Edición 2015 4 de mayo de 2025
31/03/2022@12:59:00
Azeitech, el evento que reúne la cadena olivarera de Mantiqueira (Brasil) para la transferencia de tecnología y la celebración de debates técnicos, se celebró el pasado 25 de marzo en el Campo Experimental Maria da Fé de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (Epamig) e incluyó el 17º Día de Campo de la Olivicultura y la 7ª Exposición Tecnológica.
29/03/2022@13:28:00
Como consecuencia de las precipitaciones que se están registrando, y teniendo en cuenta que las temperaturas se van a mantener suaves, se prevé que las enfermedades que afectan normalmente a los cultivos agrícolas se vean favorecidas por estos condicionantes meteorológicos, según han advertido desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
29/03/2022@13:30:00
El pasado año CAAE cumplía tres décadas en la certificación ecológica y en la actualidad dispone de numerosos servicios y herramientas útiles que mejoran y facilitan la gestión de los productores de aceite de oliva ecológico. En una entrevista con Mercacei, el director gerente de esta entidad, Juan Manuel Sánchez Adame, aborda las garantías de las certificaciones que ofrece CAAE a los productores de aceite de oliva ecológico y los retos a los que se enfrenta este sector, siendo el olivar el cultivo que más contribuye a la reducción de la huella de carbono.
28/03/2022@12:34:29
Varias empresas pertenecientes a los accionistas fundadores de Agromillora -la familia Sumarroca, Joan Samsó y Joan Torrents-, conjuntamente con la sociedad de inversión Edify, controlada por la familia Despature, han llegado a un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de la compañía, propiedad de Investcorp, gestor mundial de productos de inversión alternativos.
28/03/2022@13:12:00
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo, ha defendido que el Plan Estratégico de la PAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) debe reconocer el olivar como "eco-esquema per se" por su valor medioambiental como inmenso sumidero de CO2, evitando así un “coste más para un sector que está atravesando tiempos muy difíciles" por la escalada de los precios de la energía, los combustibles y los insumos.
28/03/2022@13:14:00
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un paquete de medidas para aumentar la producción de aceite de oliva en la región, que contará con una inversión anual de 1,3 millones de euros, y contempla desde ayudas directas para superficie de nuevas plantaciones, hasta donaciones de cultivo y formación para los agricultores.
24/03/2022@13:58:00
La Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que en 2022 se celebrará del 11 al 14 de mayo, es una cita imprescindible en el calendario del mundo del olivar, la elaiotecnia y el sector agrícola. Desde hace más de 30 años, esta muestra acompaña al empresario oleícola, creando el ambiente ideal para que los expositores tengan la posibilidad de posicionar sus marcas, presentar diferentes productos o servicios y establecer nuevos contactos comerciales. Una oportunidad para crear negocio y conocer las últimas tendencias.
24/03/2022@14:00:00
Este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS detalla el origen y la presencia del cultivo del olivo en Perú y nos desvela cómo es el consumo de aceite de oliva virgen extra en el país sudamericano, así como los principales retos para que el olivar y el zumo de aceituna se afiancen como protagonistas de su riqueza y diversidad gastronómica y cultural.
17/03/2022@13:38:00
Una cosechadora única en el mundo que realiza, mediante sacudida y vibración del tronco, la recolección integral del olivar intensivo; un atomizador inteligente que aplica plaguicidas de forma variable según las necesidades del olivo; un formulado de hongos entomopatógenos para acabar con la mosca del olivo de manera sostenible; o unos elementos modulares para construir diques de retención de sedimentos en cárcavas para evitar la erosión. Estos son sólo algunos de los resultados del proyecto Innolivar que se acaban de presentar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).
16/03/2022@13:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la situación prolongada de sequía, que está comprometiendo las producciones.
14/03/2022@13:25:00
El IV Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo -convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC)- ha celebrado en Úbeda (Jaén) la entrega de los galardones a los cinco autores que han obtenido los premios del jurado y del público de esta edición.
11/03/2022@11:55:00
La comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha conocido en una reunión extraordinaria las medidas impulsadas por el Gobierno para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios ante un escenario de creciente siniestralidad, con las que se evitará un incremento en los costes de las pólizas que podría ascender a un total de 27 millones de euros anuales.
10/03/2022@13:29:58
¿Pueden cultivarse olivos más resistentes a sequías, temperaturas extremas o a factores limitantes en el suelo? Responder afirmativamente a esta cuestión es el objetivo de la investigación de Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado post-doctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba (UCO) para el desarrollo del proyecto europeo FROOTS. A través del cruce de patrones de distintas variedades de olivo, Trapero pretende alcanzar otros nuevos con mejoras genéticas que sean más resistentes al impacto de las inclemencias medioambientales.
|
|
|