Edición 2015 25 de mayo de 2025
12/06/2020@13:00:00
Si finalmente se confirman las previsiones de una buena cosecha de aceituna en las principales provincias productoras como Jaén y Córdoba, tal y como augura la floración, podría suponer un invierno complicado para el sector del olivar tradicional, hasta el punto de peligrar seriamente gran parte de su existencia.
05/06/2020@12:35:32
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la decidida apuesta de Andalucía por un mecanismo obligatorio de retirada de aceite de oliva que sea aplicable a partir de la próxima campaña como fórmula para frenar la crisis de bajos precios que sufre el sector.
04/06/2020@12:21:52
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), ha programado cuatro cursos on line destinados al sector del aceite de oliva sobre cálculo de costes en la cadena de valor; marca, packagingg y responsabilidad social; gestión de subproductos; y redes sociales y comercio electrónico.
02/06/2020@13:03:59
Las exportaciones tunecinas de aceite de oliva registraron una cifra récord entre noviembre de 2019 y abril de 2020 con 190.000 toneladas por valor de 1.149 millones de dinares (356,19 millones de euros), el 80% de las cuales se destinó al mercado de la Unión Europea (UE), según ha informado la Oficina Nacional del Aceite de Oliva (ONH).
01/06/2020@11:20:08
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunirá esta semana con distintos representantes de la cadena de valor del aceite de oliva y la aceituna de mesa, para analizar de manera conjunta una serie de iniciativas para paliar la situación de crisis que vive este sector.
29/05/2020@12:27:57
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha explicado que el Consejo Andaluz del Olivar ha acordado instar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a solicitar a Europa la "activación de un nuevo almacenamiento privado de aceite por más volumen, y prefijando el precio, para evitar la licitación y aplicar un sistema más operativo, ágil y transparente".
26/05/2020@13:22:59
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remitido una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en la que solicita la prórroga del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva con el objetivo de lograr un alza de los precios y permitir la recuperación del sector antes de que se inicie la próxima campaña.
20/05/2020@13:18:49
El gerente de Laboratorio Tello, Juan Antonio Tello, reflexiona en este artículo en exclusiva para Mercacei sobre la rentabilidad del olivar tradicional y las claves para su subsistencia, que puede verse amenazada por normativas como el Real Decreto-ley 5/2020, que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria con el fin de mejorar la posición negociadora y lograr el justo reparto de los costes generales.
18/05/2020@13:48:22
Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que el sector oleícola disponga de mecanismos de adecuación de oferta y demanda que puedan implementarse de forma inmediata y con carácter obligatorio, para garantizar un mayor equilibrio entre los distintos eslabones que componen la cadena y su viabilidad económica.
12/05/2020@13:46:02
Las exportaciones de aceite de oliva español a Estados Unidos se desplomaron un 92% el pasado mes de marzo, lo que supone un 92% menos que en el mismo mes de 2019, que fue de 7.535 toneladas, y la cifra más baja para un mes de marzo desde que se tienen registros (1989), según datos del Departamento estadounidense de Comercio Internacional facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de España.
12/05/2020@12:53:15
Incongruencia, perjuicio, incertidumbre, inseguridad o debacle son algunos de los términos con los que productores, expertos y operadores oleícolas han analizado el Real Decreto-ley 5/2020, aprobado recientemente, por el que se lleva a cabo una modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria relativa a mejorar la posición negociadora y a lograr el justo reparto de los costes generales. A su juicio, se trata de medidas difíciles de aplicar que pueden ser perjudiciales para el sector.
07/05/2020@11:51:00
El Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén acogió los días 25 y 26 de septiembre de 2019 "¿QUO VADIS, AOVE? Reflexiones desde dentro", un foro de debate organizado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) en el que sus empresas socias, expertos y entidades representativas del sector reflexionaron sobre la superviviencia y futuro del olivar y el aceite de oliva. Este encuentro se dividió en tres módulos que analizaron el porqué de este cambio de ciclo abordando el futuro de la rentabilidad del cultivo (¿Sobrevivirá el olivar tradicional?), la calidad (¿Única apuesta ganadora?) y las claves de la comercialización (¿Envasar o morir?). Este es el análisis y las conclusiones.
04/05/2020@12:04:03
A finales del mes de abril, el sector oleícola italiano mostró algunas señales de subida en el precio del aceite de oliva virgen extra, particularmente en el norte de Puglia, si bien será necesario esperar para entender si esta evolución se debe únicamente a la contingencia del actual período de emergencia. En estos momentos, la industria envasadora necesita nuevos suministros, por lo que en las próximas semanas los problemas logísticos en las importaciones podrían impulsar un aumento en las compras de productos nacionales, según se desprende de un informe del Instituto de Servicio para el Mercado Agrícola Alimentario (Ismea).
30/04/2020@14:08:46
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han informado hoy de que retomarán, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones por los bajos precios del aceite de oliva, aplazadas el pasado 10 de marzo ante el agravamiento de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
|
|
|