www.mercacei.com
Edición 2015    14 de mayo de 2025

OLIVAR

21/10/2019@12:47:24

La 29º edición de Sitevi, el salón internacional de equipos y conocimientos para las producciones de vino, aceite de oliva y frutas y verduras, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en el Parc des Expositions de Montpellier (Francia), dedicará una jornada al cultivo del olivo organizada por France Olive.

21/10/2019@12:24:15

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Agrozono han firmado un convenio para la realización del proyecto de desarrollo experimental denominado "Valorar la eficacia de la aplicación de ozono a través del sistema de riego para suprimir a Verticillium dahliae en el agua de riego".

11/10/2019@12:30:14

El salón de actos de la DOP Baena acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.

11/10/2019@10:03:04

"Mucho sacrificio para tan poco beneficio", "Precios justos para nuestros productos" o "Basta ya de abusos" fueron algunos de los lemas coreados ayer por los miles de olivareros que se manifestaron en Madrid. Procedentes de todas las zonas productoras de olivar, los agricultores quisieron demostrar su "fuerza y su determinación" para lograr "unas reglas del juego que les permitan tener futuro".

10/10/2019@12:01:47

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la "Encuesta de los Precios de la Tierra 2018", de la que se desprende que los precios de la tierra para uso agrario aumentaron 126 euros/ha. en 2018, alcanzando un valor de 10.209 euros/ha. En el caso del olivar, el precio de la tierra subió un 2,1% durante el pasado año, hasta 25.449 euros/ha.

09/10/2019@12:56:24

Bajo el lema "Precios justos por un olivar vivo", miles de agricultores provenientes de todas las zonas olivareras de España se manifestarán mañana jueves 10 octubre en Madrid. Convocados por Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA comparten un objetivo: reclamar un cambio en el mercado que les permita lograr precios justos para sus explotaciones y garantizar así el futuro del olivar en España.

03/10/2019@12:02:25

Los pasados 10 y 11 de septiembre se celebraron varias reuniones en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) entre los coordinadores de los tres subproyectos que componen ConNecta y representantes de los grupos participantes de las Comunidades Autónomas integrantes del mismo. En particular, el olivar, sector prioritario en Andalucía por su extensión superficial, su aportación a la economía, la cultura y el medio ambiente, ha sido objeto del estudio empírico del subproyecto ConNecta en esta Comunidad..

17/07/2019@11:33:34

El Instituto de Ciencias de la Vida de la Scuola Superiore Sant'Anna en Pisa (Italia) ha llevado a cabo una investigación sobre los efectos del riego con agua salada en la producción de aceite de oliva.

12/07/2019@12:44:29
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha destacado que si continúa la ausencia de precipitaciones, muchos cultivos de regadío tendrán problemas de suministro y el sector del olivar de secano ya augura una cosecha media-baja.

02/07/2019@10:50:02

El olivar tradicional genera el 62% del total del aceite de oliva del planeta, mientras que en el caso del olivar moderno (intensivo y en seto) es el 38%, según concluye un estudio internacional realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos para un consorcio económico internacional con intereses en la actividad oleícola.

20/06/2019@10:30:11

El grupo AGR-119 de la Universidad de Córdoba (UCO) ha participado en el proyecto europeo Olive-Miracle, liderado en el centro docente cordobés por el catedrático Francisco Villalobos, a través del cual se pretenden optimizar las estrategias de manejo para el cultivo del olivar en la Cuenca Mediterránea.

29/05/2019@12:08:40
Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) han desarrollado un filtro basado en un residuo de la industria cerámica para eliminar herbicidas y pesticidas del agua. En concreto, los expertos han logrado eliminar tres pesticidas comunes aplicando en su nueva técnica bentonita, una arcilla de grano fino que mejora el proceso de filtración y reduce sus costes.

14/05/2019@10:25:03

La sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma acogerá desde mañana y hasta el 17 de mayo el Simposio Mundial sobre la Erosión del Suelo, una reunión científico-normativa que se celebrará bajo el lema "Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro" y que abordará, entre otros muchos temas, la erosión en las tierras de cultivo de olivar.

07/05/2019@12:02:58
El proyecto "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" (CUVrEN) ha demostrado a los agricultores los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar. En concreto, a través de este estudio se han implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona, según ha informado el CeiA3.

04/04/2019@11:41:20

El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir aprobó el pasado 2 de abril un desembalse de 1.260 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General durante la presente campaña, que finalizará el próximo 30 de septiembre.