www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

aranceles

Satisfacción en el sector agroalimentario por la suspensión de los aranceles por parte de EEUU

16/06/2021@13:30:00

Las organizaciones del sector agroalimentario han mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado ayer por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de suspender, por un período de cinco años, todos los aranceles impuestos entre ambas partes en el marco de las diferencias suscitadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector de grandes aeronaves civiles y que afectaban a productos agroalimentarios como el aceite de oliva y la aceituna de mesa. Además, esperan que a raiz de este acuerdo se abra la posibilidad de eliminar las tasas que agravan las exportaciones de aceituna negra al país norteamericano.

EEUU y la UE acuerdan suspender los aranceles por un período de cinco años

15/06/2021@14:36:18

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han acordado suspender, por un período de cinco años, todos los aranceles impuestos entre ambas partes en el marco de las diferencias suscitadas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el sector de grandes aeronaves civiles, según ha anunciado la Comisión Europea (CE) durante la Cumbre UE-EEUU celebrada hoy.

Asemesa pide a Sánchez que aborde con Joe Biden los aranceles a la aceituna negra

14/06/2021@13:29:00

Con motivo de la celebración del primer encuentro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la cumbre de la OTAN de Bruselas prevista para hoy, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha recordado que el sector agroalimentario sigue sin tener ninguna información del estado de las negociaciones entre la UE y EEUU sobre el conflicto aeronáutico y, por ende, sobre la resolución de los aranceles que pesan sobre numerosos productos españoles, entre ellos la aceituna de mesa.

Preocupaciones del sector de la aceituna de mesa: aranceles, Mercosur y Nutri-Score

06/04/2021@11:36:08
El Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mostrado su preocupación por los aranceles de EEUU a la aceituna negra, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur y el etiquetado Nutri-Score.

EEUU y España abogan por una relación comercial más positiva y productiva

31/03/2021@12:01:08

La representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Katherine Tai, ha mantenido recientemente un encuentro virtual con la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, en la que han destacado la importancia de desarrollar una relación comercial e inversora más positiva y productiva entre ambas partes.

Asemesa cifra en 135 millones las pérdidas por los aranceles de EEUU

25/03/2021@12:14:25
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha asegurado que desde que en noviembre de 2017 comenzara la "pesadilla" arancelaria en Estados Unidos, las ventas al país norteamericano de aceitunas negras han descendido el 68% y, en el caso de las verdes, la caída de las exportaciones ha sido del 25%, lo que supone unas pérdidas totales de 135 millones de euros.

Cooperativas Agro-alimentarias traslada a la CE la situación de la aceituna de mesa española

18/03/2021@12:25:24

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha mantenido un encuentro con la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea (CE) en el que se ha debatido sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector de la aceituna de mesa, poniendo el foco principalmente en el conflicto arancelario con EEUU y las consecuencias que traerá consigo la entrada en vigor del acuerdo comercial de la UE con los países del Mercocur.

Francia y España defienden una PAC que conjugue la viabilidad de las explotaciones con la mayor ambición ambiental

16/03/2021@11:42:59

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura y Alimentación de Francia, Julien Denormandie, han celebrado una reunión bilateral en la que han analizado el estado de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC). Ambos ministros han compartido la mayor ambición ambiental de esta política y han remarcado que debe garantizar la viabilidad de las explotaciones.

Suspensión temporal de los aranceles entre EEUU y la UE

08/03/2021@11:48:53

El Gobierno de España ha celebrado la decisión de suspender todos los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en las disputas de Airbus y Boeing por un período de cuatro meses, según lo anunciado el pasado 5 de marzo por la Comisión Europea (CE).

Un nuevo coloquio de Expoliva Events debate sobre la situación arancelaria en el entorno internacional

26/02/2021@12:05:40

Cómo ha afectado la situación arancelaria al consumo interno en Estados Unidos, quiénes son los principales perjudicados o qué política arancelaria sería la adecuada para el sector del aceite de oliva español son sólo algunas cuestiones sobre las que se debatió ayer en el coloquio "La situación arancelaria en España. Los contingentes de Túnez y los mercados exteriores”, en el que participaron alrededor de 300 profesionales de 19 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Italia, Túnez, Grecia o España.

Cooperativas pide a la CE su máxima implicación para lograr la eliminación de los aranceles impuestos por EEUU

25/02/2021@12:52:42

Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España han solicitado al comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wokciechowski, su máxima implicación para lograr la eliminación de los aranceles impuestos a los productos españoles y resto de la UE como aceite de oliva, aceitunas o vino impuestos por el Gobierno de Estados Unidos y han reclamado, además, medidas de apoyo a los sectores afectados. El comisario ha informado que es uno de los primeros temas que van a tratar con la Administración Biden y espera que el problema se resuelva lo antes posible.

Mauricio García de Quevedo (FIAB): "Es vital potenciar la imagen del aceite de oliva en el exterior"

24/02/2021@10:49:24
Aunque la industria alimentaria ha estado en primera línea en la crisis del COVID-19, el impacto de la pandemia sobre el sector ha sido notable en 2020. Sobre cómo afecta la actual situación sanitaria a la industria alimentaria de nuestro país, así como los retos a los que tienen que hacer frente productos como el aceite de oliva, hablamos con Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), entidad integrada por 44 asociaciones que desde 1977 representa a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial del país. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 105.

EEUU considera "innecesario" en este momento revisar los aranceles por el caso Airbus

16/02/2021@11:57:38

La Oficina del Registro Federal estadounidense publicó el pasado 12 de febrero un aviso de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) en el que señala que es "innecesario" en este momento revisar las acciones impuestas en el marco de la disputa por el caso Airbus. En la actualidad, el país norteamericano aplica un gravamen del 25% que perjudica a los productos agroalimentarios españoles y, particularmente, a las aceitunas y al aceite de oliva español.

España cae un 80% en el mercado americano mientras que Túnez y Portugal suben un 680% y un 850%, respectivamente

11/02/2021@12:08:52

Debido a los aranceles impuestos por el Gobierno norteamericano, la entrada de aceite de oliva español envasado a Estados Unidos cayó un 80,9%, hasta 13.832,01 toneladas, respecto a 2019, cuando alcanzó 72.331,76 t. Por el contrario, Túnez y Portugal han dado un paso de gigante en poco tiempo, por lo que las importaciones de producto envasado originario de ambos países se han visto incrementadas en un 680,1% (hasta 52.835 t.) y 850,2% (hasta 34.693 t.), respectivamente, según datos del Departamento de Comercio americano, facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El PP pide a la CE que negocie con EEUU una moratoria para los aranceles al aceite de oliva y la aceituna de mesa

29/01/2021@11:52:16

El eurodiputado del PP y portavoz de Agricultura del Grupo Popular Europeo, Juan Ignacio Zoido, ha pedido que la Comisión Europea (CE) negocie urgentemente con la nueva Administración estadounidense de Joe Biden la eliminación de los aranceles que el país norteamericano viene imponiendo a productos agroalimentarios europeos y que afectan también a varios productos españoles. Como primera medida, ha propuesto que negocie una moratoria para los aranceles impuestos al vino, al aceite de oliva y la aceituna de mesa.