Edición 2015 16 de agosto de 2025
24/09/2021@13:36:00
Con el objetivo de transferir al sector oleícola los conocimientos generados por la investigación y la experiencia sobre el manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar, el proyecto Nutrisan -fruto de la colaboración entre la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y COAG- buscará hasta finales de 2022 la reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción, con un aumento de la calidad del aceite y una reducción significativa de los costes de producción.
07/07/2021@12:27:00
El proyecto SmartChain, financiado por la Unión Europea y en el que participa Citoliva, celebró ayer su conferencia final en la que se presentaron sus principales conclusiones y recomendaciones para el apoyo de las cadenas cortas de suministro de alimentos colaborativas (CCSA) en Europa.
29/06/2021@12:57:00
El presidente de la Fundación Citoliva, Juan Gadeo, anunció ayer durante la reunión del Patronato celebrada de forma semivirtual en el Parque Científico Tecnológico Geolit el "éxito rotundo" del centro en la convocatoria de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar, impulsada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ya que el 70% de las propuestas presentadas han sido aprobadas por valor de 2,1 millones de euros, lo que se traduce en casi un 37% del total de las propuestas aprobadas en la resolución provisional de la convocatoria.
12/05/2021@13:00:00
Con vistas a la próxima campaña, Citoliva formará y asesorará al personal técnico de aquellas cooperativas de nuestro país sin experiencia en la producción de AOVEs de cosecha temprana. Para ello, ha diseñado una fórmula innovadora -ya a disposición del sector- en la que combina formación intensiva y asesoramiento tecnológico presencial durante la molturación.
07/04/2021@13:30:36
La ciudad de Córdoba acogió ayer el acto de constitución de la Asociación de Centros Tecnológicos Andaluces (Acenta), creada para defender los intereses de estas entidades y constituir una voz única en sus relaciones con la Administración. Un total de diez centros tecnológicos de toda Andalucía forman parte de la nueva asociación: Andaltec, Cetemet, CIAC, CICAP, CIDAF, Citoliva, Ctaqua, Tecnova, Innovarcilla y Fidesol.
26/03/2021@13:08:44
Un consorcio integrado por la AEI de la industria auxiliar oleícola Inoleo -gestionada por Citoliva- las empresas Amenduni e IMS Pesaje y el Grupo Oleocampo ha desarrollado un método analítico pionero basado en la resonancia, que clasifica de manera exhaustiva y automática los aceites de oliva según sus calidades y características específicas antes de su almacenamiento, al conseguir una caracterización en tiempo real del aceite que se está obteniendo en los puntos críticos de la cadena de producción, desde la molienda hasta la centrífuga vertical. Todo ello sin necesidad de esperar los resultados analíticos tradicionalmente realizados en laboratorios externos o en la propia almazara o cooperativa.
02/02/2021@12:10:52
Citoliva ha puesto a disposición de la industria oleícola española un novedoso servicio integral y personalizado que permite preservar la calidad del aceite de oliva y maximizar el rendimiento de la bodega hasta el envasado, mejorando la competitividad y posicionamiento de las almazaras y cooperativas en los mercados.
21/01/2021@11:59:28
El presidente de la Fundación Citoliva, Juan Gadeo, ha anunciado hoy durante la reunión del patronato que el laboratorio de análisis sensorial del centro tecnológico ha superado con éxito la evaluación de ENAC y ha conseguido la acreditación según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de la valoración organoléptica en aceites de oliva vírgenes, dando respuesta a la demanda de la industria oleícola de disponer de otro panel de cata acreditado en la provincia de Jaén.
23/12/2020@12:22:06
La AEI Inoleo, impulsada por Citoliva, ha obtenido la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de ayudas por valor de 206.000 euros para el desarrollo de tres proyectos en cooperación, que mejorarán los procesos industriales en las pymes oleícolas a través de la digitalización.
16/12/2020@13:24:33
Citoliva ha abierto el plazo de inscripción de AOVEs españoles tempranos a la VII edición de Experiencia Premium, un evento que por primera vez se celebrará en un entorno de realidad virtual, adaptándose a la situación sanitaria actual y aprovechando las oportunidades que brinda esta tecnología.
18/09/2020@12:23:20
Citoliva, con la colaboración de la Obra Social La Caixa y la asociación Voluntarios de "la Caixa", celebró ayer la primera cata de aceite de oliva on line de nuestro país, diseñada para distintos colectivos con discapacidad de toda Andalucía, en la que se ha utilizado de manera pionera el teatro y la mímica para educar en el consumo de este producto básico de la Dieta Mediterránea.
05/03/2020@12:44:12
Citoliva, con la colaboración de la Obra Social La Caixa, ha informado de que el próximo martes 10 de marzo, a partir de las 17:00 horas en Jaén, celebrará la primera cata de aceite de oliva de nuestro país diseñada para niños y niñas con discapacidad auditiva y Trastorno del Espectro Autista (TEA), en la que se utilizará por primera vez el teatro y la mímica.
21/02/2020@12:08:32
Citoliva ha revalidado en 2019 y por segundo año consecutivo el liderazgo provincial en financiación europea en materia de I+D+i al ser la entidad privada de la provincia de Jaén con mayor número de ayudas concedidas por la Unión Europea a través de las distintas convocatorias, acumulando un total de 11 proyectos aprobados correspondientes a los programas Horizonte 2020, LIFE, Interreg y el extinto FP7.
04/02/2020@12:51:32
Citoliva completará en los próximos meses la acreditación oficial de su Panel de Cata por ENAC con la reciente incorporación de Juan Luis Lozano, que sustituye en el cargo como máximo responsable a la experta en análisis sensorial Mari Paz Aguilera.
18/12/2019@12:02:46
Citoliva celebró ayer la última reunión anual de su patronato en la que se aprobó el Plan de Actuación para 2020, que la Fundación afronta con los objetivos de ampliar y modernizar la infraestructura y el equipamiento existente en su Cooking LAB -cocina experimental dedicada al aceite de oliva-; ampliar el alcance de los análisis realizados en su laboratorio físico-químico acreditado por la ENAC; y dar los últimos pasos para acreditar el laboratorio sensorial.
|
|
|