Edición 2015 25 de mayo de 2025
06/09/2023@12:00:00
Más de 6.000 agricultores, ganaderos y cooperativistas llegados de toda España se sumaron ayer al acto de protesta convocado por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la Puerta del Puente de Córdoba. Hasta allí trasladaron el "malestar" de todo el campo español, aprovechando la celebración de la reunión de ministros de Agricultura europeos, celebrada en Córdoba dentro del marco de la presidencia española de la Unión Europea durante este semestre.
31/08/2023@12:57:00
Un total de 622.404 de agricultores y ganaderos han presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2023, primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de 2023-2027. Estas solicitudes comprenden más de 22,2 millones de hectáreas declaradas. La ampliación del plazo hasta el 30 de junio ha permitido que se hayan podido tramitar todas las solicitudes, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
28/08/2023@13:29:00
Las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias se concentrarán el próximo 5 de septiembre en Córdoba "en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países".
20/07/2023@11:59:00
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una circular sobre el Plan Nacional de Controles de los pagos directos asociados a los agricultores en la solicitud única 2023 en la que detalla los controles administrativos de requisitos de la ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.
20/07/2023@12:00:00
En un año muy complicado en el que los precios del aceite de oliva en origen están alcanzando cotas nunca vistas, desde la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han realizado un análisis de la curva de elasticidad precio-demanda. Las conclusiones son, en su opinión, sorprendentes y reveladoras.
"Donde el aceite no tenía valor, la climatología a veces pone un precio"
19/07/2023@12:30:00
Ser oleicultor se ha convertido en una profesión de alto riesgo. Un gestor de carteras de bolsa lleva una vida más tranquila. Así comienza este artículo firmado por José Vico, ingeniero agrónomo, oleicultor y asesor especialista en almazaras, en el que aborda la situación de los precios de los aceites de oliva.
11/07/2023@13:43:14
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en junio, de los que se desprende que en los nueve primeros meses de campaña la producción acumulada es de 662.943 t. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 73.712 t., sin incluir las importaciones.
10/07/2023@13:31:00
Varios están siendo los elementos que están llevando a los aceites de oliva, en cuanto a sus cotizaciones en origen, de una situación incierta a un caso inédito que rompe a diario la vigencia de las cotizaciones del día anterior. Así lo asegura Juan Vilar, consultor estratégico, analista oleícola internacional y profesor de la Universidad de Jaén (UJA), en este artículo.
06/07/2023@12:58:00
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, inauguró ayer una jornada del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural en la que se dieron a conocer los resultados del primer estudio sobre el estado de la transformación digital del sistema agroalimentario español. En este encuentro se ofreció un avance de Digimapa, un mapa interactivo para localizar información sobre las empresas proveedoras de servicios y tecnologías digitales en España que se presentará próximamente.
|
|
|