Edición 2015
|
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD). Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que en suplementación oral administrado en la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial.
La Universidad de Barcelona (UB) lidera una nueva investigación que estudiará en detalle cómo se comportan en la cocina el aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva en caliente y, sobre todo, qué ocurre cuando se usan técnicas como la fritura en aire caliente ( airfryer), el asado, el confitado, la fritura en abundante aceite, la fritura en sartén y la cocina a vacío.
Comer bien y de forma saludable puede tener un efecto protector ante la depresión, según un estudio publicado en la revista European Journal of Nutrition que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona. Para este trabajo, se ha realizado un seguimiento de personas registradas en el Registre Gironí del Cor (REGICOR) para evaluar el impacto de cuatro tipos de dietas saludables sobre el riesgo de sufrir síntomas depresivos o de recibir un diagnóstico de depresión.
Seguir la Dieta Mediterránea en lugar de la dieta occidental tradicional se asocia con niveles más bajos de estrés, según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Binghamton (EEUU).
EVOOLEUM Awards, los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra impulsados por Grupo Editorial Mercacei y AEMO, reconocen desde hace cuatro ediciones a los 10 AOVEs más saludables del planeta -TOP10 Healthy EVOOs-. En esta ocasión, el proclamado como el mejor AOVE del mundo en 2024 es también el virgen extra con mayor contenido en fenoles totales. Y no es andaluz, italiano ni croata, sino manchego.
La Dieta Mediterránea es una poderosa aliada para la salud incluso después de un diagnóstico de cáncer. Este es el resultado de un estudio italiano en el ámbito del Proyecto UMBERTO, realizado por la Plataforma Conjunta de Investigación Fundación Umberto Veronesi-Departamento de Epidemiología y Prevención del IRCCS Neuromed de Pozzilli, en colaboración con la Universidad LUM "Giuseppe Degennaro" de Casamassima.
Los hallazgos de un nuevo estudio con ratones sugieren que el ácido elenólico, un compuesto natural que se encuentra en las aceitunas, puede reducir los niveles de azúcar en sangre y promover la pérdida de peso. La investigación de Virginia Tech (EEUU) podría allanar el camino para el desarrollo de productos naturales seguros y económicos para controlar la obesidad y la diabetes tipo 2 en las personas.
El V Congreso Internacional en Aceites de Oliva, Olivar y Salud, celebrado del 8 al 11 de mayo en Jaén, situó a la provincia en el epicentro de la investigación en un ámbito tan importante como es la salud. Según se puso de manifiesto en este encuentro -organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén y subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén-, cada vez hay más pruebas científicas que respaldan los numerosos beneficios para la salud de seguir un patrón de alimentación inspirado en los principios de la Dieta Mediterránea y el uso del AOVE como grasa principal. Estas son las conclusiones del evento.
A Coruña acogió del 13 al 15 de junio el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), donde el doctor Fernando López Segura, uno de los investigadores principales del estudio CordioPrev, fue el encargado en analizar el papel que juega el aceite de oliva virgen extra en una dieta equilibrada. En concreto, López Segura se refirió a que el consumo a diario de tres cucharadas de este alimento, como parte de la Dieta Mediterránea, previene accidentes cardiovasculares.
En un nuevo estudio -cuyos resultados se publican en JAMA- que siguió a más de 25.000 mujeres estadounidenses inicialmente sanas durante 25 años, investigadores del Brigham and Women's Hospital descubrieron que las participantes que tenían una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea tenían hasta un 23% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas, con beneficios tanto para la mortalidad por cáncer como para la mortalidad cardiovascular.
El grupo de investigación Nutrición Funcional, Oxidación y Enfermedades Cardiovasculares (NFOC-Salud) de la Universitat Rovira i Virgili ha llevado a cabo una serie de actuaciones en varios establecimientos de restauración de Tarragona consistentes en formaciones al personal del restaurante, tanto de cocina como de sala, y una aplicación web dirigida a los restauradores que informa sobre la composición nutricional de los platos y los alérgenos alimentarios de declaración obligatoria, con objeto de que ellos mismos puedan modificar los platos de forma autónoma.
Gracias a los estudios Predimed y CordioPrev podemos afirmar que el consumo de aceite de oliva virgen reduce el riesgo de sufrir un accidente vascular, infarto de miocardio o accidente vascular cerebral, entre otros muchos beneficios o efectos saludables. Y es que nos hallamos ante la mejor grasa vegetal que puede consumir el ser humano.
|
|
|