www.mercacei.com
Edición 2015    18 de noviembre de 2025

AGRONOMÍA

¿Cuáles son las variedades de olivo más resistentes a la antracnosis?

31/01/2018@12:47:25

Las abundantes lluvias de los años 1996 y 1997 crearon el caldo de cultivo para que en 1998 se produjese la mayor epidemia de antracnosis en el olivo conocida en las últimas décadas, pero también para que se intensificasen los estudios de este patógeno.

El laboreo mínimo se mantiene como técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar

10/07/2017@12:16:43

El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar (1.040.268 hectáreas, el 48,75%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

La Comisión de Aceite de Oliva de California financia seis proyectos de investigación sobre el olivo y la calidad del producto

17/04/2017@13:09:18

La Comisión de Aceite de Oliva de California (OOCC, por sus siglas en inglés) ha informado de que está financiando seis importantes proyectos de investigación en su actual año fiscal con un presupuesto de 220.000 dólares que, entre otros temas, abordan el análisis de la calidad de los aceites de oliva de California en el momento de la producción y el estudio de una nueva enfermedad que se encuentra en la actualidad en los olivares californianos.

Premiada una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre la fenología del olivo

02/03/2017@12:43:30

La tesis doctoral “Estudio de la fenología floral del olivo y su relación con las variables ambientales”, desarrollada por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jesús Rojo ha recibido el XIII Premio de Investigación de la Asociación Española de Aerobiología (AEA). Dirigido por la profesora Rosa Pérez Badía, el trabajo incluye resultados que podrían aplicarse para optimizar el calendario de tareas agrícolas asociadas al olivar.

Agrónomos de la UCO diseñan un sistema para ajustar la dosis de plaguicidas en el olivar

07/02/2017@11:41:50

El grupo de "Mecanización y Tecnología Rural" de la Universidad de Córdoba (UCO) ha diseñado un sistema para ajustar la dosis de plaguicidas en el olivar. Dirigido por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes Jesús Gil Ribes, este grupo ha logrado determinar la relación óptima entre el volumen de producto aplicado y la geometría de los árboles para el olivar, evitando el cálculo hecho por los agricultores sin base científica o técnica.