www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

COI

La UJA entrega los diplomas del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

20/12/2024@10:30:00
La Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de los diplomas correspondientes al Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes 2024, que ha contado con la participación 36 estudiantes matriculados de 13 países, con un perfil académico multidisciplinar y una elevada formación.

La producción mundial de aceite de oliva se situará en 3,37 millones de toneladas en la campaña 2024/25

19/12/2024@12:33:00

La producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2024/25 se estima que se sitúe en 3.375.500 toneladas, lo que supondrá un aumento del 32% respecto a la campaña anterior, según datos oficiales de los países y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este organismo prevé que las importaciones y exportaciones superen la cifra de 1,2 millones de toneladas.

La Sectorial Nacional del AOV reivindica el papel de las DOPs como reserva genética del olivar frente al cambio climático

04/12/2024@13:15:00
La Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen ha destacado en el seno del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) la importancia de las zonas con DOP como reservorios genéticos del olivar frente al cambio climático. Se trata de "territorios protegidos que no sólo producen alimentos que ofrecen diferenciación y calidad, o espacios que destacan por los beneficios para la biodiversidad y la vertebración socioecónomica del ámbito rural, sino que también ejercen como banco plurivarietal del mejor ADN de nuestros olivos", ha subrayado esta entidad.

El Comité Consultivo del Aceite de Oliva del COI conoce el modelo de calidad español

21/11/2024@13:58:00
Una treintena de integrantes del Comité Consultivo del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa del Consejo Oleícola Internacional (COI), en representación de buena parte de los países productores de aceites de oliva de todo el mundo, han visitado las zonas productoras de Toledo, invitados por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, con el objetivo de conocer el modelo de calidad español.

Uruguay se convierte en el epicentro olivícola de Latinoamérica con CLAO 2024 y los Premios Mario Solinas

15/11/2024@14:00:00
Uruguay se convirtió la pasada semana en el epicentro olivícola de Latinoamérica con la celebración en Montevideo del Segundo Congreso Latinoamericano de Aceite de Oliva (CLAO 2024) y la primera ceremonia de entrega de los Premios a la Calidad Mario Solinas en el Hemisferio Sur.

El laboratorio de Dcoop supera nuevamente la acreditación del COI

01/10/2024@12:50:00

Un año más, Dcoop ha superado los requisitos para que el Consejo Oleícola Internacional (COI) renueve la certificación de su laboratorio de aceite, situado en Antequera (Málaga), en los parámetros de calidad, pureza y contaminantes. El periodo de vigencia se extiende de diciembre de 2024 a noviembre de 2025.

Un seminario científico internacional aborda el aprovechamiento de subproductos y la minimización de residuos de olivar y almazara

17/09/2024@12:26:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge durante esta semana el seminario científico "Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara", organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esta actividad cuenta con casi 70 alumnos -30 de forma presencial- procedentes de una treintena de países.

Una delegación de empresas e instituciones chinas se interesan por el aceite de oliva en España

11/09/2024@12:20:23
Una delegación de representantes de diversas empresas e instituciones chinas, encabezada por Deng Yu, director del Centro de Investigación de Aceite de Oliva de Longnan; y Robert Woo, presidente de la Olive Oil Life Association/Beijing Regalland Convention Exhibition Co. Ltd., ha visitado recientemente la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, donde se han abordado las perspectivas de consumo de aceite de oliva en el gigante asiático, entre otros asuntos.

Olivérica traslada al COI sus retos y objetivos para impulsar la competitividad del sector

18/07/2024@13:08:00

La junta directiva de Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha mantenido una reunión con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, y parte de su equipo, con quienes han abordado cuestiones relacionadas con el sector oleícola tales como la innovación, el desarrollo y las nuevas tecnologías aplicadas al campo y al producto.

El Banco Mundial de Germoplasma del Olivo se adhiere al Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

17/06/2024@12:29:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, firmó el pasado 14 de junio el acuerdo para adherir el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BGMO), situado en Córdoba, al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa). De esta forma, España incorpora a la red internacional de bancos de germoplasma -reconocidos por el tratado- una colección de más de 1.200 variedades de olivo procedentes de 29 países que contribuirá a impulsar nuevos proyectos de investigación e innovación.

Bosnia y Herzegovina se une oficialmente al COI

19/04/2024@11:56:00
Bosnia y Herzegovina ha completado el proceso para convertirse en miembro oficial del Consejo Oleícola Internacional (COI). Este país balcánico forma parte de este organismo desde el pasado 20 de febrero, cuando ratificó la finalización del proceso de adhesión depositando el instrumento correspondiente ante las Naciones Unidas en Nueva York.

España se alza con seis galardones en el Premio a la Calidad Mario Solinas

20/03/2024@11:55:00

El Consejo Oleícola Internacional (COI) acaba de fallar el Premio a la Calidad Mario Solinas, en el que han sido galardonados seis AOVEs de nuestro país en sus diferentes categorías. Además de estos zumos españoles, en esta edición han sido reconocidos vírgenes extra procedentes de Italia y Túnez.

La UJA y el COI ampliarán la dimensión internacional de las actividades en las que colaboran

18/03/2024@11:53:00
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha mantenido una reunión institucional con el presidente del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, que ha transmitido la conveniencia de ampliar la dimensión internacional de las actividades que ambas entidades organizan conjuntamente, como es el caso del Curso de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que podría extender su celebración a otros países "para expandir su radio de acción e impacto".

El COI y la UJA organizan un seminario sobre valorización de subproductos del olivo

14/03/2024@12:29:00
La Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Jaén (UJA) organizarán del 3 al 7 de junio un seminario sobre "Valorización sostenible de subproductos y minimización de residuos en la industria oleícola". Esta actividad se realizará en el campus de la UJA en turnos de mañana y tarde, tanto de forma presencial como on line, en inglés, francés y español.