra de Nueva Zelanda (MWLR por sus siglas en inglés), ha presentado un modelo innovador que promete mejorar drásticamente la gestión del agua en suelos agrícolas, particularmente en suelos de origen volcánico.

SOILCRATES, un proyecto para fomentar la sostenibilidad y la innovación en la agricultura y en la recuperación de suelos

22/01/2024@12:29:02
La Universidad de Granada, a través de Medialab UGR en el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, y con la colaboración de la Diputación granadina, lidera la participación en la provincia del proyecto europeo SOILCRATES (SOIL Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils), compuesto por 22 socios de seis países y que cuenta con una financiación de 12 millones de euros durante cuatro años.

Las hormigas contribuyen al control de la plaga de la polilla del olivo

07/11/2023@12:29:59

Recientemente, investigadores de la Universidad de Granada (UGR), el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) -ambos del CSIC- han establecido el papel de una especie concreta de hormiga, Tapinoma ibericum, dentro de la cadena trófica presente en los suelos de los campos de cultivo del olivar.

Una nueva metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo

11/10/2023@12:13:42

El investigador de la Universidad de Granada (UGR) Jesús Fernández Gálvez, junto a investigadores de Nueva Zelanda y Brasil, ha desarrollado una nueva metodología para la determinación de la curva de conductividad hidráulica del suelo en base a la curva de retención de agua. Esta metodología permite la utilización de datos de retención de agua disponibles a gran escala para la estimación de las propiedades de transmisión del líquido elemento.

Proponen aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad

14/09/2023@12:13:00
Un equipo de investigación del IFAPA Camino de Purchil (Granada) y la Universidad de Granada propone aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad y sostenibilidad. Los científicos sugieren un sistema de cultivo que ayudaría a los agricultores a incrementar los servicios del suelo (es decir, los beneficios y funciones proporcionados a los ecosistemas y a la sociedad) y la biodiversidad, evitando así los procesos de abandono.

Diseñan nanopartículas de ácido maslínico para el tratamiento de cáncer de mama y páncreas

11/07/2023@13:31:00
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado nanopartículas (NPs) de ácido maslínico, un compuesto natural extraído del residuo de la producción de aceite de oliva que presenta importantes beneficios para la salud. Entre ellos destaca su actividad antioxidante, que protege al cuerpo contra el estrés oxidativo y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el mismo, tales como enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento prematuro.

Prueban con éxito una pasta de dientes a base de aceite de oliva virgen extra eficaz contra la gingivitis

03/07/2023@13:30:00
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado las propiedades beneficiosas que tiene una pasta de dientes formulada a base de aceite de oliva virgen extra, xilitol y betaina para reducir la formación de biofilm dental y el sangrado de la gingivitis en comparación con una pasta placebo y otra comercial anti-gingivitis.

La almendra amarga se ha hecho con el control del medio natural en un tiempo récord

26/04/2022@09:39:21

Un estudio liderado por un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado un aumento en la frecuencia de almendros de almendra amarga en el medio natural en un período de tiempo muy corto, de apenas cinco décadas.

Científicos analizan cómo responde nuestro cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable

11/03/2022@13:35:57

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado cómo responde nuestro cerebro ante mensajes que promueven un consumo saludable, demostrando que sus reacciones ante estos mensajes pueden predecir mejoras en los hábitos de alimentación.

Freir con aceite de oliva virgen mejora el perfil nutricional del alimento frito

07/03/2022@13:39:00

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, en colaboración con el Instituto de Química de la Universidad Federal de Río de Janeiro, ha demostrado que la fritura con aceite de oliva virgen mejora el perfil nutricional del alimento frito por absorción de algunos de sus compuestos beneficiosos para la salud.

Estudian la eficacia de cosméticos fabricados con AOVE sobre la piel de personas con ostomía digestiva

14/09/2021@13:30:00

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han promovido un acuerdo con la empresa Notaliv Cosmética Natural que permitirá desarrollar una línea de investigación para probar la eficacia de sus productos en el cuidado de la piel periestomal. Gracias a él, la empresa donará cosméticos naturales con base de aceite de oliva virgen extra. La donación se ha materializado a través de la Dirección de Proyección Social, Patrocinio y Mecenazgo del centro docente granadino.