www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

estados unidos

Citoliva y Demos Global Group convocan dos cursos requeridos al sector oleícola para exportar a EEUU

10/01/2018@13:01:58

Citoliva, en colaboración con Demos Global Group, ha convocado para el próximo mes de marzo dos cursos de formación requeridos por la nueva Ley FSMA/FDA de Estados Unidos que se celebrarán en Jaén. Se trata de un programa diseñado para que las empresas cumplan con los entrenamientos aplicables a toda la industria de aceite de oliva que son necesarios bajo esta normativa.

Las claves para exportar a EEUU según María Reyes, directora de Category Management de KeHE Distributors

"En EEUU debería existir un proceso de verificación para garantizar que lo que se coloca en las estanterías se corresponde con lo que dice su etiqueta"

10/01/2018@12:56:39

Estados Unidos recibe el primer AOVE de la DOP Montes de Toledo con el logo Dieta Mediterránea

09/01/2018@15:53:02

El mercado estadounidense recibe estos días el primer AOVE amparado por la DOP Montes de Toledo con el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea incluido en su etiquetado, de modo que se convierte en la primera botella de aceite de oliva virgen extra de España reconocida de esta forma.

Los requisitos para exportar aceite de oliva con éxito a EEUU

31/10/2017@12:20:51

Citoliva, en colaboración con Demos Global Group, está trabajando en una nueva edición de “Formaciones requeridas por la nueva Ley FSMA (Food Safety Modernization Act)”, prevista, inicialmente, para la semana del 15 de enero de 2018 (específicamente entre los días 17 y 19), en base a un programa diseñado para que en poco tiempo las empresas cumplan con todos los entrenamientos que aplican a toda la industria del aceite de oliva necesarios bajo esta normativa.

Empresas agroalimentarias andaluzas conocen la normativa de verificación de proveedores en EEUU

25/09/2017@13:24:11
Un total de 51 profesionales de 47 empresas andaluzas se informaron, el pasado día 21 de septiembre, sobre la nueva normativa en la exportación de productos agroalimentarios a Estados Unidos en la jornada denominada "Nueva normativa FSMA-programa de verificación de proveedores extranjeros", organizada en Sevilla por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

El Copa-Cogeca insta a la CE a tomar medidas ante la investigación antidumping contra la aceituna negra española

26/07/2017@12:07:25

El Copa-Cogeca -la entidad que representa a los agricultores y cooperativas de la UE- ha enviado una carta a la Comisión Europea (CE) en la que le advierte de las medidas antidumping que Estados Unidos quiere imponer a las importaciones de aceituna negra española y le insta a emprender acciones, "ya que están en peligro miles de empleos en España".

Importadores, distribuidores y expertos analizan la realidad del aceite de oliva en el mercado de EEUU

24/07/2017@10:54:18

Importadores, envasadores, distribuidores y expertos del mundo de los aceites de oliva analizaron los días 19 y 20 de julio en Chicago la realidad de este producto en el mercado de Estados Unidos y trataron de avanzar las tendencias de futuro del sector. El marco elegido fue la tercera edición de The Olive Oil Conference, organizada por la North American Olive Oil Association (NAOOA), entidad que representa los intereses de las empresas importadoras de aceite de oliva en el mercado norteamericano, con la colaboración de Extra Virgin Olive Oil Savantes.

La industria oleícola de EEUU se dará cita en julio en Chicago en la tercera Conferencia de Aceite de Oliva

02/06/2017@10:45:32

La industria oleícola de Estados Unidos se dará cita en la tercera edición de la Conferencia de Aceite de Oliva, que tendrá lugar en Chicago del 18 al 20 de julio. En este encuentro se compartirá información sobre el sector y se analizarán tendencias, destacando el papel del AOVE en la gastronomía, según ha informado la North American Olive Oil Association (NAOOA).

Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en el aceite de oliva alargan la vida de los gusanos

07/04/2017@11:21:23
Los gusanos que almacenan grasas monoinsaturadas en sus intestinos viven más tiempo, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, que vincula la regulación epigenética con el metabolismo de las grasas y que puede tener implicaciones para muchas otras especies.