www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

cambio climatico

El COI aúna esfuerzos para abordar el cambio climático

09/02/2024@11:59:00
El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizó el pasado 6 de febrero el primero de una serie de encuentros programados por el grupo de trabajo que asesorará a este organismo sobre el papel del olivo en la lucha contra el cambio climático.

BIOMEnext: nuevos modelos de olivares para afrontar el cambio climático

22/01/2024@12:27:00
La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT (Instituto de Investigación en Agrobiotecnología-CIALE de la Universidad de Salamanca) participa en el proyecto internacional "BIOMEnext. Modelización de sistemas agrarios mediterráneos integrados de próxima generación basados en la biodiversidad", que pretende implantar sistemas de cultivo innovadores, integrados y respetuosos con el medio ambiente para mejorar la resiliencia de la fruticultura mediterránea al cambio climático.

Comienzan los trabajos de la Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario

29/12/2023@11:54:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha destacado que el comienzo de los trabajos por parte de la Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de este centro docente pretende que la provincia lidere alternativas ante el cambio climático en un escenario marcado por ciclos de sequía cada vez más largos y recurrentes.

COAG reclama un pacto de Estado para acometer una reforma estructural del seguro agrario ante el cambio climático

13/12/2023@12:58:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado una reforma estructural del sistema de seguros agrarios español ante los efectos del cambio climático en la actividad agraria. Así se lo ha trasladado la organización agraria a los máximos responsables de ENESA, Agroseguro y el Consorcio de Compensación durante la reunión mantenida en la sede de COAG en Madrid.

Las cubiertas vegetales permiten frenar el impacto del cambio climático

14/11/2023@13:12:15
El proyecto LIFE Agromitiga (Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en el uso del carbono) se fundamenta en el estudio de la implantación de las prácticas de agricultura de conservación en aspectos tales como la mejora de la calidad del suelo, mediante el estudio del aumento en los contenidos en materia orgánica en los suelos de las fincas colaboradoras o la influencia en los contenidos de humedad de los mismos.

Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático

31/10/2023@11:57:00
El balance de carbono del olivar es un área de trabajo estratégica para el Consejo Oleícola Internacional (COI), por lo que este organismo ha decidido contribuir al desarrollo de marcos metodológicos y políticos destinados a fortalecer el papel del olivar como estrategia efectiva para alcanzar los objetivos climáticos de las Naciones Unidas y proporcionar a sus Estados Miembro herramientas técnicamente sólidas en el marco de estándares reconocidos y validados que sean fáciles de utilizar para los usuarios finales.

Expertos internacionales analizarán el papel del olivar frente al cambio climático

05/10/2023@11:59:00

El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizará en su sede en Madrid un taller bajo el título "Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático", que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre y en el que se analizará el papel fundamental del olivar frente al cambio climático como sumidero de CO2.

Un proyecto internacional para adaptar los cultivos al cambio climático

03/10/2023@11:58:00
La Universidad de Jaén (UJA) participa en el proyecto internacional "ClimateCropping: Gestión climáticamente inteligente para sistemas de cultivo europeo resiliente", financiado con 1,5 millones de euros por el Programa de la Unión Europea EJP SOIL Joint Programme.

Cómo mitigar el impacto del cambio climático en los olivos

29/05/2023@12:00:00
Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan (Argentina) está estudiando nuevas estrategias de manejo en los olivares para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática. En este sentido, los investigadores buscan generar información clave para la toma de decisiones que permita sostener los rendimientos del cultivo y la calidad del producto final.

El CSIC lanza una plataforma para dar una respuesta coordinada a los efectos del cambio climático

09/03/2023@12:39:40

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos, un nuevo instrumento del organismo que aglutina a equipos científicos especializados en atmósfera y clima y que tiene como objetivo abordar de forma coordinada uno de los grandes retos globales marcados por Naciones Unidas: el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13, centrado en la acción por el clima. Entre los servicios que tiene previsto desarrollar se encuentra la predicción de sequías o la información agrometeorológica.

Vidrala logra la máxima calificación en "Cambio Climático" por Carbon Disclosure Project

18/01/2023@13:14:52

Grupo Vidrala ha anunciado que ha recibido la calificación "A-" en Cambio Climático y "B" en Gestión de Aguas por el informe 2022 de Carbon Disclosure Project (CDP). Según la empresa, se trata de un gran éxito sostenible al ser la primera vez que entra en la categoría de liderazgo por el CDP.

El proyecto SUSTAINOLIVE participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

02/11/2022@14:09:00

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

La DOP Estepa impulsa una mejora de las prácticas agrícolas para combatir el cambio climático

21/10/2022@12:42:46

La Denominación de Origen Protegida Estepa, dentro de la IX edición de la Cátedra de Olivicultura “José Humanes”, ha abordado el importante papel que juega el olivar en la lucha contra el cambio climático y la rentabilidad que podría suponer para los olivareros.

Una metodología de precisión para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

21/09/2022@11:45:00

Con el fin de conocer la evolución en los recursos hídricos disponibles bajo diferentes escenarios de cambio climático, el grupo de investigación "Ingeniería Rural" de la Universidad de Almería ha analizado los datos climáticos de los últimos 20 años, desde el año 2000 al 2020, para la cuenca del río Andarax como caso de estudio, y que afectan a 6.400 hectáreas de regadío, distribuidas en 3.520 de olivar, 840 de almendro, 800 de cítricos y 510 de invernaderos.

¿Qué percepción tienen los productores andaluces de los efectos del cambio climático en sus explotaciones?

18/07/2022@12:01:00

Sevilla ha acogido recientemente la presentación del estudio "Clima-Agri", un proyecto sobre la percepción que tienen los productores de los efectos del cambio climático en el campo de Andalucía. Este estudio realiza un análisis global de la percepción del cambio climático en el sector agrario andaluz y otro específico para cada uno de los cultivos más representativos del mismo: ganadería, olivar, frutas y hortalizas al aire libre, cultivos en invernadero, cultivos COPs (cereales, oleaginosas y proteaginosas), viñedo y arroz.