Edición 2015 25 de mayo de 2025
11/03/2022@11:58:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el volumen de stock de enlace de aceite de oliva permite dar tranquilidad y seguridad a los consumidores, y que en ningún caso se van a producir problemas de abastecimiento de este producto en todas sus categorías. Además, y pese a que Ucrania es el principal exportador de aceite de girasol a España, Planas ha reiterado que la interrupción del suministro por la invasión rusa y la situación de guerra no va a crear problemas de abastecimiento de grasas vegetales en nuestro país.
10/03/2022@13:30:00
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) cerró su novena edición superando de nuevo las expectativas, con más de 4.000 visitantes procedentes de 82 países y la presencia de 35 países compradores. Durante los días 8 y 9 de marzo, el pabellón 1 de IFEMA Madrid se convirtió en el gran punto de encuentro de productores, compradores, almazaras y de todos los actores relacionados con el sector oleícola.
09/03/2022@12:30:00
La guerra en Ucrania ha provocado un desabastecimiento histórico de grasas y aceites de semillas en el mercado, hasta el punto de que no es descabellado pensar que el aceite refinado podría llegar a superar la cotización del virgen extra. Mercacei ha preguntado a los principales actores del sector sobre el complejo escenario abierto por el conflicto y sus repercusiones a corto plazo. Mientras que algunas asociaciones y empresas consultadas se han reservado su opinión al respecto, esto es lo que nos han contestado productores y operadores del sector.
07/03/2022@13:31:10
La campaña 2021/22 en Portugal ha sido la más productiva de la historia y se espera que alcance los 2,25 millones de hectolitros de aceite de oliva (aproximadamente 221.400 t.), lo que supone un aumento del 46% respecto a la producción de 2019, el segundo mejor registro desde 1915, según datos del Instituto Nacional de Estadística luso.
04/03/2022@13:40:00
La invasión rusa a Ucrania ha provocado una desestabilización en los mercados, lo que afectará a la economía, a la producción agraria y al abastecimiento de alimentos en Europa, sin olvidar su influencia en las exportaciones europeas hacia Rusia. Este país continúa siendo el sexto destino de las exportaciones agroalimentarias comunitarias y productos tan importantes para España como el aceite de oliva y la aceituna de mesa se verán afectados por el conflicto.
25/02/2022@12:58:00
La inscripción de visitantes para Hispack 2022, que se celebrará del 24 al 27 de mayo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ya está abierta. Así, productores, envasadores, cooperativas y profesionales del sector oleícola tendrán la oportunidad de conocer en esta feria las últimas innovaciones en equipos y tecnología para el envasado, conservación, trazabilidad, etiquetado y distribución de aceites.
24/02/2022@13:24:40
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.042.293 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 602 t. correspondieron al mes de septiembre; 127.313 t. a octubre; 531.479 t. a noviembre; 797.991 t. a diciembre; y 584.908 t. a enero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
24/02/2022@13:28:00
Carbonell ha presentado su nueva campaña de comunicación "Somos lo que cocinamos", con el lanzamiento de un nuevo spot en el que reivindica la importancia de la cocina casera en nuestras vidas como transmisora de valores para las nuevas generaciones.
24/02/2022@13:30:00
El regadío sostenible, el desarrollo de las tecnologías sobre el agua para favorecer su ahorro y la investigación e innovación en cultivos fueron los principales asuntos que centraron ayer las dos reuniones que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró con la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mariam bint Mohammed Al Mheiri; y con la directora general del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, Naama Kaufman-Fass, en el marco de la Exposición Universal de Dubái.
22/02/2022@13:12:20
Tras dos años de ausencia debido a las restricciones impuestas por la pandemia, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) regresa con más fuerza que nunca. Así, durante los días 8 y 9 de marzo, el pabellón 1 de IFEMA Madrid se convertirá en el punto de encuentro de países productores, consumidores y empresas que buscan consolidar su negocio, así como de todos aquellos enamorados del aceite de oliva que quieran seguir explorando, conociendo y viviendo experiencias en torno a este producto.
21/02/2022@13:00:00
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha destacado el crecimiento del 17,4% de las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los mercados internacionales en 2021, lo que supone ya el 21,3% del total de la factura agroalimentaria con el exterior - 2.643 millones de euros-, siendo el primer producto en volumen de exportaciones de esta Comunidad.
|
|
|