www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

AOVE

17/07/2020@13:37:23

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Estepa ha aprobado su nueva composición, en la que José María Loring se mantiene como presidente de la entidad, cargo que ostenta desde el 2005.

17/07/2020@13:31:55

La cooperativa Agrojara S.C.A. aprobó recientemente por unanimidad su integración en la cooperativa de segundo grado Oleoestepa S.C.A. a partir de la campaña oleícola 2020/21. Agrojara S.C.A. es una cooperativa que nace en el 2012 tras la fusión de las dos cooperativas del municipio Martín de la Jara (Sevilla), uniendo las dos actividades oleícolas: elaboración de aceite de oliva y el aderezo de aceituna de mesa.

17/07/2020@12:52:56

La Diputación de Jaén ha puesto en marcha hasta finales de este año el programa de promoción turística "A Jaén, a vivir experiencias", por el que los visitantes que reserven su estancia en alojamientos turísticos de la provincia podrán disfrutar de actividades gratuitas a través de un sistema de bonos.

17/07/2020@12:27:38

¿Te gusta el mundo de la restauración? ¿Utilizas productos ecológicos para elaborar tus platos? Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha lanzado la primera edición del concurso BioRestauración, que está abierta a los mayores de 18 años residentes en Andalucía. Para inscribirse hay que acceder a la web del certamen y registrar una receta propia y original usando productos ecológicos.

17/07/2020@12:15:12

Del sector olivícola uruguayo conocemos que a comienzos del siglo XXI iniciaba una etapa con nuevas plantaciones impulsada, entre otros motivos, por el aumento de la demanda mundial de alimentos beneficiosos para la salud. Pero, ¿cómo es el consumo de AOVE en este mercado? En este artículo de la sección AOVETENDENCIAS abordamos el conocimiento del aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, cómo lo perciben los consumidores y qué uso hacen del mismo en la cocina.

14/07/2020@12:21:25

En junio de 2017 Marketur Research Group On Tourism, un grupo de investigación de la Universidad de Extremadura, ponía en marcha el proyecto de I+D+I "Aovetur_Extrem" cuyo objetivo se centra en proponer herramientas para el desarrollo de las zonas rurales a través de experiencias turísticas basadas en el aceite de oliva virgen extra. En la actualidad, este grupo ha lanzado una encuesta para analizar el perfil del turista potencial interesado en el oleoturismo.

14/07/2020@12:00:00

En una edición marcada por la pandemia del COVID-19, que ha obligado a la suspensión del Concurso Internacional de Aceites Vírgenes Extra-Premio CA Ovibeja y el aplazamiento de SIAL Canadá, Almazaras de la Subbética vuelve a celebrar un pleno total en la edición 2019/20 del ranking World's Best Olive Oils (WBOO). La compañía de Priego de Córdoba revalida la primera posición en todas las categorías, repitiendo el gran éxito de la campaña anterior: Mejor AOVE del Mundo ("World's Best Olive Oil"), Mejor AOVE Orgánico del mundo ("World's Best Organic Olive Oil"), Mejor Almazara del Mundo ("World's Best Olive Oil Mill") y Mejor Almazara Ecológica del Mundo ("World's Best Organic Olive Oil Mill").

10/07/2020@11:27:17

Corea del Sur es un mercado fascinante para el aceite de oliva si se tiene en cuenta que ha aumentado la apreciación por este producto debido a sus propiedades saludables y a su papel en la gastronomía. En este nuevo artículo de la sección AOVETENDENCIAS analizamos las pautas y tendencias de consumo de los surcoreanos, cómo valoran el AOVE y qué uso hacen de él, además de ofrecer algunas claves para garantizar su futuro en un país que tiene una población de -nada más y nada menos- 51 millones de habitantes.

08/07/2020@13:00:00

El pasado mes de junio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicaba el segundo trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva que, entre otras prácticas, prohibiría la comercialización de los aceites de oliva vírgenes extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plástico, a excepción de los suministrados en envases monodosis. Desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de productores, industriales, expertos y operadores oleícolas ante esta medida que ha generado controversia en el sector.

07/07/2020@12:52:31
El Clúster del Plástico de Andalucía ha rechazado de forma contundente la propuesta de prohibir la venta de aceite de oliva virgen extra en envases de plástico, tal y como propone el Proyecto de Real Decreto de Norma de Calidad del Aceite de Oliva y de Orujo de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

06/07/2020@11:46:53

El Salón de Actos de la Cooperativa Jesús Nazareno de Bujalance, acogió el pasado 4 de julio la IX Edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra producidos en el Valle del Guadalquivir en la campaña 2019/20, organizados por la Asociación para la Promoción y la Articulación del Sector del Aceite de Oliva del Valle del Guadalquivir, y que había sido aplazada por el estado de alarma y la situación provocada por la pandemia del COVID-19.

03/07/2020@10:41:39

Hijo de agricultor y nieto de cocineros, Rodrigo de la Calle (Madrid, 1976) pasó su infancia rodeado de hortalizas. Creador -junto con el botánico Santiago Orts- del concepto de la gastrobotánica, maestro y abanderado de la alta cocina verde, su restaurante El Invernadero -una estrella Michelin y dos soles Repsol- fue elegido en 2017 por la Guía Metrópoli como el mejor restaurante de la Comunidad de Madrid. Premio Nacional de Gastronomía Saludable 2016, autor de libros como Cocina Verde, Gastrobotánica y Paella Power, en su currículo figura también que es director gastronómico de un importante grupo hostelero en China -Puerta 20- y primer chef asesor de la aerolínea asiática Air China, además de asesor en materia vegetal de Jöel Robuchon -el chef con más estrellas Michelin del planeta-, entre otros muchos méritos. Bienvenidos a la revolución verde. Recogemos un extracto de la entrevista publicada en Mercacei Magazine 103.

02/07/2020@12:41:27

En la sección AOVETENDENCIAS realizamos un recorrido a través de los mercados clave para los productores de aceite de oliva virgen extra. ¿Cuál es la receta para exportar AOVE a estos países? Descubrimos de primera mano sus tendencias y los envases favoritos del consumidor, recorremos sus tiendas gourmet y comprobamos qué uso se hace del virgen extra en los restaurantes de moda. Hoy damos la bienvenida a Francia, el sexto consumidor mundial de aceite de oliva.

02/07/2020@12:15:06

El proyecto OILOX tiene como objetivo la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo. El consorcio está formado por Acesur (coordinadora del proyecto), Almazaras de la Subbética SCA, Land & Buildings, Laboratorio Juan Antonio Tello y Smartrural.