Edición 2015 14 de septiembre de 2025
30/04/2020@14:08:46
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han informado hoy de que retomarán, en cuanto la situación lo permita, las movilizaciones por los bajos precios del aceite de oliva, aplazadas el pasado 10 de marzo ante el agravamiento de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
29/04/2020@12:47:48
El consumo de pan, aceite, huevos y azúcar sigue creciendo pero se detecta cierto descenso en la demanda respecto a la semana previa (ingredientes tradicionales de Semana Santa). Estos productos continúan presentes en las cestas de la compra, aunque con menor intensidad, según el análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), correspondiente a la semana 16 de este año (del 13 al 19 de abril).
28/04/2020@13:21:21
La Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) ha lanzado el Campus On line ESAO especializado en aceite de oliva cuyo objetivo es acercar y facilitar la formación especializada a todos los profesionales del sector a nivel nacional e internacional.
28/04/2020@12:45:37
Debido a la complicada situación causada por la crisis del coronavirus y de su impacto a nivel nacional e internacional, la organización de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), junto con Ifema, ha decidido trasladar la celebración de IX Edición de la feria al 24 y 25 de marzo de 2021.
27/04/2020@11:36:25
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mantenido recientemente una reunión con representantes de las principales cooperativas y empresas transformadoras del olivar para evaluar la situación del sector seis semanas después de declararse el estado de alarma. Los empresarios han coincidido con Crespo en la necesidad de reclamar al Gobierno y a la Unión Europea (UE) una "ofensiva contundente frente a los injustos aranceles" dada la trascendencia de este cultivo en toda la Comunidad andaluza y la incidencia directa en las exportaciones.
24/04/2020@13:42:52
El importante crecimiento de la población y la mejora de la capacidad adquisitiva de la clase media guatemalteca, cada vez más amplia, ofrecen grandes oportunidades para los exportadores españoles. Así, se espera un importante crecimiento en el mercado de los alimentos gourmet, al que pertenece el aceite de oliva, según se desprende de un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.
24/04/2020@12:19:01
El Grupo Dcoop ha batido su récord mensual de aceite de oliva envasado durante el pasado mes de marzo, en el que superó los 16,5 millones de litros, la mayor cuantía alcanzada hasta ahora. Esta situación se ha dado tanto en las plantas de envasado de Mercaóleo en España como de Pompeian en Estados Unidos.
24/04/2020@12:12:19
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que el sector del aceite de oliva sea tenido en cuenta dentro de las medidas contempladas por la Comisión Europea (CE) para hacer frente a la actual crisis sanitaria, al igual que está haciendo con otros sectores.
23/04/2020@14:04:31
En los dos primeros meses de 2020, el aceite de oliva ha sido el tercer producto agroalimentario vendido por Andalucía en el mercado internacional por valor de 296 millones de euros, lo que supone un 28,6% interanual menos, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
22/04/2020@13:13:38
Tras conocer los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde Mercacei hemos recabado la opinión de algunos productores, expertos y operadores del sector con el fin de abordar la evolución del mercado, los precios y el consumo en el ecuador de la campaña de comercialización de aceite de oliva.
21/04/2020@13:18:43
Los investigadores del CIBERobn Miguel A. Martínez-González, de la Universidad de Navarra, y Jordi Salas Salvadó, de la Universitat Rovira i Virgili, en colaboración con la Universidad de Harvard, han dado a conocer el primer gran estudio que valora en la población estadounidense la relación a largo plazo entre el consumo de aceite de oliva y la enfermedad cardiovascular (infartos de miocardio o cerebrales). El trabajo acaba de publicarse en la revista de la Sociedad Americana de Cardiología.
|
|
|