|
Edición 2015 26 de octubre de 2025
10/05/2021@13:49:28
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado durante dos jornadas, los días 26 y 27 de abril, una nueva misión inversa en formato digital dedicada a los alimentos y las bebidas transformadas de producción ecológica de Andalucía, en la que han participado 40 empresas andaluzas -entre ellas productoras de AOVE- y 32 agentes internacionales de 18 países, con el objetivo de mejorar el posicionamiento en los mercados internacionales.
28/04/2021@11:47:11
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado por amplia mayoría el acuerdo que regulará las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido. El 24 de diciembre de 2020 los negociadores de ambas partes rubricaron un Acuerdo de Comercio y Cooperación que establece las normas de la futura cooperación bilateral. Para minimizar los efectos de un cambio brusco, el acuerdo se aplica de manera provisional desde el 1 de enero y la aprobación de la Eurocámara es necesaria para su entrada permanente en vigor, antes del fin del periodo transitorio el próximo 30 de abril.
23/04/2021@11:24:25
ICEX España Exportación e Inversiones ha publicado un documento que tiene como objetivo facilitar una visión general de los requisitos que establece la normativa federal en Estados Unidos, de obligado cumplimiento en todo el país, para la importación de aceite de oliva.
26/03/2021@12:40:02
ICEX España Exportación e Inversiones ha abierto una Ventana Brexit desde la que las empresas puedan asomarse a todos los recursos tanto propios como de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y de otras unidades de la Secretaria de Estado de Comercio, con objeto de proporcionar una visión continuamente actualizada y de 360º sobre la realidad de la operativa comercial con Reino Unido.
10/03/2021@11:45:03
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, inauguró ayer un webinario sobre el Brexit organizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en el que analizó la aplicación del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y Reino Unido. En su opinión, este acuerdo es positivo para los sectores agrarios, ya que prevé cero aranceles y cero contingentes, por lo que "previsiblemente nuestros sectores podrán mantener sus flujos comerciales".
04/03/2021@12:48:36
Las exportaciones españolas del sector agroalimentario, pesquero y forestal alcanzaron los 40.997 millones de euros en el periodo comprendido entre los meses de abril a diciembre de 2020, frente a los 39.905 millones del mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 2,7%. En cuanto al TOP10 de principales productos exportados, el aceite de oliva se encuentra en tercera posición con un valor de las exportaciones de 2.180 millones de euros frente a los 2.154 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
16/02/2021@11:57:38
La Oficina del Registro Federal estadounidense publicó el pasado 12 de febrero un aviso de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) en el que señala que es "innecesario" en este momento revisar las acciones impuestas en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.
09/02/2021@12:19:08
La Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha elaborado una serie de guías, diferenciadas por temáticas, con información de interés sobre los cambios que se pueden experimentar en la relación comercial con Reino Unido a partir de la salida del país de la Unión Europea.
08/02/2021@12:30:31
Con el título "Era Biden, impacto y oportunidades para las empresas andaluzas en Estados Unidos", Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha trasladado a las firmas de la Comunidad, a través de un webinario, el nuevo panorama y perspectivas que se generan en el país norteamericano con la nueva Administración surgida de las urnas.
02/02/2021@11:06:33
Japón es el tercer destino mundial de las exportaciones agroalimentarias españolas a países de fuera de la Unión Europea (UE), por detrás de China y Estados Unidos. Así, el país nipón se ha consolidado como uno de nuestros principales destinos internacionales, con importantes perspectivas de crecimiento para el aceite de oliva. En concreto, las exportaciones españolas de aceite de oliva a Japón han crecido un 211% en volumen desde la campaña 2010/11.
28/01/2021@10:58:31
En 2019 el aceite de oliva representó el 10% del volumen total de ventas de aceites y grasas, con un precio relativo mucho mayor que el del resto. Además, la preocupación por la salud de los hongkoneses está beneficiando el consumo de este producto de forma significativa, lo que ha propiciado el crecimiento de sus ventas. En concreto, el aceite de oliva es percibido como un producto saludable y más exclusivo que el resto de aceites para cocinar.
28/12/2020@12:53:36
El sector agroalimentario es el "fórmula uno" de las exportaciones andaluzas y la pool position de sus productos la ocupa ahora el aceite de oliva virgen extra. Así, los últimos datos de exportación analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y correspondientes al periodo comprendido entre enero y octubre señalan que el oro verde andaluz contabiliza ya 1.203 millones de euros en ventas más allá de las fronteras españolas, a pesar de que su valor en el mercado internacional no pasa por su mejor momento.
|
|
|