Edición 2015 14 de septiembre de 2025
01/04/2020@13:11:55
El ministro de Desarrollo Rural y Alimentación de Grecia, Makis Voridis, y representantes de la Organización Interprofesional Nacional del Aceite de Oliva del país heleno mantuvieron el pasado mes de marzo una reunión en la que abordaron medidas estructurales para aumentar la productividad, reducir los costes de producción e incrementar la estandarización y la comercialización del aceite de oliva griego.
31/03/2020@11:35:24
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) está ayudando a desarrollar el sector del aceite de oliva en Marruecos con un préstamo de 5 millones de euros concedido a las filiales de Al Dahra Holding en Marruecos, Al Dahra Morocco Factories (ADFAC) y Al Dahra Morocco (ADMO).
30/03/2020@13:24:42
Recientemente se han celebrado de manera virtual -con motivo de la alerta sanitaria por el COVID-19- las segundas masterclass en el marco de la III Edición del Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, organizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y la Escuela de Negocios Agroalimentarios de Intercoop (ESNEA). El MBAO está codirigido por María Jesús Hernández Ortiz, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (UJA) y el consultor estratégico Juan Vilar.
En busca de un nuevo material plástico sostenible para el envasado de aceite de oliva a partir de los huesos de aceituna
27/03/2020@11:41:47
España es el primer país productor de aceite de oliva del mundo, con una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo para la fabricación de nuevos envases sostenibles para el propio aceite y sus derivados.
Organic Food Iberia se pospone hasta septiembre por el coronavirus
26/03/2020@13:03:29
Los organizadores de Organic Food Iberia y Eco Living Iberia han confirmado nuevas fechas para estas ferias dedicadas al sector ecológico y natural que se celebrarán finalmente del 3 al 4 de septiembre debido a la actual situación internacional creada por el coronavirus.
La producción de aceite de oliva en Portugal se incrementa un 45% esta campaña
25/03/2020@12:44:00
La producción de aceite de oliva en Portugal se ha incrementado un 45% esta campaña 2019/20, hasta situarse, por primera vez, en 1,5 millones de hectolitros, según datos del Boletín Mensual de Agricultura y Pesca del Instituto Nacional de Estadística luso.
Acesur aplica una prima salarial del 10% a sus empleados durante el estado de alerta
25/03/2020@11:26:34
Acesur ha querido agradecer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso a su personal de producción con una prima salarial del 10% mensual mientras dure el estado de alerta por el coronavirus.
Aumenta la demanda de aceite de oliva entre la población chilena
25/03/2020@10:38:03
El aceite de soja es el tipo de aceite más vendido en Chile, seguido a gran distancia por el de girasol. No obstante, el aceite de oliva presenta la mayor tasa de crecimiento anual (9,72%). La población chilena, cada vez más, demanda productos orgánicos y el aceite no es una excepción. Además, el aceite de oliva comienza a ganar cuota de mercado y esto se debe a la mayor información disponible acerca de los beneficios saludables sobre su consumo, según destaca ICEX España Exportación e Inversiones.
Trazado, un nuevo sistema de información en tiempo real que registra las salidas y entradas de aceite de oliva
24/03/2020@11:59:06
El director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Ricardo Domínguez, aborda en este artículo el desarrollo de una plataforma de información denominada Trazado, que consiste en un sistema de información en tiempo real que registra las salidas y entradas de aceite de oliva y sus afines entre las distintas instalaciones de la cadena de valor.
Bangladesh debuta en la producción de aceite de oliva
23/03/2020@15:41:00
Según ha informado Juan Vilar Consultores Estratégicos, Bangladesh cuenta con 400 hectáreas de olivar, comienza a recolectar a finales de noviembre, tiene un consumo de 100 gramos de aceite de oliva por persona y año, y entre sus marcas locales destacan Olivoilà, Napolina, Olitalia, Lucy y Bragg, a precios de 45 takas por litro, es decir, unos 5 euros en el lineal.
Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva alcanzaron los 143 millones de euros en enero
23/03/2020@13:27:50
La comunidad andaluza ha exportado productos agroalimentarios por valor de 1.072,48 millones de euros durante el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se alcanzaron los 1.051,52 millones de euros. Un dato más que evidencia la "fortaleza del sector en nuestra tierra, en un periodo marcado por la crisis de precios y el inicio de las movilizaciones de protesta", según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
El consumo de aceitunas se dispara para hacer frente a la cuarentena por el coronavirus
20/03/2020@11:40:14
El gasto en alimentación sigue creciendo enérgicamente por el COVID-19. En la semana del 2 al 8 de marzo -y dentro de la alimentación envasada-, los mayores crecimientos se detectaron en cereales (38%), legumbres (37%), cacao (25%), arroces (22%) y pastas alimenticias (19%), pero también se percibió un notable incremento en productos como las aceitunas (68%) con motivo del cierre de la restauración, según ha informado la consultora Kantar.
|
|
|