www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

enfermedades

OLIVITECH desarrollará un sistema de alerta temprana de enfermedades del olivo

16/01/2025@11:34:00

Con una subvención de más de medio millón de euros -cofinanciados en un 80% por fondos FEADER- y cuatro años de duración, se ha puesto en marcha OLIVITECH, un Grupo Operativo que aportará soluciones innovadoras al sector olivarero, desarrollando un sistema de alerta temprana que permita predecir el riesgo real de infecciones fúngicas y reducir el uso de tratamientos químicos.

El IFAPA organiza una jornada sobre el manejo de enfermedades y las plagas en el almendro

13/01/2025@11:07:28

El Centro IFAPA Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla) acogerá el próximo 4 de febrero de 9 a 11:30 horas una jornada sobre el manejo de enfermedades y las plagas en el cultivo de almendro.

Confirman la resistencia a la verticilosis del olivo en tres nuevas variedades

25/09/2023@11:30:00

Un equipo de investigación del IFAPA Centro Alameda del Obispo y las universidades de Jaén y Córdoba ha demostrado que tres nuevas variedades obtenidas en un programa de mejora genética, junto con otras de la Colección Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA, suponen una buena opción para la producción de aceite de oliva de calidad y evitan la verticilosis, una enfermedad que penetra por las raíces del olivar y para la que no existe tratamiento efectivo hasta el momento, según ha informado la Fundación Descubre.

La EFSA y la CE lanzan una campaña que promueve la concienciación en materia fitosanitaria

26/07/2023@12:27:00
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea (CE) y sus socios en los Estados Miembro han lanzado la campaña #PlantHealth4Life, que promueve la concienciación en materia fitosanitaria y su relación con nuestra vida cotidiana.

Nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en el olivar

21/11/2022@12:27:00

El Encuentro Internacional Phytoma "Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos", celebrado el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop en Antequera (Málaga), congregó a 400 profesionales comprometidos con la búsqueda de nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en este cultivo.

Claves de la verticilosis en el olivar: síntomas, métodos de control y toma de muestras

27/04/2022@13:02:54

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha destacado en su página web las claves de la verticilosis en el olivar, sus síntomas, sus métodos de control y la toma de muestras. Según ha recordado, la verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea y la que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla.

Profundizan en la biodiversidad del hongo que causa la antracnosis del olivo

17/11/2021@13:02:00

Un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha dirigido un estudio internacional que recoge la caracterización específica de una colección de 185 aislados de Colletotrichum -muestras en las que está el organismo puro extraídas de olivos con síntomas de antracnosis- de diversos enclaves de todo el mundo.

Elaisian abordará en una jornada los beneficios de su tecnología en el olivar español

01/09/2021@13:29:00

En el ámbito de la transferencia y difusión de la innovación en el sector oleícola, Elaisian, la empresa de Agricultura 4.0 que ha desarrollado el Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones para la prevención de las enfermedades y las plagas del olivo, organizará el 10 de septiembre una jornada de demostración de los beneficios de su tecnología, que se aplica en los olivares españoles desde hace dos años.

Diseñan una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo

14/07/2021@13:28:00

El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar -como la verticilosis- u otras emergentes como la causada por la Xylella fastidiosa.

El injerto de olivos para combatir la verticilosis no pasa la prueba en campo

04/05/2021@13:00:00

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de cuatro años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y ha concluido que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.

Elaisian refuerza su crecimiento internacional gracias a una ampliación de capital de 1 millón de euros

26/03/2021@13:44:40

La start-up italiana Elaisian, creadora de un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que permite prevenir las enfermedades del olivo y de la vid y optimizar los procesos de cultivo, ha visto ampliado su capital en 1 millón de euros gracias a la inversión liderada por los fondos Fortitude 1780 -a través de su filial Fortitude Group Holding- e Innova Venture.

Ciclo de seminarios on line sobre la Xylella fastidiosa

15/03/2021@11:54:08
La Plataforma temática Interdisciplinar (PTI) "SolXyl" sobre Xylella fastidiosa del CSIC, en colaboración con la red CYTED de Iberoamérica, organizará un ciclo de seminarios on line destinados a difundir los avances en la investigación sobre esta bacteria en distintos cultivos. Los seminarios tendrán una periodicidad quincenal y se celebrarán todos los jueves a las 18:00 de la tarde.

El manejo integrado de enfermedades reduce la incidencia de verticilosis en el olivar

19/01/2021@11:23:01
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha reducido la incidencia de verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades.

El Ifapa obtiene tres nuevas variedades de olivo más resistentes a la verticilosis

07/01/2021@13:08:18

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de la variedad koroneiki y los otros dos son el resultado del cruce entre frantoio y arbosana.

Oro de Cánava recaudará fondos para la Asociación Jiennense de Esclerosis Múltiple

22/12/2020@09:47:52

La sede de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, entidad inscrita al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra Mágina, ha acogido recientemente un acto doblemente solidario en el que la entidad oleícola ha mostrado un año más su implicación con la sociedad.