Edición 2015 4 de mayo de 2025
11/12/2019@10:55:37
Para 2030, la Comisión Europea (CE) espera que el sector del aceite de oliva de la UE crezca en capacidad productiva. Así, la producción aumentará en un 1,1% por año de media, alcanzando los 2,4 millones de toneladas en 2030, frente a los 2 millones de toneladas de 2019. Asimismo, el consumo interno podría crecer en países no productores, mientras que la fuerte demanda en los mercados tradicionales y nuevos favorecerá un incremento de las exportaciones.
03/12/2019@12:13:43
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) informó ayer de que está iniciando un proceso para evaluar el aumento de los aranceles impuestos a una serie de productos europeos e incluir productos adicionales de la Unión Europea (UE) en los aranceles, tras un nuevo fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las ayudas públicas recibidas por la compañía aeronáutica Airbus.
29/11/2019@13:24:56
Los eurodiputados han mostrado su preocupación por los efectos colaterales para los sectores agrícola y alimentario de una disputa en un sector sin relación directa y han criticado la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales a tantos productos. El importe total de los nuevos gravámenes alcanza los 6.800 millones de euros, según el Parlamento Europeo (PE).
16/10/2019@12:16:06
Representantes de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en las distintas provincias, encabezados por su presidente sectorial, Cristóbal Gallego, ofrecieron ayer en Jaén una rueda de prensa para analizar el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos al aceite de oliva. Todos ellos destacaron que es necesario que la Administración española actúe enérgicamente y evite, por todos los medios, que el sector agroalimentario “pague una factura que no le corresponde”.
03/10/2019@10:54:31
El Gobierno de Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles a ciertos bienes de la Unión Europea (UE) a partir del 18 de octubre, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ayer decidió a favor del país norteamericano sobre las ayudas públicas recibidas por la compañía aeronáutica Airbus. Entre los productos que se verán afectados figuran las aceitunas y el aceite de oliva de origen español, según la lista distribuida por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).
02/09/2019@13:27:56
Estados Unidos, Brasil y Japón han sido los principales destinos del aceite de oliva comunitario entre octubre de 2018 y mayo de 2019, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE). China, Canadá, Australia y Rusia son otros países a los que se han dirigido las exportaciones europeas de este producto.
10/07/2019@13:01:20
El mercado español es reconocido internacionalmente por sus productos de alimentación gourmet. La presencia española como mercado de origen de la importación en Ecuador es de suma importancia en casi todos los subsectores de la alimentación gourmet. Así, es el principal proveedor de la importación de aceite de oliva, embutidos y quesos en todo el mundo, según un informe de ICEX España Exportación e Inversiones.
05/07/2019@14:40:22
Deoleo ha anunciado la inauguración de una tienda insignia de la marca Carbonell en Tmall, el marketplace del grupo Alibaba con más de 650 millones de consumidores activos en China. La tienda on line permitirá a los consumidores chinos acceder a una amplia gama de AOVEs disponibles en formato spray, botella de 250, 500 y 750 ml., y lata de 1 litro.
02/07/2019@10:20:09
La Comisión Europea (CE) sitúa la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) en 2.267.100 toneladas esta campaña 2018/19 frente a 2.185.200 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un 3,7% más, según las últimas estimaciones del Ejecutivo comunitario. En el caso de España, Bruselas cifra su producción en 1.790.000 toneladas (+42%).
01/07/2019@11:41:55
La Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobaron el pasado viernes 28 de junio un acuerdo comercial, tras dos décadas de negociaciones y debates entre ambas regiones.
21/06/2019@14:02:43
La producción de aceite de oliva de Chile ha registrado un incremento del 33% en los últimos cinco años hasta alcanzar una cosecha récord de 22.000 toneladas en 2018, a pesar de que las plantaciones se han mantenido estables en 25.000 hectáreas desde 2014.
21/06/2019@11:47:25
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha pedido que en las negociaciones entre la Comisión Europea y los países de Mercosur para alcanzar un acuerdo comercial se mejore el acceso de algunos productos agrarios con potencial exportador como el vino, el aceite de oliva y algunas frutas y hortalizas frescas, eliminando las actuales barreas de exportación y mejorando la aceptación por parte de este bloque comercial de la “Entidad Única Europea”.
|
|
|