Debido a las restricciones provocadas por el COVID-19, el evento se celebró de manera on line con muestras de distintos aceites, entre ellas de las variedades de la DOP Priego de Córdoba, que fueron enviadas de manera previa a la cata.
Además de en la cata sensorial, las participantes se formaron sobre el proceso de obtención del AOVE, los distintos tipos de aceite, sus propiedades y las aplicaciones en la cocina de cada variedad.
Paralelamente, las asistentes pudieron conocer, de la mano de Francisca García, las singularidades y peculiaridades de los zumos de la DOP Priego de Córdoba, características que le vienen dadas por su entorno natural, territorio, su sistema de laboreo tradicional y sus olivares centenarios, "que hacen de sus AOVEs los más premiados y reconocidos del mundo".
Según la denominación, la convocatoria fue todo un éxito y contó con profesionales reconocidas a nivel nacional e internacional como Mª José San Román, del Restaurante Monastrell, que abrió el acto con una intervención en la que resaltó el papel protagonista del AOVE en su cocina; Begoña Rodrigo, del Restaurante La Salita; Teresa Gutiérrez, del Restaurante Azafrán; Mª Carmen Vélez, del Restaurante la Sirena; Celia Jiménez, del Restaurante Celia Jiménez; Begoña Fraire, del Restaurante Étimo; Montse Cogolludo, del blog culinario Cocina tu Imaginación; Sue Moya, del blog culinario Art by Sue; Miriam Cózar, del Restaurante Biodiverxa; Irene López, del Restaurante de Loreto; Nuria Hernández, del Restaurante Emboka; Carlota Claver, del Restaurante la Gormanda; María Egea, del Restaurante Frases; Consuelo Serrano, del Restaurante la Cava de Royán; Iolanda Bustos, del Restaurante la Caléndula; y Gabriela Gallo, del espacio Take a Chef.
En respuesta a la gran acogida de la propuesta, la DOP prevé organizar nuevas ediciones de catas sensoriales on line con el fin de seguir difundiendo los valores del aceite de oliva virgen extra.