Edición 2015 4 de mayo de 2025
26/06/2020@12:21:01
Debido a la importancia de que tanto expertos como el público en general sean conscientes del peligro de la Xylella fastidiosa, así como de su impacto en la agricultura europea, los investigadores del Proyecto POnTE -en colaboración con una agencia profesional- han puesto a disposición del público material informativo para ayudar a difundir la información de base científica relativa a esta bacteria y promover la adopción de estrategias de control.
24/06/2020@12:34:18
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que los frutos ya cuajados están adquiriendo un calibre que en muchas áreas de cultivo son receptivos para la picada de la mosca del olivo. Por ello, desde la segunda mitad de junio se está realizando seguimiento y valoración de su presencia en el olivar andaluz.
23/06/2020@12:34:33
Castilla-La Mancha quiere que se tenga en cuenta la importancia del olivar de bajo rendimiento en Europa y que, para su defensa, se incluya, en el próximo periodo de programación de la Política Agraria común (PAC), una ayuda específica acoplada.
23/06/2020@11:21:48
El grupo de investigación de Hidraúlica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de lanzar una aplicación móvil, Reutivar App, que permite controlar y cuantificar la cantidad óptima de agua y fertilizantes en este tipo de sistemas de riego.
22/06/2020@11:32:28
El equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) que trabaja en Diverfarming -formado por los investigadores Beatriz Lozano, Luis Parras y Manuel González- gestiona el caso de estudio 4 del proyecto: un olivar tradicional con problemas de erosión en Torredelcampo (Jaén). A pesar de la situación derivada de la pandemia por el COVID-19, el equipo ha seguido trabajando en la recolecta de la avena sembrada entre las calles del olivar, obteniendo resultados de alrededor de 3.000 kilos por hectárea de avena cultivada en el olivar.
18/06/2020@12:39:19
Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un método para la monitorización de la erosión del suelo del olivar a partir de la variación de las condiciones pluviométricas, mediante técnicas geomáticas.
17/06/2020@12:34:34
Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto un método para evaluar con precisión el impacto ambiental y la rentabilidad económica del riego. Este método consiste en la definición de indicadores que pueden servir como referencia para las mediciones, creados a partir de conceptos ya conocidos y fundamentales en la gestión del agua. La investigación ha aparecido recientemente en Agricultural Water Management.
16/06/2020@13:05:45
El proyecto TRAMCE desarrolla un método para el control de la erosión y el mantenimiento del suelo fértil en las explotaciones olivareras, basado en la instalación de filtros vegetales (biorrollos o sistemas buffers) en las líneas de escorrentía superficial de las aguas, además de implementar un correcto manejo de las cubiertas vegetales.
10/06/2020@12:07:15
Los técnicos y agricultores de la DOP Estepa, en colaboración con el Instituto de Agricultura Sostenible y la Universidad de Córdoba (UCO), están apostando por la implantación y el desarrollo de una serie de técnicas agronómicas que garanticen el control de la erosión y eviten la pérdida de materia fértil en las explotaciones. La entidad espera que, de aquí a cinco años, el 80% del olivar perteneciente a la denominación practique una agricultura más conservativa, responsable y respetuosa.
04/06/2020@13:13:54
El Parlamento de Cataluña aprobó ayer la Ley de Protección de los Olivos Monumentales por 122 votos a favor (Cs, JxCat, ERC, PSC-Unidos y PPC) y 12 abstenciones (CatECP y CUP). De las 41 enmiendas reservadas para este debate final sólo dos obtuvieron luz verde, una de la CUP, que recibió los votos en contra únicamente del PPC, y una enmienda técnica firmada por todos los grupos y subgrupos, que fue aprobada por unanimidad.
03/06/2020@12:17:31
Cerca de 500 profesionales de instituciones públicas y privadas localizadas en 17 países participarán mañana 4 de junio en el diálogo on line " La almendricultura como alternativa y complemento a la olivicultura", organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos.
|
|
|