www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

riego

Bosch Smart Irrigation, un sistema para la monitorización del estado hídrico del olivo

03/04/2019@14:19:11

En el marco del Foro del Olivar organizado ayer en Sevilla por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla y Bosch, la responsable de Desarrollo de Negocio Smart Irrigation de Bosch España, Ana García, abordó la tecnología inteligente al servicio del olivar y presentó Bosch Smart Irrigation, un sistema para la monitorización del estado hídrico del olivo con el que se persigue el ahorro de agua y de energía, aplicando una estrategia de riego deficitario (RDI) controlado, o una reducción de riego.

AproJaén y Areda reúnen a 4.500 agricultores para pedir a la CHG que se pueda regar el olivar jiennense de forma inmediata

18/03/2019@11:34:33
Más de 4.500 agricultores llegados desde toda la provincia de Jaén participaron el pasado viernes en la movilización convocada por la Asociación Provincial de Regantes del Olivar (AproJaén) y la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) para exigir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la autorización inmediata para el riego de 15.000 hectáreas de olivar jiennense, en tanto se tramitan los riegos extraordinarios.

La superficie regada de olivar en España ha aumentado un 24,8% en los últimos once años

15/03/2019@12:21:49

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España, con 818.505 hectáreas en 2018, el 30,34% de su superficie total y un 24,8% superior a la registrada en2008, según se desprende de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Regantes convocan una manifestación para solicitar que se pueda regar el olivar jiennense de forma urgente

14/03/2019@13:39:43
La Asociación Provincial de Regantes del Olivar (AproJaén) y la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) han convocado para mañana una manifestación en la capital jiennense para pedir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la autorización inmediata para el riego de 15.000 hectáreas de olivar, en tanto se tramitan los riegos extraordinarios.

Nuevas reglas para impulsar la reutilización del agua para riego agrícola

13/02/2019@13:32:03

La reutilización de aguas residuales tratadas para riego agrícola recibió ayer el impulso del Parlamento Europeo, que aprobó una nueva legislación para contrarrestar la escasez en épocas de sequía.

El volumen de agua utilizada para riego de olivar desciende un 11%

19/07/2018@14:00:18

Según la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (EUASA) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un total de 14.949 hectómetros cúbicos fue el volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario en 2016, una cifra similar a la del año anterior. Por tipo de cultivo, la cantidad de líquido utilizado para regar descendió un 11% en el olivar y viñedo.

El pronóstico de lluvias continuadas, última esperanza para salvar la campaña oleícola

28/02/2018@13:37:07

Ante la alarmante situación de sequía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pone la esperanza en el cumplimiento del pronóstico continuado de lluvia para los próximos días para "evitar la catástrofe" en la campaña oleícola. De no ser así, auguran, persistirán las dificultades para afrontar el siguiente ejercicio. La entidad revela que las precipitaciones han caído a la mitad de media, en las dos cuencas hidrográficas andaluzas.

Patentan un sistema de depuración de aguas residuales con microalgas más económico y apto para el riego del olivar

30/01/2018@14:12:59

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo método para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos. Señalan que es apta especialmente para el riego en el caso del olivo y de productos hortícolas.

Artículo de opinión

El impacto del riego del olivar en el AOVE de alta gama

18/01/2018@12:48:44
Los expertos Mercedes Uceda de la Maza y Rafael López Uceda, de IADA Ingenieros, analizan los efectos del riego en el olivar y la importancia de su buen uso para obtener un AOVE de alta gama, en un año marcado en España por la escasez de agua.

Desarrollan un nuevo sistema de estimación de las necesidades de riego que mejora la gestión de cultivos

27/06/2017@09:54:11

Investigadores del Centro Alameda del Obispo de Córdoba del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) han elaborado una herramienta que valora las exigencias concretas de agua en una explotación agraria en función de su localización. El nuevo sistema permite que la gestión de recursos hídricos sea más rentable al poder estimar con mayor precisión las necesidades de los cultivos. Al mismo tiempo, la práctica del regadío se hace más sostenible al utilizar sólo la realmente necesaria en cada periodo, según ha informado la Fundación Descubre.

El IRTA evalúa su plataforma web para automatizar la planificación de las campañas de riego

09/01/2017@12:02:57

La plataforma web IRRIX de supervisión y control automatizado del riego desarrollada por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña (IRTA) se aplicará en varias parcelas de Lleida, Badajoz y Almería dentro de un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), que está evaluando la versión más reciente de esta iniciativa a partir del control desde la nube de 16 sectores de riego en cultivos como el olivo.

Investigadores trabajan en el desarrollo de una plataforma web para la automatización del riego durante una campaña completa

01/12/2016@11:59:11

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), de la Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas", del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Cataluña (IRTA) y de la empresa Lab-Ferrer están trabajando en el desarrollo de una plataforma web para programar y supervisar de forma automatizada el riego de toda una campaña en la nube. Este sistema integral se encargaría de llevar a cabo tareas rutinarias como la recogida y procesamiento de datos, toma de decisiones y ejecución del riego.