Edición 2015 25 de mayo de 2025
27/01/2023@13:04:02
Eurostat ha lanzado una herramienta interactiva que muestra los cambios de los precios de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro en los últimos años. En concreto, se puede analizar la tendencia de 26 alimentos distintos, como el aceite de oliva. Además, se pueden comparar hasta siete alimentos distintos en el mismo gráfico.
15/12/2022@13:00:00
Los mercados están atravesando unas semanas de locura debido a los elevados precios de los aceites de oliva, que han alcanzado cifras históricas a estas alturas de la campaña. Por ello, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan sobre esta situación productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué previsiones se manejan para los próximos meses.
13/12/2022@12:42:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación español, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que habilite medidas de financiación alternativas, más allá de las ayudas de Estado o el uso de la reserva de crisis, para asegurar a los agricultores el abastecimiento necesario de fertilizantes a precios razonables con vistas, sobre todo, a las siembras de la próxima primavera.
05/12/2022@11:43:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró el pasado 2 de diciembre en Madrid que "de igual modo que he reivindicado públicamente la necesidad de que nuestros agricultores tengan una retribución justa por su trabajo, y que nuestra industria consiga beneficios para desarrollar su actividad, en este momento insto a realizar un esfuerzo en la moderación de los precios del aceite de oliva y evitar situaciones especulativas para permitir que el nivel de consumo y de las exportaciones se pueda mantener".
19/09/2022@11:41:00
Dado que en esta campaña la oferta de aceituna será muy inferior a la demanda, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla ha hecho un llamamiento al sector productor "para que defienda un precio razonable para su aceituna" y le ha instado a que "ante la sospecha de irregularidades por parte de cualquiera de los operadores de compra lo denuncien", bien directamente o a través de la organización agraria, que lo pondrá en conocimiento de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de los organismos autonómicos correspondientes.
14/09/2022@12:30:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, abordó ayer en el programa "Espejo Público" de Antena 3 la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de poner un tope al precio de los alimentos básicos como solución a la inflación, asegurando que "lo que tenemos que evitar son guerras de precios que planteen una desestructuración del sector que no le conviene a nadie".
13/07/2022@13:00:00
Nuevo récord de salidas para el mes de junio. Según las cifras provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas de aceite de oliva se situarían en torno a las 152.400 toneladas, el dato mensual más alto de la serie histórica para un mes de junio, como ya ocurrió en abril y mayo de esta campaña. Tras conocer esta cifra, desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de productores, industriales, operadores y expertos sobre cómo consideran que se comportarán los precios en los próximos meses. A su juicio, es poco probable que los precios en origen cedan debido a las previsiones de la próxima cosecha y a la inestabilidad internacional. También apuntan que habrá que considerar el comportamiento de los consumidores ante la inflación.
22/06/2022@12:03:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) celebró ayer en Montoro (Córdoba) su Asamblea Nacional, en la que se aprobaron las acciones propuestas para este nuevo periodo 2022-2023, con la iniciativa "Oleoturismo en España" como su proyecto estrella y para el cual se han solicitado fondos de la iniciativa europea Next Generation. Por otro lado, la presidenta de AEMO, Ana Mª Romero, anunció que dejará el cargo al haber sido elegida parlamentaria de Andalucía, que provocará que deje de ser alcaldesa de Montoro por motivos de incompatibilidad.
09/03/2022@12:30:00
La guerra en Ucrania ha provocado un desabastecimiento histórico de grasas y aceites de semillas en el mercado, hasta el punto de que no es descabellado pensar que el aceite refinado podría llegar a superar la cotización del virgen extra. Mercacei ha preguntado a los principales actores del sector sobre el complejo escenario abierto por el conflicto y sus repercusiones a corto plazo. Mientras que algunas asociaciones y empresas consultadas se han reservado su opinión al respecto, esto es lo que nos han contestado productores y operadores del sector.
03/03/2022@13:29:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que "preocupan no sólo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas".
28/02/2022@12:25:09
Más de 15.000 agricultores de toda Andalucía, flanqueados por alrededor de 500 tractores, han secundado el paro agrario y la movilización convocada por Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía el pasado 25 de febrero. Con la numerosa protesta, que ha superado con creces las expectativas de asistencia iniciales, han dicho "basta" al expolio que sufre el campo andaluz y han reclamado medidas políticas y fiscales para salvaguardar la viabilidad del sector.
|
|
|