www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

riego

Nueva versión de la app Weenat para control de riego con sondas

21/06/2023@12:34:16

La empresa Weenat, que desarrolla soluciones digitales de agricultura de precisión a base de sensores, ha actualizado su app para un manejo aún más sencillo del riego con sondas.

Regaber presenta su nueva aplicación móvil para una experiencia más completa

16/06/2023@13:28:59

Regaber ha lanzado su nueva aplicación móvil, diseñada para brindar una experiencia más completa y sencilla en la interacción con sus productos y servicios. Con esta nueva app, la empresa quiere estar más conectada con usuarios y agricultores, facilitando el acceso a la información y ofreciendo cómodas utilidades para el manejo del sistema de riego.

Incorporan una aplicación móvil adaptada al calendario de riego del almendro en situación de sequía

15/06/2023@11:28:22

La app Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para ofrecer una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.

Recomendaciones para reducir el impacto de la sequía en el olivar

09/06/2023@12:44:00
El IFAPA ha elaborado una serie de documentos prácticos para ayudar a los agricultores en la gestión eficiente del agua en diferentes cultivos -cítricos, almendro, olivar y subtropicales- en situación de escasez hídrica. Según precisa este organismo, existen numerosos cultivos muy vulnerables a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre de las producciones como en términos cuantitativos.

La CHG abre el plazo para solicitar los riegos extraordinarios para el olivar

21/04/2023@11:59:00
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) abrió ayer y hasta el 9 de mayo el plazo para solicitar los riegos extraordinarios al olivar y al resto de la arboleda para la campaña 2022/23, que fueron acordados el pasado lunes en el Pleno de la Comisión de Desembalse con una dotación de 400 m3 por hectárea.

OPAs y Cooperativas de Jaén piden con urgencia a la CHG que adelante el riego para el olivar

11/04/2023@12:30:00
Las organizaciones representativas del sector agrario de Jaén -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han reclamado de forma urgente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que adelante el riego previsto para el mes de mayo, ya que "el olivar se encuentra en un momento crítico y, si no se riega ahora, la cosecha puede ser incluso mucho más baja que la de esta última campaña, que ha sido la peor del siglo XXI".

Una jornada de la UCO aborda el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas

27/03/2023@12:28:00
El Día Mundial del Agua, que se conmemoró el pasado 22 de marzo, fue el eje de la jornada celebrada por la Cátedra TIMAC AGRO-UCO para una nutrición agraria sostenible. En este encuentro, que contó con la participación de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), se abordó el fertirriego sostenible del olivar con aguas regeneradas.

Abierto el plazo de inscripción para el Curso Superior de Especialización en Riego del IFAPA

24/03/2023@12:10:59
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha puesto a disposición del sector agrícola el "Curso Superior de Especialización en Riego". Esta actividad formativa, cuyo objetivo es aumentar el número de profesionales del regadío, se desarrollará en el centro Alameda del Obispo (Córdoba) del 2 de octubre al 3 de noviembre de 2023.

Continúan las investigaciones para avanzar en el riego del olivar con aguas regeneradas

16/02/2023@11:59:00
El Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la segunda edición de Reutivar, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.

Cómo incentivar el riego con agua regenerada

17/01/2023@11:00:00

Irene Blanco, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas; y Mario Ballesteros, investigador postdoctoral de la Universidad Politénica de Madrid (UPM), explican en el siguiente artículo las fuentes alternativas de agua más sostenibles.

Investigan nuevas estrategias para ajustar los requisitos de riego en función del estado de los cultivos

02/01/2023@11:55:10

Desarrollar un modelo de programación, integrado en sistemas de soporte a la decisión, que determine las estrategias de riego en función del estado hídrico y necesidad de la planta, contribuyendo a optimizar y mejorar la eficiencia del recurso hídrico. Este es el objetivo principal del proyecto "Una nueva modernización del regadío valenciano basada en la digitalización y las nuevas tecnologías (Digital Riego)", coordinado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y en el que también participan investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), AINIA, ASDRON Spain, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y ANECOOP.

El IFAPA avanza algunos de los cursos sobre olivar que ofrecerá a principios de 2023

19/12/2022@13:27:00

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) incluye en su portal de actividades de formación y transferencia diversos cursos dedicados al sector del olivar que se desarrollarán a principios de 2023 y que se centrarán en el manejo del suelo, la poda y el riego y la fertirrigación.

Diseñan un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos

04/10/2022@11:58:00

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha diseñado un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos. Mediante modelos matemáticos, el programa informático también genera datos climáticos de regiones en las que no existen estaciones meteorológicas, donde la información disponible es de mala calidad o de difícil acceso.

Un nuevo sistema ayuda a los agricultores a realizar un riego más eficiente

14/06/2022@11:56:00

Investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de TIC’s y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo e información característica de la propia finca. Este modelo se ha probado en fincas de naranjos y tomate de invernadero, aunque es adaptable al olivar.

El riego de precisión en olivos superintensivos permite un ahorro de agua del 32% anual sin merma en la producción de aceite

14/06/2022@12:00:00

El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.