www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

CATALUÑA

27/12/2024@12:02:30
El pasado mes de mayo se puso en marcha el Living Lab CONCAT LL, que ya ha completado con éxito su primera fase de diseño. Ahora empezará la fase de desarrollo con el objetivo de reforzar la resiliencia climática del sector agroalimentario catalán y establecer una plataforma de innovación colaborativa para hacer frente a los retos del cambio climático.

23/12/2024@10:19:33

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña ha adjudicado 5 millones de euros a un total de 44 cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) y otras empresas agroalimentarias que se vieron afectadas por la sequía persistente durante la campaña 2023/24.

19/12/2024@12:28:00

Cooperativas oleícolas, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) han mantenido la primera reunión de trabajo que da el pistoletazo de salida al inicio del proyecto de poda totalmente mecanizada en el olivo.

17/12/2024@13:10:00

La Fatarella acogió el pasado 13 de diciembre la primera edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra de Cataluña. La primera Noche del Aceite estuvo presidida por el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y contó con la asistencia de una amplia representación del sector oleícola, además de representantes de las instituciones comarcales y territoriales.

18/11/2024@12:27:00
La Diputación Provincial de Jaén trasladó hasta Sabadell la Fiesta del Primer Aceite de Jaén, en la que se promocionó del 15 al 17 de noviembre la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra jiennenses. Más de una treintena de cooperativas y almazaras jiennenses, y también varias empresas de cosmética elaborada con aceite de oliva, se desplazaron hasta esta ciudad catalana de la mano de la Administración provincial para mostrar sus AOVEs tempranos de esta cosecha.

15/11/2024@13:58:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha alertado de que la DANA podría dejar pérdidas del 40% y el 30%, respectivamente, en las cosechas de cítricos y olivo de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià. Según ha precisado esta organización, la caída de la cosecha podría alcanzar el 70% en puntos concretos y se prevé que la práctica totalidad de los frutos maduros sufrirán un descenso de la calidad a consecuencia de hongos por el exceso de humedad.

05/11/2024@12:26:00
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha convocado las ayudas destinadas a las explotaciones agrarias en respuesta al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de la sequía en 2024, dotadas con un presupuesto de 70.825.000 euros.

25/10/2024@12:56:00

La cosecha de aceitunas arbequinas de la DOP Siurana ha llegado a la almazara. La entidad estima que la producción se situará en 2.750.000 litros de aceite de oliva virgen extra y por tercer año consecutivo caerá más de la mitad, si se compara con una campaña media, debido a la sequía.

17/10/2024@12:55:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé que esta campaña se produzca un descenso de casi el 50% de la producción de aceite de oliva en esta Comunidad. La producción se situaría en unas 16.500 toneladas frente a las 32.674 toneladas de la campaña 2023/24 y sería bastante similar a las 15.084 toneladas de 2022/23.

04/10/2024@12:47:45
Más de 200 profesionales se han reunido en el Pabellón del Aceite de Les Borges Blanques en el primer Foro del Aceite de Oliva Virgen Extra de Cataluña (FOOVE), organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Les Borges Blanques y el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña. Durante la jornada, un total de 24 ponentes debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sector desde los ámbitos de la producción, la gastronomía, la salud y la comercialización.

20/06/2024@12:19:08
Atendiendo a las necesidades de los regantes privados y de las comunidades de regantes del territorio leridano, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha desarrollado los últimos dos años una plataforma en línea que hace un seguimiento del agua que usan los cultivos y predice las necesidades de consumo. Se trata del portal WebGIS, creado en el marco del proyecto demostrativo COMREG4ET, y que ahora, vista su utilidad, se pretende extender para todas las zonas de regadío de Cataluña.

17/06/2024@12:23:00
Unió de Pagesos estima que la producción de este año sufrirá una reducción "drástica" en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià debido a la sequía agravada por el viento reseco, así como en las zonas de los pantanos de Riudecanyes, Margalef y Guiamets, en el Camp de Tarragona, por la falta de riego. "Aunque la extensa floración de los olivos hacía prever una buena cosecha en toda Cataluña, finalmente en estas zonas no será así", ha precisado el sindicato.

09/05/2024@12:40:16
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha presentado la red RegAssist, una iniciativa que debe servir de apoyo al sector agrícola para optimizar el uso del riego y la gestión de recursos hídricos, especialmente en las actuales condiciones de sequía e incertidumbre climática.

19/04/2024@12:00:00

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en su centro de Mas Bové (Constantí, Tarragona), cuenta desde hace un año y medio con una cocina experimental cuyo objetivo es aproximar la diversidad de los aceites de oliva catalanes a la restauración y analizar el comportamiento de las diferentes variedades respecto a cualquier técnica de cocina. También pretende acercar el sector restaurador al productor, resolviendo sus dudas en cuanto a formatos, calidad-precio o frecuencia de suministro.

15/04/2024@12:09:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha valorado la publicación de la orden de ayudas del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural para las cooperativas productoras de aceite de oliva afectadas por la persistente sequía de la campaña 2022/23. Esta publicación, según la organización, ofrece respuesta a una larga reivindicación desde principios de 2023, "cuando el sector tuvo que hacer frente a la peor campaña de los últimos 20 años".