Edición 2015 24 de marzo de 2023
13/02/2023@12:56:00
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) determina que las raíces podrían resultar un elemento clave a la hora de buscar nuevos recursos genéticos para mejorar la resistencia de los cultivos al cambio climático. Los investigadores también han resaltado la importancia de estudiar el cambio climático como un conjunto complejo de estreses que interactúan unos con otros.
16/12/2022@12:54:24
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío y del Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, como órgano de cooperación, comunicación y participación entre las diferentes administraciones competentes en materia de agricultura y de aplicación del agua en regadío, y otras partes interesadas en la gestión de esta materia, que facilite su gobernanza.
22/11/2022@11:56:30
La sala Josefina Molina de la Filmoteca de Andalucía acogerá el próximo miércoles 23 de noviembre a las 18.30 horas el estreno del documental "Diverfarming. The diversity revolution", dirigido por el cineasta andaluz Jesús Armesto y guionizado por Elena Lázaro, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba (UCO). En la película, personal investigador y agricultores europeos del proyecto Diverfarming cuentan su experiencia a lo largo de los cinco años de experimentación y estudio sobre la diversificación de cultivos en suelos agrícolas europeos.
11/11/2022@11:39:01
Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3, y con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado en un nuevo estudio que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, obtienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y de un tamaño mayor. El artículo ha sido publicado recientemente en la revista "Journal of Applied Ecology".
04/10/2022@11:58:00
Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha diseñado un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos. Mediante modelos matemáticos, el programa informático también genera datos climáticos de regiones en las que no existen estaciones meteorológicas, donde la información disponible es de mala calidad o de difícil acceso.
11/07/2022@12:00:00
Con el objetivo de conocer cuál está siendo el impacto en el ciclo del carbono en suelo de la diversificación de cultivos y las prácticas de bajos insumos que se llevan a cabo desde el proyecto Diverfarming, un equipo formado por investigadores de la Universidad de Portsmouth, la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro de Investigación Agrícola y Medioambiental de Italia (CREA) y el Instituto de Investigación de Finlandia Luke ha evaluado los cambios en el carbono orgánico en suelo en cuatro casos de estudio en los que se ha ensayado la diversificación de cultivos y los manejos agrícolas sostenibles durante más de ocho años.
22/06/2022@12:01:00
Agroseguro ha recordado a los agricultores y ganaderos asegurados que los daños por los incendios producidos en los últimos días en diferentes zonas del territorio nacional están cubiertos por el sistema español de seguros agrarios.
16/06/2022@12:00:00
En los últimos años, la caída de la rentabilidad en la industria, el cambio en los hábitos de los consumidores y los efectos derivados de la pandemia del COVID-19 han provocado un incremento de la demanda de activos agrícolas. Una tendencia que se ha acelerado tras el impacto del virus atrayendo nuevas formas de gestión lideradas por fondos de inversión, family offices (FO) -entidades privadas dedicadas a gestionar íntegra y profesionalmente grandes patrimonios familiares con el objetivo de asegurar su transferencia entre generaciones y su continuidad en el tiempo- y otras estructuras que apuestan por integraciones verticales y horizontales. Por ello, desde Mercacei hemos preguntado a los profesionales cómo creen que afectará este nuevo modelo de negocio al mundo del olivar. Y esto es lo que nos han respondido.
09/05/2022@11:03:00
Dentro de los objetivos del proyecto Diverfarming -que trabaja por un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia una mayor sostenibilidad a través de la diversificación de cultivos y la reducción de insumos- destaca crear una maquinaria adaptada a las características de los cultivos diversificados. La encargada de diseñar este prototipo de maquinaria, que debería ahorrar tiempo de trabajo, consumo de combustible y emisiones de gases efecto invernadero, ha sido la empresa española Industrias David.
26/04/2022@13:29:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado nuevos modelos basados en aprendizaje automático para predecir con una semana de antelación estimaciones que permiten conocer las necesidades hídricas de los cultivos. Ello es posible gracias a un nuevo algoritmo que, a diferencia de otros desarrollados hasta la fecha, necesita menos variables meteorológicas.
21/04/2022@13:26:00
El proyecto Diverfarming ha probado científicamente, a través de algoritmos y aproximaciones bioinformáticas, la eficacia ambiental y agronómica de la aplicación de compost en los suelos frente a los tradicionales fertilizantes.
20/04/2022@13:27:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha trasladado al Consejo de Gobierno que en próximas fechas pondrá a disposición del sector agrícola andaluz ayudas por valor de 40,5 millones de euros encaminadas a mejorar la competitividad de las explotaciones y a promover el uso eficiente de los recursos naturales y de la energía en la actividad agrícola. Entre otras medidas, estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 apoyan la implantación de tecnología innovadora que permite aumentar la sostenibilidad de las fincas.
04/04/2022@11:55:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el pasado 1 de abril el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla, donde valoró la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de plagas - con herramientas como la utilización de drones- en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, "que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país".
31/03/2022@12:58:00
El Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros en el que se adoptan medidas urgentes en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye la modificación de la normativa nacional de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para permitir utilizar para el pasto o el cultivo las superficies de barbecho en la campaña de 2022.
|
|
|