www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

CATALUÑA

21/02/2017@13:00:56

El Comité de Seguimiento de la Xylella fastidiosa de Cataluña, celebrado ayer en Barcelona, informó de que los resultados de las prospecciones intensivas realizadas para la detección de la bacteria en esta Comunidad han sido negativos, por lo que el territorio catalán está libre de esta plaga que puede afectar a más de 200 especies de plantas. En esta reunión también se aprobó el "Protocolo para evitar la introducción y propagación de la Xylella fastidiosa en Cataluña".

06/02/2017@10:48:19

Unió de Pagesos (UP) prevé que la actual campaña será buena para el sector en Cataluña pero que la climatología de los últimos meses, con una sequía inicial importante y posteriores lluvias que no terminaron de recuperar los árboles, conllevará un descenso del rendimiento y por tanto una disminución de la producción de aceite del 15% (unas 4.000 toneladas) respecto a lo que se hubiera esperado.

07/12/2016@12:11:43

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña (DARP) ha informado de que los resultados de las actuaciones llevadas a cabo en cuanto a la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en esta Comunidad son negativos y ha reafirmado que el territorio catalán está libre de esta peligrosa plaga que ataca a más de 300 especies de plantas, entre ellas el olivar. Cabe recordar que recientemente Andalucía y la Comunidad Valenciana también han confirmado las ausencia de esta bacteria en sus respectivas regiones.

14/11/2016@11:42:53
El 1988 el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) inició el banco de variedades catalanas de olivo. En la actualidad este banco -que ocupa una superficie de 0,6 hectáreas en su centro de Mas de Bover en Constantí (Tarragona)- incluye un total de 50 genotipos de origen catalán, procedentes de las prospecciones realizadas en esta Comunidad.