www.mercacei.com
Edición 2015    20 de octubre de 2025

SUELOS

La Cátedra José Humanes afronta el reto de conseguir un olivar cada vez más sostenible

23/09/2022@12:42:00

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado un nuevo encuentro enmarcado dentro de la IX edición de la Cátedra de Olivicultura "José Humanes" en el que se han abordado las utilidades y empleo del compost en el olivar y la gestión del suelo. La celebración de estas jornadas responde a una de las misiones principales de la DOP, la de trasladar a los olivareros la información sobre las mejores prácticas para hacer del olivar un cultivo cada vez más sostenible.

La diversificación de cultivos y las prácticas sostenibles aumentan las reservas de carbono en suelo

11/07/2022@12:00:00

Con el objetivo de conocer cuál está siendo el impacto en el ciclo del carbono en suelo de la diversificación de cultivos y las prácticas de bajos insumos que se llevan a cabo desde el proyecto Diverfarming, un equipo formado por investigadores de la Universidad de Portsmouth, la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro de Investigación Agrícola y Medioambiental de Italia (CREA) y el Instituto de Investigación de Finlandia Luke ha evaluado los cambios en el carbono orgánico en suelo en cuatro casos de estudio en los que se ha ensayado la diversificación de cultivos y los manejos agrícolas sostenibles durante más de ocho años.

Investigadores internacionales abordan la gestión de la erosión por cárcavas

19/05/2021@13:30:00

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) participa en un trabajo sobre el conocimiento y la gestión de la erosión por cárcavas a escala europea que reúne a más de 30 instituciones internacionales.

Miden la cantidad de suelo fértil que produce la cubierta vegetal del olivar

05/05/2021@13:00:00

Un equipo de investigación del área de agricultura y medio ambiente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (centro Alameda del Obispo, Córdoba) ha medido cuánta materia orgánica incorpora al suelo del olivar la presencia de tres tipos de hierbas cultivadas, junto a la que surge de forma espontánea. La cantidad fluctúa entre 10,5 y 14,5 toneladas al finalizar el periodo analizado de cuatro años. Este aporte lo propicia tanto el depósito de restos de esas especies como la protección frente a la erosión, en especial la lluvia.

El fósforo condiciona la formación de óxidos de hierro, claves en las propiedades agronómicas de los suelos

03/02/2021@12:08:55

Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura

La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura

13/01/2021@11:25:00
El doctor Ingeniero Agrónomo y catedrático emérito de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), Luis López Bellido, ha publicado el libro "La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura", editado por ACRIBIA. La publicación aborda la relevancia de los principales factores de la salud del suelo y su influencia en la sostenibilidad y productividad de los agrosistemas.

Las prácticas de manejo sostenible salvan el suelo mediterráneo

11/11/2020@13:35:13
Las prácticas de manejo sostenible del suelo basadas en la reducción del laboreo, la utilización de cubiertas vegetales como abono verde o la siembra directa pueden ser las protagonistas de la recuperación del suelo mediterráneo, según un artículo liderado por la investigadora del proyecto Diverfarming María Martínez-Mena y su equipo del Grupo de Erosión y Conservación del Suelo del Centro de Investigación CEBAS-CSIC.

Cinco países se unen para frenar el deterioro del suelo agrícola

01/10/2020@12:41:15
El proyecto "LIVING SOILS" nace con el objetivo de crear una red de cooperación entre distintos países para intercambiar y difundir buenas prácticas en el ámbito de la agricultura, que ayuden a rehabilitar los suelos y reducir su deterioro.

El MAPA avanza en la mejora de la fertilización de los cultivos

24/09/2020@12:58:02

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el procedimiento de consulta pública del borrador de Real Decreto que establece la normativa para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, cuyo plazo para la presentación de alegaciones finaliza el 15 de octubre.

Lanzan una guía de buenas prácticas agrarias para mejorar el secuestro de carbono en suelos agrícolas

04/09/2020@11:50:00

Desde mediados de agosto de este 2020 ya está disponible la descarga gratuita en formato pdf de la Guía de Buenas Prácticas Agrarias Carbocert “Secuestro de carbono y mejora de los suelos en cultivos agrícolas mediterráneos”. Así, los agricultores y técnicos del sector solo tiene que acceder a la web www.guiacarbocert.es y seleccionar si quieren descargarse la guía completa, la parte del cultivo que le interese o solo un capítulo concreto de la publicación referente a una técnica de secuestro de carbono en un cultivo de su interés, según ha informado Asaja-Jaén.

El método TRAMCE para el control de la erosión en olivar

16/06/2020@13:05:45
El proyecto TRAMCE desarrolla un método para el control de la erosión y el mantenimiento del suelo fértil en las explotaciones olivareras, basado en la instalación de filtros vegetales (biorrollos o sistemas buffers) en las líneas de escorrentía superficial de las aguas, además de implementar un correcto manejo de las cubiertas vegetales.

UPA desarrolla un programa para mejorar la materia orgánica de los suelos agrícolas

04/03/2020@12:22:49

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) está desarrollando un programa para mejorar la materia orgánica de los suelos agrícolas, desde un punto de vista tanto de innovación como de difusión de buenas prácticas.

El Ifapa coordina la primera red temática europea sobre salud de suelos agrícolas

03/12/2019@12:27:21

Un total de 38 expertos en salud de suelos agrícolas procedentes de 21 países pertenecientes a la Unión Europea se reunieron el pasado mes de noviembre en Málaga con la finalidad de transferir e unificar el criterio con el que deben proceder todos los miembros del proyecto Best4Soil para culminar con la creación de la primera red temática internacional sobre salud y supresividad de suelos, que coordina Miguel de Cara desde el Centro Ifapa La Mojonera (Almería).

Acerca del uso de sensores de inducción electromagnética en la agricultura

26/08/2019@14:15:59

Un estudio desarrollado por investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) proporciona una introducción a la técnica de la inducción electromagnética para medir la conductividad eléctrica aparente del suelo a distintas escalas espaciales y muestra su utilidad para distintas aplicaciones prácticas en la agricultura.

La adaptación del cultivo del olivar a escenarios de cambio climático

12/06/2019@11:18:03

La Facultad de Farmacia de Madrid acogerá el próximo 17 de junio una jornada en la que se presentarán los resultados del proyecto AdaptCOliva, que busca poner en marcha un protocolo de manejo del suelo en olivar que maximice el desarrollo de la estructura edáfica (relativa al suelo) como mecanismo de adaptación al cambio climático.