www.mercacei.com
Edición 2015    13 de septiembre de 2025

NACIONAL

07/11/2023@12:28:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha solicitado a las Comunidades Autónomas que basen las flexibilidades de determinados requisitos de la Política Agraria Común (PAC) en un análisis detallado de las condiciones climáticas de su territorio, con objeto de evitar posteriores correcciones financieras de la Comisión Europea (CE) que afecten a sus agricultores y ganaderos.

31/10/2023@11:59:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de Precios de la Tierra 2022", de la que se desprende que el precio medio de la tierra para uso agrario en España ascendió ligeramente un 0,8%, hasta los 10.263 euros/ha., en 2022. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un 1,7% durante el pasado año, hasta 22.844 euros/ha.

26/10/2023@12:00:00
Los últimos datos del panel de consumo alimentario en los hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que los aceites de oliva experimentaron una subida del 2,8% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta 30,6 millones de litros.

24/10/2023@12:31:00
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a septiembre, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en la campaña 2022/23 sumaron un total de 30,2 millones de litros, lo que supone un aumento del 11,34%; mientras que las de virgen extra cayeron un 12,62%, hasta 113,07 millones de litros.

16/10/2023@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) adelantará a partir de hoy y hasta el 30 de noviembre cerca de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

16/10/2023@12:30:00
Las existencias finales de aceite de oliva tras el cierre de campaña 2022/23 se han situado en 247.284 toneladas, según el último avance de la situación del mercado oleícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que contiene los datos disponibles a 11 de octubre del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO). Este sistema recoge la información mensual relativa a producción, movimientos y existencias en poder de los operadores del sector.

11/10/2023@12:29:00

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en septiembre, último mes de la campaña 2022/23, con una producción acumulada de 665.843 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 75.337 t., sin incluir las importaciones.

11/10/2023@12:25:00

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado dos nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de los fertilizantes para 2.188 titulares de explotaciones agrícolas, por un importe de 2,5 millones de euros. Con estas nuevas resoluciones, los cuatro pagos realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de esta línea de ayuda desde el mes de abril suman ya 291,5 millones de euros, repartidos entre un total de 241.548 agricultores.

09/10/2023@13:07:48

La producción de aceite de oliva en España se situará en 765.362 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023/24, lo que supone un 15,3% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior (664.033 toneladas) y un 34,4% por debajo de la media de las últimas cuatro, según las estimaciones de producción publicadas hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que expone el ministro en funciones, Luis Planas, en un vídeo disponible en este enlace.

09/10/2023@12:50:11

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe anual en el que recoge los datos provisionales de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2022 de las DOPs de aceite de oliva virgen existentes en España. Según se desprende de este informe, la comercialización total de aceite protegido fue de 32.119 toneladas (+4%), de las que 26.172 t. se dirigieron al mercado nacional, 2.165 t. a otros Estados Miembro y 3.782 t. a terceros países.

07/10/2023@11:00:00

Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, participó el pasado 30 de septiembre en horario de prime time en el espacio laSexta Xplica para hablar de la actual situación de precios del aceite de oliva. Por fin alguien, y con rotundidad, habló en apoyo de un sector ejemplar a menudo ninguneado y maltratado por los medios generalistas y por contertulios totalmente desinformados. Como demostró en su intervención, 32 céntimos es lo que se gasta cada español al día en aceite de oliva. Un dato que nunca se había puesto de manifiesto de una forma tan directa y tan clara. ¿Por qué no nos rebelamos ante los que quieren seguir tratándolo como un producto de lujo?

06/10/2023@13:40:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2023/24, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.801.000 toneladas de las que se obtendrán 550.600 t. de aceite de oliva -valorándose como una producción baja-, lo que supone un aumento del 7,4% respecto a la temporada anterior, pero un 46,5% menos que la media de las cinco últimas.

04/10/2023@12:02:33

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto que unifica los coadyuvantes tecnológicos autorizados en los procesos de elaboración de alimentos y garantiza la seguridad en sus usos y controles.

02/10/2023@11:25:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado recientemente su asamblea nacional extraordinaria, en la que ha informado a sus socios de dos nuevos proyectos centrados en explorar el balance de carbono en el olivar y la regularización de los créditos de carbono, así como sobre el aprovechamiento integral de alperujo.

26/09/2023@12:01:00

La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 2,28% en 2022, hasta situarse en 262.378 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).