www.mercacei.com
Edición 2015    25 de mayo de 2025

PRECIOS

17/12/2024@13:15:00
El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y prudencia en los mensajes que se difunden sobre el mercado del aceite de oliva. A su juicio, "es necesario evitar actuaciones interesadas y movimientos de agricultores individuales para no condicionar el mercado, que muestra claros síntomas de tensión en cuanto a la disponibilidad de producto".

16/12/2024@13:14:00

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha reclamado al Gobierno que "fuerce una investigación de Competencia de posibles acuerdos en la compra-venta de aceite de oliva en origen, ante la sospecha de que se están forzando los precios drásticamente a la baja, incluso por debajo de los costes de producción".

12/12/2024@13:14:00
Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha detallado que tras una campaña anterior marcada por la escasez de producción y una actual que, aunque mejor, no resulta excepcional debido a los bajos rendimientos, el precio del aceite de oliva en origen ha comenzado a descender de manera inesperada. Ante esta realidad, desde la entidad han realizado un llamamiento "al sentido común y a la responsabilidad de todos los agentes del sector".

12/12/2024@13:15:00

La North American Olive Oil Association (NAOOA) ha informado sobre los avances del estudio puesto en marcha en EEUU con el objetivo de fortalecer aún más la confianza de los consumidores en la autenticidad y la calidad del aceite de oliva.

25/11/2024@13:14:00
La Red Euromediterránea de Ciudades del Olivo (Recomed) celebró el pasado sábado 23 de noviembre en La Valeta (Malta) su asamblea general, en la que aprobó la "Declaración de Malta" en defensa de unos precios justos para el aceite de oliva virgen extra del mediterráneo. Además, Turquía relevará a Grecia en la presidencia de la entidad y la vicepresidencia estará ocupada de nuevo por España e Italia.

14/11/2024@13:01:00

Con motivo de la primera reunión del nuevo Observatorio de Mercado del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa de la Unión Europea, celebrada en Bruselas, el director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), José María Penco, ha expuesto el estudio de costes de producción realizado por la entidad y actualizado a 2023. Este informe arroja “la cruda realidad derivada de la intensa subida de costes unitarios de los últimos tres años”, con un incremento del 32% en todos los sistemas de cultivo.

07/11/2024@13:15:00
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén y Deoleo han reforzado su apuesta decidida por la calidad y la diferenciación del aceite de oliva virgen extra y confían en que los precios tengan una estabilidad que garantice la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena, especialmente de los productores de olivar tradicional, y permitan ganar consumo nacional.

24/07/2024@13:17:29
Tras la reducción del IVA de los aceites de oliva al 0% y los cambios en su precio, desde la plataforma europages han realizado un análisis de los precios del aceite de oliva virgen extra en supermercados de Europa. También han examinado su demanda global a través de su plataforma de proveedores B2B.

15/07/2024@13:28:00
Mercadona ha realizado una nueva bajada de precios de su amplio surtido, con la que acumula un total de más de 1.000 productos rebajados en 2024. Entre ellos figuran el pescado, el pan, la pasta y el aceite de oliva, según ha informado la compañía de supermercados físicos y de venta on line en un comunicado.

16/05/2024@12:29:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado de que las estimaciones para la próxima cosecha apuntan a una recuperación de la producción de aceite de oliva gracias a las precipitaciones y buenas condiciones climáticas de las últimas semanas. Como consecuencia, "se espera que los precios se sitúen por debajo de los altos niveles registrados en la actual campaña", ha precisado.

07/05/2024@12:34:41

El sector agroalimentario se ha modernizado y sofisticado en los últimos años hasta convertirse en una oportunidad atractiva y real de inversión, también para aquellos inversores con mayor capital. Según previsiones de CBRE, firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, los precios de la tierra agrícola moderarán su crecimiento en 2024. Frente a los incrementos a doble dígito de años anteriores, la compañía espera una ralentización del crecimiento, con aumentos de un digito, o incluso una estabilización en los precios que conllevará un alineamiento entre compradores y vendedores.

15/04/2024@12:12:00
El Comité Ejecutivo de la North American Olive Oil Association (NAOOA) ha considerado que las lluvias registradas en España durante Semana Santa y la reposición de los embalses son "una buena noticia" y auguran un posible retorno a los niveles de producción anteriores a la sequía en nuestro país. Esto -a su juicio- está ayudando a frenar el aumento de los precios mundiales, que estaban siendo impulsados en parte por el temor respecto a la cosecha 2024/25.

09/04/2024@13:00:00
Los mercados han registrado un cambio rotundo en los últimos días al producirse una drástica bajada de los precios en origen de los aceites de oliva. Para arrojar luz sobre esta coyuntura y ofrecer respuestas al sector, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué escenario prevén para las próximas semanas.

18/01/2024@12:02:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer que el Gobierno realizará próximamente una segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario con el objetivo de apoyar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la industria de este sector, y en la que se utilizará el remanente de fondos disponibles.

09/11/2023@11:00:00
La reducida producción española de aceite de oliva en la pasada temporada 2022/23, que se repetirá en la actual campaña 2023/24, unida a la subida de precios de las labores de cultivo, han disparado los costes de producción, que se han incrementado más del doble. Esto implica que, a pesar de los altos precios del aceite de oliva, el olivarero no ve remunerada su actividad, según un informe de la Asociación Española de Municpios del Olivo (AEMO).