Edición 2015 4 de mayo de 2025
04/01/2022@13:02:04
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación (MAPA), está gestionando un portal común integrado en la plataforma Alibaba para la promoción de productos de empresas españolas de alimentación y bebidas y para la capacitación de las compañías en herramientas digitales, cada vez más importante en el contexto del COVID-19. De esta forma, se da continuidad al proyecto iniciado en 2019 para las empresas españolas y que está abierto a la participación de 15 firmas más.
04/01/2022@13:03:00
Desde Mercacei damos la bienvenida a 2022 repasando las ferias y eventos agroalimentarios nacionales e internacionales que se celebrarán a lo largo de 2022 y que son de interés para los productores y empresas oleícolas, si bien pueden estar sujetos a modificaciones por la evolución de la pandemia.
03/01/2022@13:27:00
Grupo Interóleo ha concluido 2021 con una comercialización de 65.000 toneladas y una facturación cercana a los 200 millones de euros, que suponen unas cifras récord hasta la fecha. Además, ha reforzado su apuesta por la exportación al representar en los primeros nueve meses del año el 17% de todo el aceite de oliva vendido de la provincia de Jaén en el extranjero.
03/01/2022@13:29:00
La aprobación de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria; la culminación del proceso de elaboración del plan estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España, con su envío a la Comisión Europea; y la nueva norma de calidad del aceite de oliva han sido algunos de los compromisos más relevantes que ha destacado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en 2021.
03/01/2022@13:30:00
La demanda de aceite de oliva registrará una tendencia positiva en los próximos años en el mercado serbio, concentrada especialmente en los núcleos de población con mayor poder adquisitivo, especialmente en Belgrado. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, es posible que la demanda se oriente hacia la compra de un tipo de aceite de oliva de menor precio ante las considerables diferencias que se observan respecto a sus productos sustitutivos, si bien las ventas continuarán en aumento en los próximos años; por lo que el mercado serbio puede ser un buen escaparate para los productos españoles en el próximo lustro.
30/12/2021@11:57:34
España se posicionó en 2020 como el principal país europeo exportador de aceite de oliva a Costa de Marfil, con una tasa del 90,9% del volumen total de las importaciones provenientes del viejo continente, muy por delante de competidores como Italia (5,7%) o Portugal (1,5%), según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
29/12/2021@12:34:22
La asociación ChileOliva y ProChile organizaron recientemente en el Centro de Eventos del Club Manquehue en Santiago de Chile el 18° Encuentro Nacional de Aceite de Oliva. La cita reunió a empresarios, ejecutivos, académicos, profesionales y proveedores de la industria que debatieron sobre temas comerciales, cambio climático y sostenibilidad, entre otros asuntos.
29/12/2021@12:56:00
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha estrenado en este mes de diciembre un nuevo programa de consultoría denominado "Extenda-Logística y Transporte Internacional" para asesorar a las compañías andaluzas en aspectos relacionados con la logística y el transporte internacional de sus productos. Este novedoso apoyo tiene como objetivo optimizar las operaciones de las compañías de la región en los mercados exteriores, tanto en la operativa tradicional como digital.
29/12/2021@12:59:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó ayer al Consejo de Ministros el Plan Estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España a partir del año 2023 y que el Gobierno va a remitir hoy a la Comisión Europea (CE) para su aprobación, cumpliendo así lo establecido en los nuevos reglamentos.
27/12/2021@11:32:16
El aceite de oliva ha sido históricamente un producto con reducida presencia en el mercado húngaro, debido principalmente a la presencia de aceites producidos a nivel nacional -como el aceite de girasol- y la falta de conocimiento sobre las cualidades positivas del aceite de oliva para la salud y la gastronomía. Sin embargo, en los últimos años, Hungría ha participado en campañas de concienciación de la salud y el bienestar, lo que ha abierto una posibilidad al aceite de oliva al presentar mejores propiedades que las de otros aceites vegetales, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
22/12/2021@12:59:00
Las exportaciones de aceite de oliva andaluz alcanzaron un valor de 2.216 millones de euros en los diez primeros meses de 2021, lo que supone una subida del 18%, según los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.
21/12/2021@13:30:00
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 600.191 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 602 t. correspondieron al mes de septiembre, 115.012 t. a octubre y 484.577 t. a noviembre, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
20/12/2021@13:29:00
Bolivia es un destino atractivo para los exportadores de aceite de oliva, ya que se presenta como un mercado en crecimiento, donde el producto español está muy bien visto por los consumidores y en el que los usuarios aún desconocen gran parte de las propiedades del producto, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
17/12/2021@13:02:55
A partir del 1 de enero de 2022, la Administración General de Aduanas de China (General Administration of Customs of China, GACC) exigirá un nuevo registro on line a los fabricantes de productos alimenticios que exporten a ese país. Así, para despachar la mercancía será necesario que en la declaración aduanera de importación en China se incluya ese número de registro, según ha informado ICEX España Exportación e Inversiones.
|
|
|