www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

universidad de granada

Diseñan nanocápsulas de aceite de oliva inteligentes eficaces frente a células madre cancerígenas y útiles en el seguimiento del cáncer de páncreas

11/06/2021@13:30:00

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha realizado la síntesis, caracterización, funcionalización y evaluación de nuevas nanoparticulas basadas en nano-emulsiones de aceite de oliva. Estas nanocápsulas vehiculizan en el interior fármacos tales como el paclitaxel, que permiten incrementar la eficacia en el tratamiento del cáncer de páncreas y evitar los efectos adversos asociados a este fármaco.

Los múltiples beneficios que la Dieta Mediterránea rica en AOVE aporta a los pacientes con lupus

06/05/2021@13:15:00

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado los múltiples beneficios que la Dieta Mediterránea aporta a los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), una de las enfermedades autoinmunes sistémicas que afecta a más personas.

Un manual para ayudar a las pymes a afrontar el riesgo de imposición de barreras comerciales en la exportación

20/01/2021@12:19:49

Un equipo docente multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada (de Ciencia Política, Sociología, Economía y Marketing) acaba de publicar el manual "Barreras comerciales a la importación de bienes: Guía para un Sistema de Alerta de Riesgo", que pretende ser una herramienta operativa y gratuita para afrontar la creciente inestabilidad en las condiciones de importación desde mercados extracomunitarios.

La Dieta Mediterránea vuelve a las mesas de los españoles durante el confinamiento

12/06/2020@12:24:15
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y publicado en la revista Nutrients señala que, contra todo pronóstico, el confinamiento debido al COVID-19 ha provocado que los españoles coman de una forma más saludable, y vuelvan a retomar la Dieta Mediterránea en sus mesas, con un mayor consumo de productos como el aceite de oliva.

Ingredientes innovadores a partir de la hoja del olivo

13/05/2020@14:27:36

La Universidad de Granada (UGR) ha participado en Innoleaf, un proyecto colaborativo de investigación para la validación preindustrial de ingredientes innovadores a partir de la hoja del olivo. Este proyecto, que acaba de finalizar, ha tenido como objetivo principal el aprovechamiento integral de la hoja de olivo a través de la producción de una gama de ingredientes naturales de alto valor con aplicación directa en el mercado de la nutrición animal y potencial aplicación en el mercado farmacéutico, cosmético, alimentario y nutracéutico.

Diseñan un sistema de riego "único en el mundo" basado en energía solar

16/03/2020@13:17:38

Investigadores de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada han diseñado, a petición de la Comunidad de Regantes de la Loma de las Vacas de Castril (Granada), un sistema de riego "único en el mundo" basado en energía solar, que les ha permitido abandonar por completo la dependencia del suministro de la red eléctrica comercial y desconectarse completamente de la misma.

AGROS o cómo mejorar el conocimiento e innovación en agricultura sostenible

14/01/2020@13:12:23

El pasado mes de diciembre tuvo lugar en la sede de Organization Earth (Grecia) la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ titulado "AGRo food sustainable gOalS-AGROS" sobre la mejora del conocimiento e innovación en agricultura sostenible.

El aceite de oliva ofrece dos poderosas armas en la lucha contra la resistencia bacteriana

11/09/2019@11:20:09

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Granada (UGR) se han propuesto incrementar las ya conocidas propiedades antimicrobianas del aceite de oliva. Para ello, han sintetizado a partir de dos compuestos presentes en el aceite de oliva -el ácido oleanólico y el ácido maslínico- dos derivados con un enorme potencial antimicrobiano.

Una "lengua virtual" para predecir el sabor de los productos alimentarios

09/09/2019@10:24:09

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) participarán en el proyecto europeo Virtuous, que acaba de arrancar y coordina el Politécnico de Turín (Italia), cuyo objetivo será unir las Ciencias Agroalimentarias y la Inteligencia Artificial mediante la creación de una "lengua virtual" a través de un marco computacional integrado, capaz de detectar alimentos para ligandos naturales dirigidos a receptores gustativos.

Consumir AOV de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida

11/07/2019@10:43:48

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol.

Un estudio sobre un vector sienta las bases para investigar la transmisión de la Xylella fastidiosa

31/08/2018@13:38:00

Investigadores del Instituto de Ciencias Agrarias ICA-CSIC y del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada han realizado un estudio sobre el comportamiento alimenticio de Philaenus spumarius en olivo que sienta las bases para futuros trabajos sobre el mecanismo de transmisión de Xylella fastidiosa por este insecto vector.

Ideada una “lengua electrónica” capaz de catar aceite de oliva virgen extra

04/07/2018@12:20:55

Investigadores españoles y portugueses han conseguido crear una “lengua electrónica” (E-tongue) con capacidad para determinar los perfiles fenólicos y volátiles de los AOVEs, compuestos que poseen gran influencia sobre los atributos organolépticos de los aceites de oliva vírgenes extra. Un dispositivo que podría constituir una herramienta útil, complementaria y económica al Panel Test.

El Grupo Operativo Interpanel impulsará un sistema de referencia de los Panel Test

26/06/2018@11:49:58

Impulsar la creación de un sistema de referencia y armonización de paneles de cata de aceite de oliva virgen de Andalucía es el objetivo del Grupo Operativo Interpanel, que lidera la Fundación para la Promoción y Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva y que cuenta con la participación del Instituto de Formación e Investigación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa); Cooperativas Agro-alimentarias; la Universidad de Granada y el Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura.

El proyecto Innoleaf transformará la hoja de olivo en ingrediente innovador para la nutrición animal

09/04/2018@12:36:20

Un Grupo Operativo coordinado por Innovaoleo trabaja en el proyecto de innovación Innoleaf, cuyo objetivo es el aprovechamiento integral de la hoja del olivo, un subproducto industrial del que se generan anualmente, sólo en Andalucía, 514.345 toneladas. Su principal reto será la obtención de productos de alto valor añadido destinados al mercado internacional de nutrición animal.

La DOP Sierra Mágina y la Universidad de Granada colaborarán en aplicaciones relacionadas con el consumo de aceite de oliva

13/07/2017@12:25:57
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina, Salvador Contreras, suscribieron el pasado 10 de julio un convenio de colaboración con el objeto de cooperar en actividades, científicas, técnicas, culturales y académicas sobre los efectos beneficiosos sobre la salud del consumo de aceite de oliva.