www.mercacei.com
Edición 2015    14 de septiembre de 2025

AOVE

07/10/2020@11:38:25

Rescatar el aceite de oliva virgen extra del anonimato es la misión encomendada en la actualidad a la restauración, según ha destacado el director del consorcio CEQ-Italia, Mauro Meloni, durante su intervención el pasado 5 de octubre en la tercera edición del Foro del Aceite y la Restauración celebrada en Milán.

06/10/2020@14:39:37

El Parador de Santa Catalina acogió ayer un evento gastronómico organizado por la Guía Michelin España que se enmarca en el acuerdo que esta entidad mantiene con la Diputación de Jaén desde hace un par de años, y que incluyó la presentación de una publicación turística sobre la provincia jiennense editada por Michelin dentro de su colección Weekend y la entrega de las chaquetillas con las que este año se ha distinguido a 15 establecimientos jiennenses reconocidos por esta editorial en su guía oficial, tanto con estrellas Michelin como en las categorías Bib Gourmand y Plato Michelin.

06/10/2020@14:41:00

El Corte Inglés ha realizado más de 30.000 controles, auditorías y ensayos en 2019 con el fin de garantizar los más altos estándares de calidad, trazabilidad y seguridad en sus productos y servicios.

06/10/2020@14:08:43

El Pleno del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura acogió ayer la toma de posesión de las nuevas vocalías que durante los próximos cuatro años va a gobernar la entidad. En el acto, también se procedió a elegir de forma unánime la presidencia, que mantiene Ángel Sánchez López, así como la vicepresidencia, que por primera la vez la va a ostentar Adolfo Sánchez Lozano, presidente a su vez de la Cooperativa Sierra de Génave.

06/10/2020@13:49:56

Con el comienzo de la recolección de la aceituna en España, desde la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han realizado una serie de reflexiones que, a su juicio, llevan un mensaje de esperanza: enlace normal, producción mundial de 3 millones de toneladas, campaña mundial equilibrada y operadores a la espera de los primeros vírgenes extra, argumentos que posibilitan que el precio medio del aceite se mantenga en una franja de 2,8-3,2 euros/kg.

05/10/2020@11:13:47

"Estamos en el mundo para dejar nuestra huella, una huella que nos defina y nos permita estar en armonía con el planeta". Así define Paco Roncero el motivo que le ha llevado a rehacer desde cero su taller -centro de investigación gastronómica y tecnológica-, ubicado junto a su Restaurante de 2 estrellas Michelin en el edificio NH Collection Casino de Madrid, para convertirlo en un referente gastronómico sostenible en la capital, donde también ha reinventado su oleoteca con un innovador sistema de cata digital.

02/10/2020@13:29:56

De conformidad con el decálogo de medidas planteadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para trabajar con vistas a la campaña 2020/21 y con el fin de asegurar la viabilidad y el futuro del sector, la cooperativa Conde de Benalúa (Benalúa de las Villas, Granada) fomenta la cosecha temprana con un precio mínimo garantizado para todos aquellos olivareros que lleven su aceituna a esta cooperativa antes del 30 de octubre.

02/10/2020@12:59:07

El presidente de la Diputación sevillana, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado la "Guía del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa de la Provincia de Sevilla", una publicación editada por Prodetur con nuevos contenidos y la actual oferta existente en el territorio en torno a estos dos productos emblemáticos de la gastronomía y la agroindustria de la provincia.

30/09/2020@12:21:45
La Diputación pondrá en marcha este año por primera vez las Jornadas Gastronómicas Degusta en Jaén, en las que una docena de restaurantes de seis municipios de la provincia ofrecerán entre el 1 y el 11 de octubre un menú degustación basado en productos agroalimentarios jiennenses como el AOVE.

29/09/2020@12:22:43

Castilla-La Mancha contará en breve con el decreto de venta directa "más ambicioso de España", en el que se incluirán todos los productos agroalimentarios de explotaciones ganaderas y agrícolas de sus municipios, incluidos los productos transformados, como el queso, el vino o el aceite.

29/09/2020@10:55:10

¿Cómo se comunica el vínculo entre los productos de calidad y las zonas geográficas donde se producen? ¿Qué temáticas se mencionan en las solicitudes oficiales de indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas que consiguen una distinción en la Unión Europea? Un estudio sobre las DOPs realizado por el Grupo de Investigación en Comunicación Asterisc, de la Universitat Rovira i Virgili, indica que hay que poner especial atención en el relato sobre sociedad y cultura en estas peticiones a la UE. "Las indicaciones geográficas protegidas necesitan un buen relato", ha indicado el investigador Enric Castelló.

28/09/2020@12:14:25
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha consolidado su apuesta por los medios digitales en su apoyo a la internacionalización de los productos y servicios de Andalucía con la organización de un nuevo encuentro agroalimentario on line, celebrado del 14 al 18 de septiembre, que ha contado con la participación de siete empresas andaluzas, entre ellas productoras de AOVE, y decenas de importadores de Estados Unidos.

28/09/2020@12:00:15
El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” de Úbeda (Jaén) ha retomado la “Formación en AOVEs para Hostelería”, una acción formativa que tuvo que interrumpir por la crisis sanitaria en la que se enmarca el Curso de Sumiller del AOVE, con una duración de 25 horas, que se impartió los días 15, 21 y 22 de septiembre.

28/09/2020@11:09:58

Un equipo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC-Córdoba ha definido la composición del aceite de oliva virgen extra en función de la zona de cultivo y la variedad del olivo. Los resultados han confirmado que las características del zumo obtenido depende de ambas, lo que da lugar a distintas calidades del aceite para un mismo tipo.

25/09/2020@13:00:38

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a agosto, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en los once primeros meses de la campaña 2019/20 sumaron un total de 20,9 millones de litros, lo que supone un descenso del 11,21%; mientras que las de virgen extra subieron un 12,74%, hasta los 133,4 millones de litros.