Edición 2015 13 de septiembre de 2025
27/08/2025@13:29:00
¿Cómo se pueden transformar los residuos de las almazaras en bioplásticos sostenibles, energía limpia y compuestos para mejorar las plantas? Esta es la pregunta que plantea OLinWASTE, un nuevo proyecto de investigación europeo con una financiación de 4 millones de euros y de cuatro años de duración puesto en marcha el pasado mes de junio en Roma. En él participa la Universidad de Burgos, junto a organizaciones de otros cinco países. La iniciativa pretende desarrollar una biorrefinería totalmente integrada para los residuos de almazaras.
02/06/2025@12:30:00
Un reciente estudio publicado en Soil Ecology Letters ha dilucidado los efectos combinados de las enmiendas del suelo y los ataques de plagas sobre los mecanismos de defensa inducidos por las plantas y su impacto en el comportamiento de los agentes de control biológico.
25/11/2024@13:15:00
El grupo de investigación "Ingeniería Química y Ambiental" de la Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado la rentabilidad económica y los beneficios medioambientales de un método químico para obtener antioxidantes y bioetanol de las hojas del olivo. Este estudio servirá a los gestores y empresarios de los sectores agrícola y energético como base para evaluar nuevas oportunidades de inversión sostenible, optimizando recursos y contribuyendo a la economía circular a partir de los residuos del olivar, según ha informado la Fundación Descubre.
20/11/2024@12:57:00
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en colaboración con Andalucía Emprende y el IFAPA, ha organizado el "Concurso de Ideas Express: ¡Emprendemos en el Olivar!". El evento, celebrado en el marco del proyecto europeo SCALE-UP, ha congregado a más de 80 estudiantes de Formación Profesional agraria del Instituto Federico García Lorca de Churriana de la Vega, quienes han podido trabajar en la creación de ideas innovadoras para aprovechar los residuos o subproductos del olivar.
21/06/2023@11:55:00
Utilizar los residuos de la producción de aceite de oliva para la depuración de los restos de medicamentos en las aguas residuales y así evitar su llegada a los ríos y al medio marino, donde pueden ser nocivos para los seres vivos y los diferentes organismos que habitan estos ecosistemas. Esta es la tesis defendida por Silvia Escudero Curiel, investigadora del Grupo de Bioingeniería y Procesos Sostenibles (Biosuv) del Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo-, en un artículo publicado en la revista Environmental Pollution en el que se demuestra que dicho tratamiento es posible a través de la valorización de residuos industriales transformándolos en adsorbentes de fármacos.
25/05/2023@08:56:00
Cepsa y Cooperativas Agro-alimentarias de España colaborarán en el impulso de la producción de biocombustibles de segunda generación (2G) a partir de los residuos que generan los sectores agrícola -entre ellos, el olivar y el aceite de oliva- y ganadero españoles.
21/12/2022@13:30:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha creado un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso. Además de la economía circular que se establece y del ahorro que supone para la industria, hay que sumar un beneficio para evitar el cambio climático, ya que se reducen las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.
04/10/2022@12:12:09
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha participado en un nuevo encuentro sobre la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", que ha contado con diferentes agentes del sector del olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.
07/02/2022@13:58:00
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha coordinado una sesión sobre la gestión sostenible de residuos lácteos y olivareros a través de la multivaloración integrada de la biomasa de microalgas del proyecto coordinado "Multivalga", con diferentes agentes del sector del olivar colaboradores del Proyecto Singular AgroMIS.
06/10/2021@12:41:48
El salón de actos de la S.C.A. San Isidro Labrador de Canena acogió ayer la presentación del Grupo Operativo Supraautonómico Subalma, que ofrece una alternativa para introducir nuevas técnicas en la cadena de valor de la producción y aprovechar el impulso europeo para trabajar en la sostenibilidad. El objetivo de este proyecto es mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas.
16/06/2021@12:21:08
El centro tecnológico Andaltec está avanzando en la ejecución del proyecto de I+D "BioNanocel", cuyo objetivo es desarrollar envases plásticos activos biobasados para la industria alimentaria a partir de celulosa obtenida de residuos de biomasa vegetal.
07/06/2021@12:30:56
Cooperativas Agro-alimentarias de España presentó el pasado mes de febrero a los responsables de los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de los fondos europeos Next Generation UE, la iniciativa "Circulares y Sostenibles 2025", un programa de proyectos cuyo objetivo es centralizar la recogida y el tratamiento de los residuos y subproductos.
17/03/2021@11:46:56
El bagazo, un residuo proveniente de la extracción del aceite de oliva, contiene taninos que permiten abonar la piel de manera natural, reduciendo el uso de productos químicos en las formulaciones. Así lo concluye una investigación del grupo A3 Leather Innovation Center, del Campus Igualada de la Universidad de Lleida (UdL), especializado en la cadena de producción de la piel. En concreto, el proyecto OLIPO facilitará la elaboración de artículos hechos con eco-piel, un cuero más sostenible y libre de contaminantes como el cromo.
05/11/2020@11:20:00
Publicamos un artículo del proyecto Phenoliva, que reúne a socios de la industria alimentaria, la investigación y el mundo académico para implementar un concepto integrado de gestión de residuos para la industria del aceite de oliva. Este proyecto persigue afrontar el reto de dar valor a medio y largo plazo a los abundantes subproductos derivados de la extracción de aceite de oliva y de bajo coste, aportando una solución al sector oleícola y buscando mejorar la renta de todos los eslabones de la cadena de valor, comenzando por los agricultores.
|
|
|