www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

AOVE

30/10/2020@12:11:21
El Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz ha convocado la IV Edición de la cata-concurso de aceites de oliva vírgenes extra “Provincia de Badajoz Cosecha Temprana 2020/21”. La finalidad de este certamen es promocionar y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes extra de elaboración temprana, de mayor calidad y mejores propiedades organolépticas, elaborados a partir de aceitunas de la provincia de Badajoz.

30/10/2020@11:33:49

Caminar por el paisaje evocador de los olivos que en cada rincón de Italia visten con elegancia sus colinas es una experiencia única que se puede disfrutar durante la Giornata nazionale della camminata tra gli olivi, una iniciativa promovida durante el mes de octubre por la Associazione Nazionale Città dell'Olio para adentrarse en el origen del oro verde.

30/10/2020@11:29:58

Como parte de su compromiso con el consumo responsable, L'Oréal ha introducido en España La Provençale Bio con el objetivo de democratizar la cosmética ecológica certificada dentro del mercado de gran consumo. En todos sus productos -excepto en el agua micelar-, el ingrediente estrella es el AOVE bio con Denominación de Origen Protegida Provenza.

29/10/2020@12:39:00

El Boletín Oficial de la Provincia de Jaén publicó ayer la aprobación de las bases que regirán la cata-concurso que ha convocado la Diputación para elegir los ocho mejores aceites de oliva vírgenes extra de esta campaña. En esta convocatoria se fija el 4 de diciembre como fecha final para tomar parte en un certamen que, según subrayó el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, "ha permitido poner en valor a lo largo de estos últimos años los mejores AOVEs de nuestra provincia" para fomentar su promoción, comercialización y consumo en el mercado alimentario y en el segmento de la restauración.

29/10/2020@12:39:00

En 2021, la feria mundial de alimentos ecológicos Biofach se desarrollará del 17 al 19 de febrero con un formato completamente digital. Al adoptar esta decisión, el organizador del evento, NürnbergMesse, está respondiendo a las circunstancias derivadas de la pandemia y sus efectos en la comunidad mundial de los alimentos ecológicos.

28/10/2020@10:00:00
La VII Fiesta del Primer Aceite de Jaén se celebrará finalmente de forma virtual. En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, ha adelantado que "motivado por la declaración del estado de alarma y el incremento del número sustancial de los contagios, no se va a celebrar este evento de manera presencial en Baeza, sino que vamos a optar por hacerlo virtual".

28/10/2020@10:00:00

Un importante grupo de asociaciones, profesionales del sector oleícola y científicos han reclamado que, al igual que ciertos alimentos singulares como el agua presentan una categoría directa en la clasificación Nutri-Score, los aceites de oliva vírgenes extra merecen un tratamiento específico y asignación directa de clasificación A (la mejor valoración) en dicha escala.

28/10/2020@10:00:00

Los cambios arancelarios y la política comercial aplicada por la Administración estadounidense han hecho más necesaria que nunca la diversificación de mercados. En este nuevo artículo de AOVETENDENCIAS analizamos cómo es la presencia del aceite de oliva en los países de Oriente Medio, destinos cada vez más atractivos para el AOVE español.

27/10/2020@11:24:58

Mediterránea Gastrónoma celebrará en 2020 la edición especial "Congreso Mediterránea Gastrónoma, un homenaje al hostelero y al productor". El certamen, que se celebrará el 8 y el 9 de noviembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia, está dirigiendo todos sus esfuerzos a aplaudir y a apoyar al sector y para ello ha preparado un programa espectacular en casi una decena de espacios como Entreolivos, dedicado al aceite de oliva virgen extra.

27/10/2020@10:50:01

El consumidor obtendrá más información de los productos alimentarios gracias a diversas iniciativas legislativas que verán la luz en los próximos años. Según Jose María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, "el consumidor podrá acceder a los alimentos con la información necesaria para efectuar una compra perfectamente informada".

26/10/2020@13:11:18

Dentro del marco del proyecto "Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos", el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha firmado un convenio de colaboración con la Agrupación de Ganaderos de Los Montes de Málaga, Soc. Coop. And. (Agamma) para la realización de la actividad "Diversificación de la comercialización de los quesos de cabra a través del uso de diferentes aceites de oliva monovarietales".

26/10/2020@13:04:44
La 674º edición de la Fira de Cocentaina, que se celebrará de forma virtual del 1 al 30 de noviembre, pondrá este año en marcha como novedad "AOVE FORUM", un concurso internacional que busca poner en valor el aceite de oliva como producto clave de la Dieta Mediterránea.

23/10/2020@12:26:05

La Dieta Mediterránea podría investigarse como un posible tratamiento para el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) tras descubrirse que ratones con características similares a esta afección se beneficiaron de un patrón alimentario similar, según un estudio publicado en Nature Communications, realizado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Sydney, Australia), el Centro Charles Perkin de la Universidad de Sydney y el Instituto de Investigación ANZAC.

23/10/2020@11:19:17

Bajo el lema "Sin AOVE no hay manera. Redes y gastronomía saludable", ayer se celebraron las Jornadas WOOE Junta de Andalucía en las que el AOVE, los alimentos andaluces con la marca de calidad "Gusto del Sur" y su repercusión en las redes sociales fueron analizados por diversos influencers gastronómicos. Celebrado virtualmente a través de Zoom, el evento consiguió reunir a más de 200 personas pertenecientes al sector del aceite de oliva y enamorados del AOVE.

23/10/2020@10:45:22

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a septiembre, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en la campaña 2019/20 sumaron un total de 23,4 millones de litros, lo que supone un descenso del 8,45%; mientras que las de virgen extra subieron un 12,59%, hasta 146 millones de litros.