www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

UE

Italia, al Tribunal de Justicia europeo por no impedir la propagación de la Xylella

22/05/2018@13:01:12

La Comisión Europea (CE) ha decidido remitir a Italia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) argumentando que las autoridades italianas no tomaron las medidas necesarias para erradicar la Xylella fastidiosa en la región de Puglia y, por tanto, no impidieron su propagación.

Andalucía reclama una defensa “más contundente” de la aceituna negra ante EEUU

17/05/2018@13:16:54

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, acudió a Bruselas para reclamar una defensa “más contundente” de la aceituna negra española ante la “injustificada agresividad proteccionista de Estados Unidos”.

Bruselas propone recortar un 5% el presupuesto de la UE para la agricultura

04/05/2018@13:42:02

La Comisión Europea ha planteado rebajar un 5% los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) y un 4% las ayudas directas. Estos ajustes -que pretenden reducir el agujero del Brexit- han sido rechazados por el sector agrario. Por su parte, la ministra de Agricultura ha afirmado que la ronda de negociaciones se inicia en un punto de partida mucho mejor respecto al “sombrío” recorte del 30% propuesto inicialmente.

Túnez espera que la UE elimine el sistema de cuotas del aceite de oliva

26/04/2018@12:48:43

El primer ministro tunecino, Youssef Chahed, ha afirmado en Bruselas que espera que la UE amplíe la cuota de aceite de oliva tunecino e incluso elimine el sistema de cupos. Este régimen permitió en 2016 la entrada durante dos años de 35.000 toneladas anuales de este producto al bloque comunitario.

El acuerdo UE-México, una oportunidad para el aceite de oliva

25/04/2018@12:56:07

El acuerdo suprime los derechos de aduana para la gran mayoría de mercancías y simplificará los trámites burocráticos. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España se trata de una noticia positiva que ofrece oportunidades para las exportaciones españolas de aceite de oliva, entre otros productos, a un mercado que cuenta con 127 millones de consumidores.

Luz verde a la nueva normativa europea para alimentos ecológicos

20/04/2018@13:14:25

El Parlamento Europeo (PE) aprobó este jueves las nuevas reglas sobre alimentación ecológica destinadas a apoyar a los productores y ofrecer a los consumidores productos de alta calidad. Las nuevas normas de la UE sobre producción ecológica garantizarán además, la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales a lo largo de toda la cadena de suministro.

Los ministros de Agricultura de la UE apoyan abordar las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

18/04/2018@14:36:57

Los planes de la Comisión Europea para abordar las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario han recibido en Luxemburgo el apoyo de los Ministros de Agricultura de la UE. Desde Copa-Cogeca aplauden la decisión mientras COAG considera que la regulación no mejorará la posición del agricultor.

El Ministerio confía en que la propuesta europea sobre prácticas comerciales desleales refleje ley española de la cadena alimentaria

10/04/2018@15:01:33

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha explicado que el Consejo estudiará el proyecto de directiva sobre prácticas comerciales desleales de la Comisión Europea, que refleja en parte lo que España viene haciendo desde hace casi cinco años, con la puesta en marcha de la ley de la cadena alimentaria.

La Eurocámara reclama a EEUU retirar su veto a las aceitunas españolas

16/03/2018@12:42:18
El Parlamento Europeo ha aprobado por una amplia mayoría el informe conjunto sobre "El ataque de Estados Unidos a las subvenciones europeas de la PAC en el contexto de las aceitunas españolas". La comisaria europea Cecilia Malmstrom no descarta como último recurso recurrir ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Blanca Landa (CSIC): “El riesgo de propagación de la Xylella siempre va a existir, por eso no hay que bajar nunca la guardia”

16/03/2018@12:22:03
Tras el informe del Gobierno balear sobre nuevos positivos de Xylella fastidiosa en las islas, la investigadora del CSIC Blanca Landa, en declaraciones a Mercacei, ha explicado que conforme se van realizando muestreos aparecen nuevos positivos en Baleares y augura que “en primavera y verano es muy probable que se detecten muchos casos más”. Con respecto a la posible propagación de la enfermedad desde Alicante al resto de la península, la experta subraya que “si las plantas infectadas no se eliminan, el riesgo siempre va a existir; de ahí que no haya que bajar nunca la guardia”.

El sector exige a la UE la misma contundencia demostrada con el acero en la defensa de la aceituna negra

09/03/2018@13:05:23

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), Cooperativas Agroalimentarias de España y Copa-Cogeca han hecho llamamientos a la Unión Europea para que atienda sus reclamaciones ante las prácticas antidumping de EEUU contra la aceituna negra española.

Más del 72 % de las webs que venden alimentos on line infringen la regulación establecida por la UE

08/03/2018@15:11:26
Según el centro tecnológico Ainia, la primera campaña de la UE de control oficial de los alimentos vendidos a través del comercio electrónico, más del 72 % de las webs objeto de control infringen la regulación establecida por la UE para nuevos alimentos, complementos alimenticios y en general la relativa a la información sobre productos alimenticios.

Las cooperativas europeas destacan los beneficios del sector oleícola de la UE

08/03/2018@14:32:33

El Copa y la Cogeca presentaron durante una conferencia de alto nivel que se celebró en el Parlamento Europeo, los numerosos beneficios que aporta el sector oleícola europeo, resaltando que favorece la biodiversidad, la salud, el crecimiento y el empleo, al tiempo que destacaron también la positiva contribución del sector a la PAC.

Antonio de Mora (Asemesa): “La UE debe actuar de inmediato, sin esperar a conocer el resultado de las investigaciones"

06/03/2018@11:47:45

La investigación antidumping iniciada por EEUU a mediados de julio de 2017 contra las importaciones de aceituna negra española acapara la atención -y preocupación- del sector de aceituna de mesa. Un auténtico despropósito que ha vivido su último capítulo hace unas semanas con la imposición de un nuevo arancel adicional del 17,13% a la aceituna negra española por parte del Departamento de Comercio estadounidense. Hablamos con Antonio de Mora, secretario general de Asemesa, sobre el origen de este asunto y las motivaciones que se esconden detrás de esta investigación.

Una conferencia de alto nivel expondrá como modelo de éxito el sector del aceite de oliva de la UE

06/03/2018@11:11:54
Bajo el título "El sector del aceite de oliva de la UE, impulsando la innovación y la sostenibilidad", Copa-Cogeca y el Parlamento Europeo organizan mañana 7 de marzo en Bruselas una conferencia de alto nivel que reunirá a destacados expertos del sector de toda la UE y contará con la presencia del Comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. El evento tiene como objetivo analizar los factores del éxito del sector olivarero de la Unión Europea e identificar opciones para su desarrollo en los próximos años.