www.mercacei.com
Edición 2015    

Aceite de Oliva y Salud

El grupo operativo ECOBIOLIVO ha concluido su actividad investigadora tras dos años trabajando en la evaluación de las propiedades beneficiosas de la administración de un suplemento basado en un extracto de hoja de olivo para un envejecimiento saludable.

Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado Journal of Nutrition, Healt and Aging.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) entregó recientemente el "Premio de Investigación sobre los Beneficios del Aceite de Oliva en la Salud 2024", patrocinado por Caja Rural de Jaén, a un grupo de trabajo encabezado por dos catedráticos de Farmacología de la Universidad de Málaga.

El grupo de investigación ISAC (Intervenciones Sanitarias y Actividades Comunitarias) de la atención primaria -especializado en enfermedades respiratorias y acreditado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) desde 2022- con el ensayo clínico MEDISTAR ha demostrado que la Dieta Mediterránea en fumadores sin enfermedad respiratoria conocida disminuye el riesgo de sufrir una alteración de la función pulmonar y ralentiza el deterioro que produce el humo del tabaco.
Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de la Dieta Mediterránea, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha hecho un llamamiento para promover este patrón de alimentación como estrategia para la prevención cardiovascular. Este modelo de dieta tiene como principio fundamental la ingesta de productos de origen vegetal, con un consumo preferente de verduras, frutas, legumbres y frutos secos, y del aceite de oliva virgen extra como principal fuente de aporte de grasa.
El Proyecto Macaon, desarrollado por investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) en colaboración con la industria farmacéutica, ha alcanzado un importante hito en el tratamiento de úlceras y heridas de difícil cicatrización con el desarrollo del hidrogel EHO-85. Inspirado en Macaón, el sanador de la mitología griega, este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos de heridas complejas, particularmente úlceras de pierna, de presión y neuropáticas diabéticas.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD). Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que en suplementación oral administrado en la dieta conduce a una pérdida de peso sustancial.

La Universidad de Barcelona (UB) lidera una nueva investigación que estudiará en detalle cómo se comportan en la cocina el aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva en caliente y, sobre todo, qué ocurre cuando se usan técnicas como la fritura en aire caliente (airfryer), el asado, el confitado, la fritura en abundante aceite, la fritura en sartén y la cocina a vacío.
Comer bien y de forma saludable puede tener un efecto protector ante la depresión, según un estudio publicado en la revista European Journal of Nutrition que ha liderado el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona. Para este trabajo, se ha realizado un seguimiento de personas registradas en el Registre Gironí del Cor (REGICOR) para evaluar el impacto de cuatro tipos de dietas saludables sobre el riesgo de sufrir síntomas depresivos o de recibir un diagnóstico de depresión.

Seguir la Dieta Mediterránea en lugar de la dieta occidental tradicional se asocia con niveles más bajos de estrés, según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Binghamton (EEUU).

EVOOLEUM Awards, los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra impulsados por Grupo Editorial Mercacei y AEMO, reconocen desde hace cuatro ediciones a los 10 AOVEs más saludables del planeta -TOP10 Healthy EVOOs-. En esta ocasión, el proclamado como el mejor AOVE del mundo en 2024 es también el virgen extra con mayor contenido en fenoles totales. Y no es andaluz, italiano ni croata, sino manchego.

La Dieta Mediterránea es una poderosa aliada para la salud incluso después de un diagnóstico de cáncer. Este es el resultado de un estudio italiano en el ámbito del Proyecto UMBERTO, realizado por la Plataforma Conjunta de Investigación Fundación Umberto Veronesi-Departamento de Epidemiología y Prevención del IRCCS Neuromed de Pozzilli, en colaboración con la Universidad LUM "Giuseppe Degennaro" de Casamassima.

Los hallazgos de un nuevo estudio con ratones sugieren que el ácido elenólico, un compuesto natural que se encuentra en las aceitunas, puede reducir los niveles de azúcar en sangre y promover la pérdida de peso. La investigación de Virginia Tech (EEUU) podría allanar el camino para el desarrollo de productos naturales seguros y económicos para controlar la obesidad y la diabetes tipo 2 en las personas.

0,3125